DXC Technology presenta el Centro Avanzado de Hiperautomatización en Sant Cugat del Vallès (su puesta en marcha supone una importante inversión)

El Centro Avanzado de Hiperautomatización de Sant Cugat del Vallès dará respuesta a la creciente demanda en lo referente a la mejora de los procesos de negocio gracias a la aplicación de Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático (ML) y Reingeniería y Automatización de Procesos (RPA), siendo el principal impulsor de la innovación en esta disciplina para toda España.

Con la presencia de la Consellera de Presidencia Laura Vilagrà y de la Alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Mireia Ingla i Mas, se ha presentado hoy en Sant Cugat del Vallès el Centro Avanzado de Hiperautomatización de DXC Technology, cuyo objetivo es dar respuesta a la creciente demanda en lo referente a la búsqueda de eficiencias en procesos de negocio, permitiendo a las compañías crecer de manera sostenible, mejorando la calidad y reduciendo el tiempo y coste de ejecución de sus procesos de negocio.

Para poder conseguir estos objetivos, el equipo experto de DXC trabaja con técnicas de análisis y reingeniería de procesos combinado con la aplicación de diferentes tecnologías de Hiperautomatización, como la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automático (ML), la minería de procesos, el procesado inteligente de documentos y la Automatización de Procesos (RPA).

DXC cuenta con una experiencia de más de 15 años en este ámbito y ha realizado multitud de proyectos para grandes clientes del Ibex 35 de diferentes industrias como Banca, Automoción, Textil, Consumo, así como en Sector Público donde ha sido adjudicatario del mayor contrato de Automatización de la Administración General del Estado.

Este centro situado en Sant Cugat del Vallès refuerza el compromiso de DXC con Cataluña. Su puesta en marcha supone una importante inversión que pretende duplicar los 150 puestos de trabajo actuales en un año, sumándolos a los más de 2.000 profesionales que ya trabajan en DXC en Catalunya.

La nueva sede permitirá impulsar el desarrollo tecnológico en la región y atraer talento, en un espacio de trabajo adecuado a las nuevas tendencias de diseño y con un equipamiento que favorece la colaboración y la creatividad de los equipos.

El Centro de Hiperautomatización dará respuesta a la creciente demanda que se registra en esta área de desarrollo, un área de actividad en la que DXC ha tenido un fuerte crecimiento, especialmente en los últimos años.

A través de estas nuevas instalaciones en Sant Cugat del Vallès, así como desde sus centros en Girona y Barcelona, DXC va a impulsar el desarrollo tecnológico para dar respuesta a los continuos cambios tecnológicos que rediseñan los modelos de relación entre ciudadanos, administraciones y empresas.

En la presentación de la nueva sede, el presidente de DXC Technology para España y Portugal, Juan Parra, agradeció a las autoridades su presencia y dijo que la creación de este centro “viene dada por la creencia de que el conocimiento y las capacidades digitales existentes en Cataluña son clave para consolidar nuestro País como referente tecnológico nacional y europeo. En este sentido, nos va a permitir dar respuesta a estas nuevas necesidades y poner en marcha desde Cataluña, y en concreto desde Sant Cugat del Vallès, nuevos proyectos de calado nacional e internacional”.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.