Las empresas catalanas captan más de 750 millones de fondos Next Generation (el 21% de todo el Estado español)

Las empresas catalanas han captado 766 millones de euros de los fondos Next Generation de la Comisión Europea desde que se activaron a mediados de 2021, un 21,09% del total otorgado a empresas del Estado español, según datos de ACCIÓ - la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Es una de las principales conclusiones del primer balance que se realiza en Cataluña sobre el acceso del tejido productivo a las convocatorias de concurrencia competitiva de estos fondos europeos activadas por varios ministerios y organismos del Estado español.

Lo han anunciado en rueda de prensa este viernes el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió, y el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero y Circuns. Torrent ha explicado que hasta ahora 618 empresas han accedido a los fondos Next Generation, casi un 24% del total. Es decir, 1 de cada 4 empresas de España que han obtenido financiación de estas ayudas para transformar la economía europea es catalana.

El consejero ha explicado que “aunque Cataluña representa el 16% de la población española, supone el 21% de la financiación de los fondos Next Generation y el 24% del total de empresas que han accedido a ella: una muestra más de la capacidad de las empresas catalanas de liderar la transformación de la economía mediante la palanca histórica que suponen estas ayudas”. Sin embargo, el titular de Empresa y Trabajo se ha mostrado "convencido" de que Cataluña "todavía podría obtener muchos mejores resultados con una gestión directa de los fondos, desde la proximidad y con el máximo conocimiento de la realidad empresarial catalana" . "No tiene sentido tener que pasar por Madrid", ha lamentado.

Según los datos de ACCIÓ, las 618 empresas catalanas que han logrado fondos son mayoritariamente pymes (un 83%) y son de 31 comarcas diferentes. Destacan el Barcelonès (46,8% de las empresas catalanas beneficiarias), el Vallès Occidental (17,8%), el Baix Llobregat (10,4%), el Vallès Oriental (5%) y el Gironès (4%).

Respecto a los proyectos empresariales que se llevarán a cabo con los fondos Next Generation en Cataluña destacan los de I+D (9,5% del total), y sectorialmente de los ámbitos de los sistemas industriales (26%), la salud (16,5 %), la química, energía y recursos (8,4%), la movilidad sostenible (8,2%) y las industrias basadas en la experiencia (6,8%).

Soporte para acceder a las ayudas Next Generation

Por su parte, el director ejecutivo de ACCIÓ, Joan Romero, ha asegurado que la Generalitat se activó desde el primer minuto para “maximizar el acceso de las empresas catalanas a estos recursos, que deben servir para reconstruir las bases del sistema productivo, hacerlo más resiliente y sostenible, adaptarlo a los retos globales y avanzar en la transición ecológica y digital”. “Somos conscientes de la complejidad de este instrumento, que si pudiéramos gestionar de forma directa sería mucho más ágil y directo, por lo que pusimos en marcha enseguida la Oficina Next Generation de ACCIÓ para garantizar el acceso de máximo número empresas a este fondo”, ha destacado.

Con este objetivo, desde la apertura de la oficina a finales de 2021 se han asesorado a más de 1.500 empresas catalanas para acceder a convocatorias de fondos Next Generation EU. Hasta ahora, 126 empresas catalanas que han recibido el asesoramiento de la Oficina Next Generation de ACCIÓ han logrado financiación: representan el 22,6% del total de empresas catalanas que lo han obtenido.

Además, actualmente hay 5.000 inscritos en el servicio de alertas personalizadas para conocer las convocatorias que más se adaptan a sus proyectos empresariales. También destaca el hecho de que se han registrado más de 8.000 participantes en las sesiones organizadas por ACCIÓ para conocer cómo acceder a los fondos Next Generation EU.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.