Viaje al futuro de la empresa española: una cápsula del tiempo envía 12 mensajes al porvenir

(Por José Luis López) En julio pasado ha sido lanzada la iniciativa innovadora e insólita: la Cápsula del Tiempo de la Asociación Española de Emprendedores, Micropymes y Pymes (AEMPYMES).

Este proyecto, tan novedoso en el ámbito empresarial, se ha llevado a cabo simultáneamente en España, Europa, Latinoamérica y los EEUU. Presentado por vez primera en Madrid (actual capital europea del Emprendimiento y la Innovación), ha cuajado en 12 visiones futuristas de lo que será el mundo empresarial dentro de 10 años.

Estas 12 visiones proféticas sobre la economía y la empresa en el decenio próximo han sido las siguientes:

1.- Ángel Niño Quesada, Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, dio inicio al acto con unas palabras de bienvenida. Como profecía, indicó que el futuro a 10 años residirá en el blockchain y la criptomoneda. “Estos sustituirán a los habituales medios de pago: se podrá pagar con app en diferentes comercios y empresas, e incluso cobrar las nóminas en criptomonedas”, afirmó.

El uso de la Inteligencia Artificial va a sustituir trabajo humano, y en el futuro las ciudades serán más importantes que los países mismos. Según Niño Quesada, “dichas ciudades habrán de ser sostenibles e inteligentes y ofrecer al ciudadano calidad de vida”. La competencia fundamental no se dará entre países sino entre ciudades inteligentes.

2.- Sandra Rodríguez Checa, Presidenta de AEMPYMES, predijo “un nuevo modelo de liderazgo sostenible motivado por las emociones, rompiendo esquemas y tabúes obsoletos”. Un nuevo modelo de liderazgo lineal y no jerárquico que, yendo desde los empleados de la base hasta los directivos gerentes, dejará un importante legado a las futuras generaciones.

3.- Josu Gómez Barrutia, impulsor de Red Business Market, indicó que “sin lugar a dudas, dentro de 10 años asistiremos a un mundo más sostenible, con una apuesta por el transporte público innovador y los vehículos impulsados por fuentes no contaminantes”.

“La robótica y los avances de la tecnología formarán parte de nuestro día a día en el ámbito sanitario, con un nuevo modelo de medicina de implantes cibernéticos, o en la docencia, con la aplicación de sistemas híbridos de enseñanza en  tres dimensiones y multilingüe. El turismo aeroespacial y la terratransformación de planetas serán nuevos nichos de crecimiento económico”.

“En un mundo en el que el blockchain será un nuevo lenguaje tecnológico común, la economía será más verde y digital y el envejecimiento de la población, con el aumento de esperanza de vida, será una realidad que también impulsará la silver economy” (economía plateada, basada en utilizar el potencial adquisitivo de las personas de la tercera edad).

4.- Salvador Molina, Presidente de Madrid Fintech y Ecofin, hizo hincapié en el desarrollo de la Economía e Innovación empresarial, así como en la búsqueda de nuevos modelos de gobernanza dentro de las organizaciones que sean más eficaces y felices, y fundamentadas en el talento humano.

“La banca debe ser móvil o desaparecerá: la nueva banca dentro de 10 años, será la banca en la sombra” (shadow banking: la banca alejada de los canales tradicionales de financiación). “Llegarán nuevas aplicaciones financieras para tener ocio, amigos o encuentros, o para organizar viajes, y en todo ello se encontrarán presentes los servicios bancarios o financieros como un commodity (o mercancía) más, combinados con chatbots, Inteligencia Artificial o blockchain”.

5.- Carmen M. García, Presidenta de la Fundación Woman´S Week, expresó el deseo de que “la igualdad sea un derecho y no un capricho, y no se tenga que luchar más por esa igualdad. Que las emprendedoras que están a la sombra de la Administraciones o de las Asociaciones puedan obtener apoyos para cumplir sus sueños, porque los sueños son para cumplirlos y el tiempo para realizarlos”.

