¿Qué pasará con los € 108.000 millones que ahorraron las familias españolas en 2020? (una mirada desde la psicología financiera)

(Por Sinaí Pérez) Sin duda, la pandemia ha cambiado la forma en la que los españoles, y el resto del mundo, acostumbraban a manejar el dinero. En el 2020 la tasa de ahorro en los hogares superó el 14%, algo que no ocurría en España desde hace más de 40 años, según el Instituto Nacional de Estadística. La incertidumbre de vivir una situación desconocida ha generado consecuencias, pero ¿siempre se ahorra por temor? ¿Cuándo se empezará a gastar?

“En cualquier caso, bien sea por miedo, o por interés de inversión, o de acumulación, ahorrar siempre será una decisión propia y particular en función de los objetivos y las creencias que cada persona tenga vinculadas al dinero. Palabras como tener, perder, arriesgar, invertir, mantener, son diferentes para cada uno, explica Ana Fernández Sánchez de la Morena, Socia Directora de AFS, una empresa de Asesoramiento Financiero con servicios de Psicología financiera. 

Según Rafael Pampillon, Consejero del Colegio de Economistas de Madrid, los € 108.000 millones ahorrados en 2020 podrían gastarse en nivelar el consumo perdido durante el confinamiento: “Está emergiendo el consumo reprimido y postergado”, analiza.

Según Ana Fernández, podría darse una especie de euforia colectiva, una vez se alcance la “normalidad” tras el paso del Coronavirus, si es que tal cosa ocurriese. Luego lo previsible sería que se equilibrarse el consumo a niveles prepandémicos y el ahorro descendería.
 

El perfil psicológico de un ahorrador puede ser muy diferente entre una y otra persona según sus propios intereses. Aun así, María Alejandra Castro Arbeláez, Psicoterapeuta y Neurocientífica, comenta: “en el pensamiento de un ahorrador hay una clara visión de futuro, para saber cuáles podrían ser sus necesidades, tiene pensamiento flexible y prospectiva. Conoce cuánto dinero necesita para sus gastos y cuánto le hace falta para alcanzar sus objetivos”. 


Mientras haya seguridad y estabilidad de ingresos, los ahorradores se permitirán gastar, incluso sometiéndose a algún tipo de riesgo. Mientras no haya confianza financiera y esto no ocurra, su mejor decisión será mantener el dinero en receso.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.