MicroBank financia 1.377 proyectos de educación y formación por 36 millones de euros (gracias al préstamo ‘Skills & Education’)

MicroBank, el banco social de CaixaBank, ha financiado un total de 1.377 proyectos de educación, formación y competencias en España a través del programa Skills & Education desde su lanzamiento en 2022. La iniciativa es fruto del acuerdo firmado por MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y está destinado a facilitar el acceso a la financiación de particulares que deseen mejorar su formación, y también de aquellos autónomos, empresas y organizaciones vinculadas al sector de la educación que quieran perfeccionar sus servicios.

En total, MicroBank ha destinado 36,3 millones de euros en préstamos para las dos ramas de Skills & Education desde su entrada en vigor. La primera línea, la enfocada a cualquier persona que desee seguir estudiando y mejorar sus competencias a través de la formación académica, la formación profesional u otras formas de educación, ha beneficiado a 1.171 personas en España, que han solicitado una cantidad media de 6.600 euros. Así, el importe global de estos préstamos otorgados por MicroBank ha alcanzado los 7,7 millones de euros. Catalunya, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas con más beneficiarios. El préstamo Skills & Education tiene como finalidad financiar ciclos formativos de grado superior, grados y másteres univeristarios y doctorados, así como cursos de habilidades digitales y capacitación profesional. 

El perfil de los estudiantes que reciben un préstamo Skills & Education responde al de un joven de 28 años de media, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres. Además, el 58% de los beneficiarios son mujeres, frente a un 42% de hombres. Ellas solicitan apoyo para estudios de ligeramente más duración que ellos (15,1 meses frente a 14,5 meses de media, respectivamente), que con más frecuencia tienden a ser estudios universitarios y postgrados (28% las mujeres, 25% los hombres) e incluso másteres universitarios en el extranjero (2,1% mujeres, 0,4% hombres). Respecto al ámbito de estudio, las principales temáticas son salud y bienestar; negocios, administración y derecho, y educación.

La segunda línea de Skills & Education, la orientada a empresas que desean mejorar sus servicios, ha concedido 206 préstamos en España por un valor total de 28,7 millones de euros desde su entrada en vigor. Se trata de préstamos con un importe medio de 139.000 euros, con una cantidad máxima de hasta 500.000 euros. Catalunya, Madrid y Murcia son las comunidades autónomas donde más empresas han recibido un préstamo del programa. Respecto a las actividades de estas organizaciones, destacan las enfocadas a servicios de tutoría académica, centros de enseñanza que imparten clases de recuperación, cursos de repaso para exámenes profesionales, clases de informática, etc.

“Estamos muy satisfechos de la acogida recibida por el programa Skills & Education y seguiremos trabajando para que se consolide como una solución para conseguir que más personas accedan a un puesto de trabajo o mejoren sus condiciones y puedan responder mejor a las necesidades cambiantes del mercado laboral”, explica Cristina González, directora general de MicroBank.

Banca sostenible

MicroBank da respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no están lo suficientemente cubiertas. Tiene un papel determinante en el Plan de Banca Sostenible, integrado dentro del Plan Estratégico de CaixaBank, en el que tiene encomendada la misión de promover la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito a los colectivos más vulnerables, así como fortalecer su compromiso con el desarrollo socioeconómico del territorio.

Como único accionista de MicroBank, CaixaBank apoya a su banco social desde su creación, otorgándole la financiación necesaria para el crecimiento de su actividad crediticia y comercializando sus productos a través de la extensa red comercial de CaixaBank para poner a disposición del cliente toda la gama de opciones con la máxima calidad de servicio y proximidad posibles.

En la concesión de los microcréditos, colaboran además de manera activa más de 290 entidades en toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos.

Asimismo, MicroBank cuenta con el apoyo de las principales instituciones europeas dedicadas al fomento del emprendimiento y las microfinanzas. Se trata del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.