En una década los salarios en Cataluña han aumentado un 2,9% (mientras que el precio del alquiler ha subido un 68,3%)

El mercado del alquiler sigue siendo un tema de gran interés porque la brecha entre los salarios y los precios de la vivienda se ensancha cada vez más en el país. En Cataluña el precio por metro cuadrado de una vivienda en alquiler se encareció un 6,1% y los salarios cayeron un 1,1% en 2022, según el estudio “Relación de salarios y el alquiler de vivienda” basado en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Mirando la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2012 vemos que en estos 10 años los sueldos se han incrementado un 2,9% (4,3% en los últimos 5 años) mientras que el precio de la vivienda en alquiler ha subido un 68,3% (20,4% en los últimos 5 años). 

“El precio del alquiler se ha ido encareciendo a un ritmo frenético en la última década. Tras la recuperación de la crisis económica en 2014, la vivienda en alquiler se fomentó como principal opción habitacional de los ciudadanos, lo que provocó que la demanda fuese incrementándose frente a una oferta muy escasa. En estos momentos, estamos ante los precios del arrendamiento más altos de la historia, causados por una reducción del volumen de viviendas en alquiler muy brusca que ha derivado en la situación de mínimos de stock. Mientras el coste del alquiler crece, los salarios no lo hacen al mismo ritmo, lo que obliga a los ciudadanos a realizar un 43% de esfuerzo salarial para pagar su alquiler. Una situación que complica, cada vez más, el acceso a la vivienda “, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“Durante los últimos 10 años el salario medio en España ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, con un comportamiento similar al del resto de la Unión Europea.  Sin embargo, estamos lejos de las retribuciones de países como Alemania o Francia y los trabajadores españoles han sido los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo. Las subidas salariales pactadas entre patronal y sindicatos de aquí a 2025, junto con la contención de la inflación, están enfocadas a paliar esta situación y a mantener el empleo“, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

Los sueldos en Canarias son los que más cayeron y sus residentes son los segundos que pagaron más dinero por una vivienda en 2022

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2022 fue Canarias. Así, los trabajadores canarios han pasado de cobrar un salario medio de 23.082 euros/año en 2021 a cobrar 21.897 euros/año en 2022 (es decir, un 5,1% menos). A esto se añade que en Canarias el precio de la vivienda en alquiler se encareció un 16,9% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 9,63 euros/m2 al mes en 2021 a pagar 11,26 euros/m2 al mes en 2022.

Por otro lado, la comunidad en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en alquiler en el último año es Baleares con un 18,2%, y un 45,9% desde 2017. Si analizamos los datos de los últimos 10 años, vemos que los baleares han pasado de pagar 7,16 euros/m2 al mes en 2012 a pagar 14,16 euros al mes en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler (es decir, un 97,9% más). A esto se añade que los salarios medios de Baleares han caído en el último año un 1,2%, pero se han incrementado un 7% en los últimos 5 y 10 años (han pasado de los 21.760 euros/año en 2012 a los 23.292 euros/año en 2022).

En general, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2022 el sueldo medio descendió en siete comunidades autónomas, pero el precio de la vivienda en alquiler subió en todas. Incluso en cinco de ellas la subida del precio de la vivienda ha superado el 10%, mientras que los aumentos de salarios no han superado el 5% en ninguna región del país.

Provincias

Si analizamos el último año respecto al anterior, vemos que los sueldos cayeron en dos de las provincias, pero la vivienda en alquiler subió en las cuatro. Barcelona es la provincia donde más cayeron los salarios en 2022. Así, los barceloneses han pasado de cobrar un salario medio de 25.256 euros/año en 2021 a cobrar 24.876 euros/año en 2022 (es decir, un 1,5% menos).

Por otro lado, la provincia en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en alquiler en el último año es Girona con un 12,6% (respecto a 2021). Así, si nos centramos en estos datos, vemos que los gerundenses han pasado de pagar 9,90 euros/m2 al mes en 2021 a pagar 11,15 euros al mes en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en alquiler.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.