En una década los salarios en Cataluña han aumentado un 2,9% (mientras que el precio del alquiler ha subido un 68,3%)

El mercado del alquiler sigue siendo un tema de gran interés porque la brecha entre los salarios y los precios de la vivienda se ensancha cada vez más en el país. En Cataluña el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 6,1% y los salarios cayeron un 1,1% en 2022, según el estudio “Relación de salarios y el alquiler de vivienda” basado en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Mirando la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2012 vemos que en estos 10 años los sueldos se han incrementado un 2,9% (4,3% en los últimos 5 años) mientras que el precio de la vivienda en alquiler ha subido un 68,3% (20,4% en los últimos 5 años). 

“El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. Tras la recuperación de la crisis económica en 2014, la vivienda en alquiler se fomentó como principal opción habitacional de los ciudadanos, lo que provocó que la demanda fuese incrementándose frente a una oferta muy escasa. En estos momentos, estamos ante los precios del arrendamiento más altos de la historia, causados por una reducción del volumen de viviendas en alquiler muy brusca que ha derivado en la situación de mínimos de stock. Mientras el coste del alquiler crece, los salarios no lo hacen al mismo ritmo, lo que obliga a los ciudadanos a realizar un 43% de esfuerzo salarial para pagar su alquiler. Una situación que complica, cada vez más, el acceso a la vivienda “, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“Durante los últimos 10 años el salario medio en España ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, con un comportamiento similar al del resto de la Unión Europea.  Sin embargo, estamos lejos de las retribuciones de países como Alemania o Francia y los trabajadores españoles han sido los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo. Las subidas salariales pactadas entre patronal y sindicatos de aquí a 2025, junto con la contención de la inflación, están enfocadas a paliar esta situación y a mantener el empleo“, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Los sueldos en Canarias son los que más cayeron y sus residentes son los segundos que pagaron más dinero por una vivienda en 2022

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2022 fue Canarias. Así, los trabajadores canarios han pasado de cobrar un salario medio de 23.082 euros/año en 2021 a cobrar 21.897 euros/año en 2022 (es decir, un 5,1% menos). A esto se añade que en Canarias el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 16,9% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 9,63 euros/m2 al mes en 2021 a pagar 11,26 euros/m2 al mes en 2022.

Por otro lado, la comunidad en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en alquiler en el último año es Baleares con un 18,2%, y un 45,9% desde 2017. Si analizamos los datos de los últimos 10 años, vemos que los baleares han pasado de pagar 7,16 euros/m2 al mes en 2012 a pagar 14,16 euros al mes en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler (es decir, un 97,9% más). A esto se añade que los salarios medios de Baleares han caído en el último año un 1,2%, pero se han incrementado un 7% en los últimos 5 y 10 años (han pasado de los 21.760 euros/año en 2012 a los 23.292 euros/año en 2022).

En general, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2022 el sueldo medio descendió en siete comunidades autónomas, pero el precio de la vivienda en alquiler subió en todas. Incluso en cinco de ellas la subida del precio de la vivienda ha superado el 10%, mientras que los aumentos de salarios no han superado el 5% en ninguna región del país.

Provincias

Si analizamos el último año respecto al anterior, vemos que los sueldos cayeron en dos de las provincias, pero la vivienda en alquiler subió en las cuatro. Barcelona es la provincia donde más cayeron los salarios en 2022. Así, los barceloneses han pasado de cobrar un salario medio de 25.256 euros/año en 2021 a cobrar 24.876 euros/año en 2022 (es decir, un 1,5% menos).

Por otro lado, la provincia en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en alquiler en el último año es Girona con un 12,6% (respecto a 2021). Así, si nos centramos en estos datos, vemos que los gerundenses han pasado de pagar 9,90 euros/m2 al mes en 2021 a pagar 11,15 euros al mes en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.