6.- Francisco Lozano Fernández, Director General del Instituto Internacional de Blockchain, sostuvo que “el viejo mundo dejará de existir porque el valor de lo local y del origen tendrá más peso e importancia que el valor global con el que estamos compitiendo ahora a través de servicios virtuales”.

“La capacidad de transformación de la empresa dependerá de la información que se facilite al mundo empresarial sobre cómo será el mundo en un futuro, y por ello debe estar preparado para adaptarse al cambio. Asimismo, se desarrollará una gran arquitectura de las transacciones financieras y la transformación de la gobernanza a nivel social, privado y económico a través del blockchain.”

7.- Patrick Christian Alain Perrodo, Presidente del Club Internacional de los Inventores. “La gente emprendedora tiene muchísimas ideas y los inversores necesitan de recursos para centrar su mente en la proyección de aquello que buscan materializar. El blockchain va a ser útil para ratificar toda la secuencia de pasos que garanticen llegar a un objetivo con éxito.”

Según Perrodo, el factor de la energía es clave. Los combustibles fósiles y la energía nuclear se hallan obsoletos. “España es el único país de Europa con la mayor capacidad solar, y por esta razón podría vender a toda Europa toda la energía necesaria con sólo un 10% de la superficie del territorio en parques solares.”

“El 5G y el 6G necesitarán de muchísima energía, y ese es un tema que hay que tener en cuenta desde ahora. Todo lo que podamos imaginar o desear se quedará atrás. China está desarrollando su base energética ocupando sus zonas desérticas para desarrollar parques fotovoltaicos en previsión del futuro”.

8.- Eduardo Abadía, Director Ejecutivo de la Asociación Española De Franquiciadores -AEF-, expresó que “las franquicias son una de las fórmulas empresariales que se adaptan más al día a día”. Poseen una especial capacidad de adaptación al actual y permanente cambio de las ciudades, que será determinante en ese sentido.

El futuro pasa más por locales más pequeños a pie de calle que por los centros comerciales porque hay otra tendencia, las dark kitchen (restaurantes fantasma o virtuales), y habrá otras nuevas formas de desarrollarse en franquicia, pues asimismo tendremos una sociedad más cambiante si cabe que la actual”.

9.- Raquel Molinero Pascual, Vicepresidenta del AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) del IES Cardenal Cisneros, vaticinó que la única manera de sobrevivir es humanizar la tecnología. “La quinta revolución tecnológica será más humana”.

Los campos de la educación y el pensamiento se deben mantener abiertos, con pensamientos más críticos. Los adolescentes volverán a asignaturas de humanismo, pues son los humanos son los que controlan las tecnologías y porque así lo necesitaremos. “La desigualdad que está marcando este mundo actual, con el impulso de sobrevivir, nos van a hacer más solidarios, y creceremos en un entorno más amigable para ayudarnos entre todos y así sobrevivir en sociedad.”

10.- Sandra Torrighelli, cofundadora de REM (Relaciones Empresariales del Mediterráneo), afirmó que “en 10 años las actividades empresariales se seguirán centrando en las sinergias, creando un espacio fácil y accesible donde convivan emprendedores, comerciantes, autónomos, pequeñas y medianas empresas, así como grandes empresarios, etc”.

11.- José Luis Beas, Director de Innovación y Emprendimiento de la Universidad San Martín de Porres, Lima, Perú. “Los universitarios en sus proyectos de emprendimiento habrán de incluir modelos de Economía Circular, compartiendo conocimientos mutuos con otros emprendedores”, y contribuyendo, así, a una economía global más solidaria.

12.- Carlos Gómez Cacho, Presidente de la Asociación de Profesionales de Castilla y León (ACTIO). El teletrabajo y el entorno rural para reactivar las zonas despobladas de España. “Desde Actio nos gustaría que en el 2031 el mundo rural en Castilla y León haya podido tener todo el apoyo y la ayuda que necesita, y dejar de estar olvidado por las instituciones públicas. Que existan muchos profesionales de diferentes sectores trabajando en dicho medio, en condiciones óptimas”.

Estos 12 mensajes han sido encerrados en una cápsula para el 2031. ¿Se cumplirán?

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.