La Generalitat destina 23 millones de euros a proyectos de inversiones industriales productivas en Cataluña

La Generalitat de Cataluña, a través del Departamento de Empresa y Trabajo, destina un total de 23 millones de euros a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. Esta cifra supone un incremento del 130% respecto a los 10 millones que inicialmente se presupuestaron en la convocatoria del año 2023.

Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, acompañado del director general de Industria, Oriol Alcoba Malaspina.

Durante su intervención, el consejero ha destacado que se ha abierto esta nueva convocatoria "para ayudar al tejido industrial catalán a innovar y transformarse en clave verde y digital, a crear empleo y a ser más eficiente en consumo de agua".

El consejero ha recordado que la prioridad del Gobierno ha sido la "reindustrialización, en clave verde y digital y eso se traslada en las cifras". En este sentido ha explicado que "el crecimiento de la industria en 2023 ha sido del 3'5%, por encima de las previsiones, que lo situaban en el 2'8%, así como del crecimiento del Estado (1'9%) y del comportamiento de la zona euro, que arrastrado por la caída de Alemania (-1'8%) cae un 1'9%".

La línea de ayudas de nuevas inversiones industriales, gestionada a través de la Dirección General de Industria (DGI), se enmarca en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025. El Gobierno ha trabajado desde el inicio de la legislatura para conseguir que la industria siga actuando como un motor para el conjunto de la economía del país, para mejorar su competitividad, resiliencia y valor añadido, y para reforzar aún más su internacionalización.

El objeto de esta línea son los proyectos de inversión para nuevas plantas de producción o para la mejora de los procesos productivos de plantas existentes que comporten un volumen de inversión mínimo de 100.000 euros para pequeñas y medianas empresas y de un mínimo de un millón de euros para grandes empresas.

La cantidad de las ayudas es de hasta un 20% de la inversión con un máximo de 500.000 euros por proyecto, siempre en función del marco de ayudas que le sea aplicable. Los gastos subvencionables son para la maquinaria de los procesos productivos o componentes que formen parte directamente de una línea de producción, ingeniería del proceso productivo y software asociado directamente a las inversiones.

Estas ayudas se pueden acoger al marco temporal establecido por la UE para paliar los efectos que la invasión de Ucrania ha tenido en el tejido empresarial, como consecuencia de los incrementos de costes, rupturas de cadenas de suministro o dificultades con el transporte internacional.

Entre los requisitos indispensables para acceder a las ayudas destaca el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes, disponer del 50% de la financiación del proyecto y conservar el centro productivo allí donde se lleve a cabo el proyecto.

En cuanto a los criterios de valoración, por primera vez se introduce que las inversiones acrediten una reducción de al menos el 15% del consumo de agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción, o que mejoren las ratios de consumo de su sector industrial. También se tendrá en cuenta la dimensión de la empresa, priorizando las empresas pequeñas y microempresas; la generación de empleo más allá del mantenimiento exigido por el orden; el impacto de la inversión en proveedores establecidos en Cataluña; proyectos que contribuyan a la descarbonización del proceso productivo y que apliquen criterios de economía circular y sostenibilidad, la presencia de mujeres en el conjunto de empresas de la empresa, así como el impacto territorial del proyecto.

La convocatoria de ayudas se resolverá por concurrencia competitiva.

En cuanto a la línea de ayudas de 2023, hasta ahora se ha ejecutado una inversión de 133 millones de euros y de media los proyectos están ejecutados en un 58,18%. En relación al empleo, hasta ahora se han generado 1.236 puestos de trabajo de los 1.424 que esta línea de ayuda tenía previsto contribuir a generar. Esto supone que el porcentaje de ejecución en generación de empleo sea del 86,78% respecto al total.

41 millones de euros en ayudas priorizando la reducción del consumo de agua

El Gobierno destinará hasta 41 millones de euros en diferentes líneas de ayudas priorizando aquellos proyectos que reduzcan el consumo de agua. Aparte de la línea de nuevas inversiones productivas, también se incluirá este criterio en los Cupones ProACCIÓN Green, los Núcleos de I+D e Innovación tecnológica y la línea de ayudas innovación abierta y disruptiva que se publicarán en los próximos meses.

Así, la Generalitat quiere estar al lado de la industria en el proceso para ayudar a hacer posibles proyectos de reducción de uso de agua, básicos para aportar una solución estructural a la problemática existente.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.