DHL Express multiplicará por 10 su capacidad operativa en Barcelona (con una inversión superior a los 80 millones de euros)

La empresa líder en soluciones logísticas dio por comenzadas las obras de su nuevo hub internacional en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que implican una inversión superior a los 80 millones de euros. 

Cuando el hub esté operativo, algo que se prevé para el primer trimestre de 2025, DHL Express podrá procesar 20.000 piezas a la hora, a diferencia de las 2.000 piezas hora que trabaja actualmente. El anuncio estuvo a cargo de Miguel Borrás, director general de DHL Express España en un acto al que también han asistido el ministro de Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, y Daniel Fernández, Subdirector General de Transportes y Desarrollo Sectorial de la Generalitat de Catalunya. 

Jesús Sánchez, director general de DHL Express Aviación Iberia, fue el encargado de brindar algunas precisiones sobre el nuevo hub, que alojará también al equipo de profesionales de DHL Express en Cataluña. Se prevé que suponga un incremento de entre el 15% y el 20% de la plantilla actual de trabajadores -directos e indirectos- y tendrá una superficie total de 28.500 m2 de parcela, en la que se construirán 10.000 m2 de nave. 

La capacidad total de procesamiento del nuevo HUB superará las 20.000 piezas a la hora y dispondrá de 4 fingers para dar servicio a más de 120 furgonetas de reparto. De acuerdo a lo informado por la empresa, las nuevas instalaciones seguirán los más exigentes criterios de equipamiento sostenible: contará con una instalación para energía fotovoltaica con vistas al autoconsumo energético y dispondrá de una flota de furgonetas de reparto eléctricas. Asimismo, estará equipado con sistemas de gestión responsable de recursos como la recuperación de aguas grises, y para el control y gestión del consumo energético diario. Desde Barcelona, DHL opera líneas directas hacia otros países de Europa, América y el norte de África. El directivo señaló que entre los destinos que tienen en cartera, y que podrán concretarse cuando el nuevo hub esté operativo, se destacan Buenos Aires, Santiago de Chile y Chicago.

Logística, una industria clave en Cataluña 

Daniel Fernández, Subdirector de Transportes de la Generalitat de Catalunya, precisó algunas cifras de lo que esta industria representa en la región: “La logística genera un valor añadido de 29.000 millones de euros, emplea a 128.000 personas y mueve unos 400 millones de toneladas. Pero no es suficiente generar grandes volúmenes, resulta imprescindible hacerlo teniendo en cuenta el valor medioambiental y mejorando la eficiencia”. El funcionario indicó que la actividad se ha recuperado ya a niveles pre-pandemia. 

El ministro Bolaños, por su parte, no dejó pasar la oportunidad de remarcar las cifras de crecimiento de la economía española, que supera en 4 puntos “a la media europea” y que 2022 fue histórico en lo que se refiere a inversión extranjera: “son las mejores cifras desde que se tiene registro”. 

Del acto también participó la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret. “Con la colocación de esta primera piedra, hoy damos la bienvenida a un aliado sobresaliente en el ecosistema de alianzas que estamos configurando en sectores estratégicos de la economía local”, indicó resaltando la importancia de este tipo de acciones donde se pone en juego la colaboración público privada. 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.