DXC Technology presenta el Centro Avanzado de Hiperautomatización en Sant Cugat del Vallès (su puesta en marcha supone una importante inversión)

El Centro Avanzado de Hiperautomatización de Sant Cugat del Vallès dará respuesta a la creciente demanda en lo referente a la mejora de los procesos de negocio gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático (ML) y Reingeniería y Automatización de Procesos (RPA), siendo el principal impulsor de la innovación en esta disciplina para toda España.

Con la presencia de la Consellera de Presidencia Laura Vilagrà y de la Alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Mireia Ingla i Mas, se ha presentado hoy en Sant Cugat del Vallès el Centro Avanzado de Hiperautomatización de DXC Technology, cuyo objetivo es dar respuesta a la creciente demanda en lo referente a la búsqueda de eficiencias en procesos de negocio, permitiendo a las compañías crecer de manera sostenible, mejorando la calidad y reduciendo el tiempo y coste de ejecución de sus procesos de negocio.

Para poder conseguir estos objetivos, el equipo experto de DXC trabaja con técnicas de análisis y reingeniería de procesos combinado con la aplicación de diferentes tecnologías de Hiperautomatización, como la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático (ML), la minería de procesos, el procesado inteligente de documentos y la Automatización de Procesos (RPA).

DXC cuenta con una experiencia de más de 15 años en este ámbito y ha realizado multitud de proyectos para grandes clientes del Ibex 35 de diferentes industrias como Banca, Automoción, Textil, Consumo, así como en Sector Público donde ha sido adjudicatario del mayor contrato de Automatización de la Administración General del Estado.

Este centro situado en Sant Cugat del Vallès refuerza el compromiso de DXC con Cataluña. Su puesta en marcha supone una importante inversión que pretende duplicar los 150 puestos de trabajo actuales en un año, sumándolos a los más de 2.000 profesionales que ya trabajan en DXC en Catalunya.

La nueva sede permitirá impulsar el desarrollo tecnológico en la región y atraer talento, en un espacio de trabajo adecuado a las nuevas tendencias de diseño y con un equipamiento que favorece la colaboración y la creatividad de los equipos.

El Centro de Hiperautomatización dará respuesta a la creciente demanda que se registra en esta área de desarrollo, un área de actividad en la que DXC ha tenido un fuerte crecimiento, especialmente en los últimos años.

A través de estas nuevas instalaciones en Sant Cugat del Vallès, así como desde sus centros en Girona y Barcelona, DXC va a impulsar el desarrollo tecnológico para dar respuesta a los continuos cambios tecnológicos que rediseñan los modelos de relación entre ciudadanos, administraciones y empresas.

En la presentación de la nueva sede, el presidente de DXC Technology para España y Portugal, Juan Parra, agradeció a las autoridades su presencia y dijo que la creación de este centro “viene dada por la creencia de que el conocimiento y las capacidades digitales existentes en Cataluña son clave para consolidar nuestro País como referente tecnológico nacional y europeo. En este sentido, nos va a permitir dar respuesta a estas nuevas necesidades y poner en marcha desde Cataluña, y en concreto desde Sant Cugat del Vallès, nuevos proyectos de calado nacional e internacional”.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.