El Euro digital ya tiene un prototipo (y funciona offline)

Como una de las cinco empresas seleccionadas por el Banco Central Europeo (BCE), Worldline, líder mundial en servicios de pago, se enorgullece de anunciar su participación en las pruebas del prototipo de front-end digital del euro offline, como parte del ejercicio de investigación del BCE.

Worldline presentó el caso de uso de los pagos de persona a persona (P2P) totalmente offline, que permite a los particulares efectuar pagos utilizando el euro digital, incluso cuando ninguna de las partes implicadas tiene acceso a la red.

El éxito del prototipo confirma la viabilidad tecnológica y el potencial de escalado industrial del escenario offline, contribuyendo a un sistema de pagos más resistente. No obstante, los prototipos se descartarán para las siguientes fases del proyecto a fin de garantizar la igualdad de condiciones para todo el sector.

La seguridad está en nuestro ADN

Dado que la seguridad desempeña un papel importante en las transacciones offline, Worldline ha desarrollado una solución muy segura, basada en un elemento de hardware a prueba de manipulaciones, integrado en un teléfono móvil.

La solución end-to-end garantiza el más alto nivel de seguridad en toda la cadena de instituciones y actores, aprovechando las firmas criptográficas, para gestionar sus operaciones financieras críticas vinculadas al dinero digital offline. Esto incluye:

- Un componente del banco central para gestionar la oferta monetaria offline.
- Una pasarela de intermediarios de confianza para integrarse con la infraestructura de back-end del BCE y gestionar la cartera de monederos de los clientes, permitiendo operaciones de financiación y desfinanciación, así como el cumplimiento de las normativas KYC/AML/CFT, entre otras.
- Una aplicación móvil de wallet para que los usuarios puedan realizar pagos consecutivos offline a sus iguales de forma fácil, segura y cómoda a través de un canal de comunicación NFC de proximidad.

Más allá de la capa de seguridad tecnológica, se aplica una conciliación periódica online de los datos de los wallets offline para permitir una mitigación eficaz de los riesgos inherentes y detectar anomalías.

Por último, el prototipo se ha concebido para integrarse sin problemas con soluciones offline basadas en tecnologías diferentes, a fin de maximizar la compatibilidad con el mercado y el índice de adopción en un panorama heterogéneo de wallets offline.

Preparados para la evolución del sector de pagos

Worldline está bien posicionada y participa en la próxima evolución del dinero de los bancos centrales y de los pagos europeos.

Marc-Henri Desportes, CEO Adjunto de Worldline, ha declarado: "Worldline, como empresa europea experta en toda la cadena de valor de los pagos de extremo a extremo, está muy orgullosa de haber presentado con éxito un prototipo de front-end digital del euro de persona a persona. La posibilidad de pagar sin conexión a Internet podría contribuir a la resistencia y comodidad para el usuario de un potencial equivalente digital al efectivo".

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.