Indra, Aeromedia y el ITG crean un sistema de drones con IA para localizar rápido a personas desaparecidas

Reducir los tiempos de localización de personas desaparecidas para tratar de dar con su paradero durante las primeras 48 horas es uno de los objetivos que se marca el sistema 'Dronefinder', desarrollado por Indra, Aeromedia y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) y que aporta a la aeronave no tripulada los avances de la inteligencia artificial para mejorar la respuesta ante el extravío de personas, especialmente, de mayores con deterioro cognitivo o que padecen enfermedades como el Alzhéimer.

El proyecto 'Dronefinder', que ya forma parte de los recursos de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega), ha sido presentado oficialmente este martes en un acto celebrado en la propia sede de la agencia en A Estrada (Pontevedra) con presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, entre otros cargos del Gobierno gallego como su número dos, Diego Calvo.

El sistema analiza de forma automática y en tiempo real imágenes recogidas por la cámara de video que tiene incorporada, capaz de captar también imágenes térmicas, según ha informado el equipo encargado del desarrollo del proyecto.

Esta información es procesada a través de un software de inteligencia artificial entrenado con 40 horas de grabaciones recopiladas para desarrollar el algoritmo. Además, también puede detectar a la persona en caso de que ésta porte algún dispositivo electrónico, como puede ser una pulsera o reloj inteligente, así como un 'smartphone'.

Asimismo, tiene capacidad para lanzar avisos directamente a los equipos de emergencias, lo que permite reducir "al mínimo" los tiempos de respuesta y optimiza los recursos empleados en la búsqueda.

La meta fijada por los promotores es, precisamente, reducir al máximo el tiempo de respuesta ante una desaparición, especialmente en los casos de personas mayores. Entre estos, según datos de la asociación SOS Desaparecidos, el 46% de los mayores de 70 años que se pierden padecen la enfermedad de Alzhéimer.

La mayoría de los fallecidos en este tipo de casos son localizados sin vida en un radio de entre 3 o 4 kilómetros de su vivienda o del lugar donde fueron por última vez, como explican los promotores, que también apuntan a las ventajas que ofrece el sistema en casos de desapariciones de personas en accidentes, actividades de turismo activo o catástrofes naturales, ya que es frecuente que no tengan la posibilidad de comunicar su posición o aportar referencias que ayuden a los equipos de emergencias.

Durante la presentación, según recoge un comunicado, el vicepresidente primero de la Xunta, Diego Calvo, ha destacado el "indiscutible sello innovador" con el que cuenta Galicia y que queda reflejado en proyectos como 'Dronefinder', que pone "la tecnología al servicio de la sociedad" con soluciones para ámbitos como la sanidad, la educación o la seguridad.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.