El 50% de las pequeñas empresas catalanas todavía no ha implementado la factura electrónica

Las micro y pequeñas empresas catalanas se enfrentan a un momento clave para avanzar en su digitalización financiera. Aunque casi 9 de cada 10 (84%) conoce la inminente entrada en vigor del sistema VERI*FACTU, aproximadamente la mitad ha implementado la factura electrónica en sus procesos. 

Así lo recoge el informe “ Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025 ”, elaborado por Qonto , solución financiera para pymes y autónomos en Europa, en colaboración con IO Investigación.

El informe analiza los niveles de digitalización, uso de financiación y conocimiento de las ayudas públicas en las empresas catalanas y revela los siguientes aspectos:

Digitalización avanzada, pero con margen de mejora
Pese al conocimiento generalizado sobre la obligatoriedad de la factura electrónica, persiste una brecha clara entre lo que se sabe y lo que se aplica. Muchas pequeñas empresas siguen sin dar el paso a una gestión digital, aunque la normativa pronto así lo va a exigir.

Cataluña es una de las comunidades autónomas donde las empresas tienen una percepción más positiva sobre el nivel de digitalización financiera: el 39% lo califica como “alto o muy alto”. Sin embargo, esta percepción contrasta con los datos reales, ya que sólo el 32% de las pequeñas empresas catalanas afirma no haber digitalizado todavía sus finanzas , un porcentaje superior al de otras comunidades como Andalucía (24%) o Madrid (23%).

Otro dato significativo es que en el 40% de las pequeñas empresas catalanas únicamente el fundador o CEO asume todas las tareas bancarias y administrativas. Esta concentración de funciones, si bien puede aportar agilidad, supone también una carga considerable que limita el enfoque en tareas estratégicas del negocio. Por otra parte, casi la mitad de las empresas catalanas (49%) dedica más de cinco días al mes a estas gestiones, lo que confirma que estas tareas consumen un tiempo relevante. En este sentido, un 33% de los encuestados considera que estas labores restan capacidad para centrarse en el crecimiento empresarial. Frente a este escenario, las herramientas de gestión financiera se posicionan como aliadas clave para optimizar tiempo y recursos.

En este sentido, Carles Marcos, director general de Qonto en España asegura: " Muchas pequeñas empresas catalanas siguen asumiendo toda la gestión administrativa con estructuras muy reducidas, lo que puede limitar su capacidad de reacción y dificultar el enfoque en lo que es verdaderamente estratégico. Desde Qonto, queremos ayudar a simplificar la operativa financiera.

Financiación: limitada y con poco acceso a ayudas públicas
En Cataluña, el 60% de las pequeñas empresas ha utilizado algún producto de financiación durante el último año. Además, sólo el 33% ha accedido a ayudas o subvenciones en los últimos tres años. Estos datos reflejan una brecha significativa entre los recursos disponibles y su conocimiento o utilización por el tejido empresarial.

En este contexto, al hablar de banca tradicional, destaca que CaixaBank sigue siendo la entidad financiera principal para un tercio de las pequeñas empresas catalanas (32,7 %), muy por delante de BBVA (18,5 %), Banco Santander (12,2 %) y Banco Sabadell (11,2 %).

Tres comunidades, tres velocidades en digitalización y crecimiento
Tras recorrer el tejido empresarial español y elaborar un análisis comparativo entre Cataluña, Andalucía y Madrid, se revela una clara disparidad en el ritmo de avance y las condiciones estructurales de las pequeñas empresas. Andalucía se posiciona como la comunidad con mayor optimismo empresarial: el 66% de sus pequeñas y medianas empresas prevé aumentar sus ingresos en los próximos 12 meses, frente al 57% en Cataluña y sólo el 54% en Madrid. Esta confianza parece ir de la mano de un mayor acceso a financiación pública, que ha sido utilizado por el 41% de las pequeñas empresas andaluzas, en contraste con el 33% en Cataluña y el 39% en Madrid.

Estos resultados muestran que, aunque Cataluña avanza con decisión hacia la digitalización, persisten retos importantes para conseguir una plena transformación. La factura electrónica, el acceso a financiación y el conocimiento de ayudas públicas siguen siendo asignaturas pendientes para una parte significativa del tejido empresarial. En un contexto donde la normativa avanza y la competitividad se refuerza con tecnología, contar con soluciones integradas y adaptadas a la realidad de las pequeñas empresas catalanas será clave para garantizar que ninguna se quede atrás en este nuevo escenario económico.

El RCD Mallorca y PreZero convierten Mallorca Son Moix en el primer estadio ‘Residuo cero’ de España

El Estadi Mallorca Son Moix ha sido reconocido hoy como el primer campo de fútbol de España 'Residuo cero'. Este hito sin precedentes en el deporte nacional es fruto del trabajo realizado por el RCD Mallorca y PreZero a lo largo de la última temporada para posicionar al Club como referente en sostenibilidad y economía circular. La certificación, otorgada por AENOR, convierte al RCD Mallorca en el primer equipo de España y el tercero de Europa en lograr la distinción ‘Residuo cero’.

T-Systems colabora con Red Hat para impulsar la automatización de TI en entornos empresariales

T-Systems Iberia, división de servicios de digitalización del grupo Deutsche Telekom, se ha aliado con Red Hat para reforzar sus servicios de automatización entre sus clientes. Lo hará a través de la solución Red Hat Ansible Automation Platform que mejora la eficiencia, fiabilidad y calidad en los servicios de misión crítica. Como parte de esta colaboración estratégica, la compañía alemana ha estandarizado el uso de Ansible Automation Platform para impulsar de forma óptima sus extensas funcionalidades a nivel empresarial.