DHL Express multiplicará por 10 su capacidad operativa en Barcelona (con una inversión superior a los 80 millones de euros)

La empresa líder en soluciones logísticas dio por comenzadas las obras de su nuevo hub internacional en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que implican una inversión superior a los 80 millones de euros. 

Cuando el hub esté operativo, algo que se prevé para el primer trimestre de 2025, DHL Express podrá procesar 20.000 piezas a la hora, a diferencia de las 2.000 piezas hora que trabaja actualmente. El anuncio estuvo a cargo de Miguel Borrás, director general de DHL Express España en un acto al que también han asistido el ministro de Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, y Daniel Fernández, Subdirector General de Transportes y Desarrollo Sectorial de la Generalitat de Catalunya. 

Jesús Sánchez, director general de DHL Express Aviación Iberia, fue el encargado de brindar algunas precisiones sobre el nuevo hub, que alojará también al equipo de profesionales de DHL Express en Cataluña. Se prevé que suponga un incremento de entre el 15% y el 20% de la plantilla actual de trabajadores -directos e indirectos- y tendrá una superficie total de 28.500 m2 de parcela, en la que se construirán 10.000 m2 de nave. 

La capacidad total de procesamiento del nuevo HUB superará las 20.000 piezas a la hora y dispondrá de 4 fingers para dar servicio a más de 120 furgonetas de reparto. De acuerdo a lo informado por la empresa, las nuevas instalaciones seguirán los más exigentes criterios de equipamiento sostenible: contará con una instalación para energía fotovoltaica con vistas al autoconsumo energético y dispondrá de una flota de furgonetas de reparto eléctricas. Asimismo, estará equipado con sistemas de gestión responsable de recursos como la recuperación de aguas grises, y para el control y gestión del consumo energético diario. Desde Barcelona, DHL opera líneas directas hacia otros países de Europa, América y el norte de África. El directivo señaló que entre los destinos que tienen en cartera, y que podrán concretarse cuando el nuevo hub esté operativo, se destacan Buenos Aires, Santiago de Chile y Chicago.

Logística, una industria clave en Cataluña 

Daniel Fernández, Subdirector de Transportes de la Generalitat de Catalunya, precisó algunas cifras de lo que esta industria representa en la región: “La logística genera un valor añadido de 29.000 millones de euros, emplea a 128.000 personas y mueve unos 400 millones de toneladas. Pero no es suficiente generar grandes volúmenes, resulta imprescindible hacerlo teniendo en cuenta el valor medioambiental y mejorando la eficiencia”. El funcionario indicó que la actividad se ha recuperado ya a niveles pre-pandemia. 

El ministro Bolaños, por su parte, no dejó pasar la oportunidad de remarcar las cifras de crecimiento de la economía española, que supera en 4 puntos “a la media europea” y que 2022 fue histórico en lo que se refiere a inversión extranjera: “son las mejores cifras desde que se tiene registro”. 

Del acto también participó la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret. “Con la colocación de esta primera piedra, hoy damos la bienvenida a un aliado sobresaliente en el ecosistema de alianzas que estamos configurando en sectores estratégicos de la economía local”, indicó resaltando la importancia de este tipo de acciones donde se pone en juego la colaboración público privada. 

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.