Cómo Twitter, marcas y empresas rentabilizaron la nueva caída mundial de Facebook

(Por Pavel Sidorenko Bautista, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja) No son buenos tiempos para Facebook ni como corporación ni como red social. Cada vez son más frecuentes los problemas que debe afrontar en materia de desinformación y de seguridad digital de sus usuarios.

Mientras The Wall Street Journal sigue publicando reportajes basados en informes internos de la empresa que evidencian estos problemas, en lo que va de 2021 han tenido que hacer frente además a 8 desconexiones importantes, algunas más localizadas y otras de alcance global como la producida a principios de octubre de 2021.

Es común ver cómo rápidamente la comunidad de usuarios se vuelca en otras plataformas, especialmente en Twitter, para protestar por este tipo de situaciones.

Aparte de la caída de la red y la consecuente incomodidad de los usuarios, para Facebook esto también ha tenido implicaciones económicas negativas, como el retroceso del casi 6 % de la empresa en bolsa.

Unos acontecimientos desafortunados sobre los que Twitter publicó en su propia red social un único comentario: “hello literally everyone”.

Tres palabras que desataron de inmediato una avalancha de mensajes y diálogos impredecibles a lo largo de la tarde del 4 de octubre de 2021.

Ante la simpleza de ese mensaje, otras marcas y empresas se manifestaron en clave de humor, en una mezcla de agilidad de marketing como de intento de dominio de comunicación de crisis (en el caso de los implicados en el inconveniente técnico).

Esta ha sido una forma innovadora por parte de Twitter de contraatacar como competencia directa en las horas más bajas de Facebook, que sigue siendo la principal red social a nivel global.

Lo que ocurriría después, más allá de los acostumbrados memes, demuestra la habilidad que se requiere hoy día para rentabilizar desde la comunicación digital corporativa cualquier suceso que sea tendencia.

Grandes corporaciones, pequeñas y medianas empresas y cuentas de diversa índole empezaron a responder al tuit provocador de Twitter:

Esta ha sido una acción de marketing ágil e improvisada pero de gran impacto, que ha obtenido de forma orgánica respuestas de clientes y usuarios mostrando el uso de un determinado producto, con la intención de asegurarse así una participación en esta cadena de mensajes.

El efecto ha sido importantísimo sin ser planificado, como bien lo destaca la usuaria @EvitorialPage:

No es posible medir aún el impacto de estas acciones comunicativas, pero sí existen evidencias positivas como el caso de un usuario que responde a la intervención de Starbucks con una foto del frapuccino que se está bebiendo en ese momento, o cuando una chica le pide a Tim Hortons que se instalen en India o cuando se abre un diálogo aparte sobre las cartas UNO después del saludo de la cuenta oficial del juego.

Incluso, se abrió una oportunidad para la publicación de mensajes educativos y concienciadores como ha ocurrido con Amnistía Internacional:

Como no podía faltar, tanta exposición y efervescencia social dio pie al ya acostumbrado troleo en Twitter:

También los perfiles oficiales de WhastApp e Instagram en Twitter intervinieron en el diálogo, quizás forzados por la presión del entorno y por la necesidad de aplicar estrategias de comunicación de crisis.

Al margen de los mensajes oficiales, pidiendo disculpas y prometiendo solventar el problema con la mayor rapidez posible, saludaron en este extenso hilo de intervenciones, en el que incluso recibieron apoyo por parte de otros actores tecnológicos como el caso de la app Calm:

Cada mensaje de cada empresa, marca o producto ha conseguido albergar diálogos alternativos a partir de la respuesta inicial a Twitter.

En otras palabras, se abrió un espacio de diálogo entre empresas y con sus públicos a partir de un hecho caótico, en el mismo espacio y en tiempo real, algo imposible de planificar en una estrategia de marketing digital.

A los alumnos de estudios de empresa de los institutos de negocios y las universidades se les hace mucho énfasis en la importancia de planificar recursos, tiempo y esfuerzos en torno a las acciones de comunicación digital con fines de promoción e información.

Sin embargo, la volatilidad de los acontecimientos, como esta caída de los servicios digitales de Facebook, muestra que, más allá de los cronogramas, las tablas y las listas, los responsables de los canales en internet, los community managers, deben tener la suficiente habilidad para intentar aprovechar este tipo de circunstancias y, además, conocer el código del mensaje de cada plataforma, apostando por esfuerzos diferenciados.

No pasemos por alto que incluso El Juego del Calamar y Netflix han salido favorecidos pues muchos memes sobre este suceso digital hacen alusión a escenas y personas de esta ya popular serie.

Pavel Sidorenko Bautista, Profesor en el Máster de Comunicación e Identidad Corporativa, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

The Conversation

The Conversation

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.