YouTube apoya la ley estadounidense que aborda los 'deepfakes' no autorizados que tergiversan la realidad

YouTube ha mostrado su apoyo a la Ley NO FAKES estadounidense, que establece contenciones y aborda los daños asociados al contenido generado por inteligencia artificial (IA) que representa personas reales.

La plataforma de vídeo en 'streaming' ve en la IA una "herramienta poderosa" que puede ayudar a impulsar la creatividad, y por ello no prohibe su uso. Pero sabe que también se usa para dañar a las personas, sobre todo con los contenidos generados que replican la imagen y la voz de manera realista, lo que se conoce como 'deepfake'.

 En este escenario, considera que "las plataformas tienen la responsabilidad de abordar estos desafíos de forma proactiva" y por ello, además, de crear herramientas de control y lanzar un sistema de privacidad que aborde la gestión del contenido sintético, también creen que es importante apoyar los proyectos "que abordan lagunas legales" en torno a este tipo de contenidos.

 En Estados Unidos, Google ya apoya TAKE IT DOWN Act, que busca dotar de herramientas a las víctimas de "imágenes explícitas no consensuadas", como los 'deepfakes' pornográficos, para que puedan combatir el daño generado; incluye penas para quienes difunden conscientemente este material y obliga a las plataformas digitales a eliminarlo.

 Ahora, YouTube ha anunciado su apoyo a Ley NO FAKES Act, al considerar que "se centra en la mejor manera de equilibrar la protección con la innovación: otorgando a las personas la facultad de notificar a las plataformas sobre las imágenes generadas por IA que consideren que deben eliminarse", como explica en su blog oficial.

 La compañía defiende que la notificación es "fundamental" porque ayuda a las plataformas "distinguir entre contenido autorizado y falsificaciones dañinas" con el fin de tomar decisiones informadas.

 La ley, presentada por por los senadores Chris Coons (demócrata por Delaware) y Marsha Blackburn (republicana por Tennessee), pretende abordar los daños asociados con las réplicas digitales no autorizadas, que pueden, además, utilizarse para engañar o tergiversar hechos de la realidad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos.