Conoce a las marcas líderes en diversidad: Adidas, Nike y Nivea encabezan el ranking que enamora a los consumidores

(Por Laura Verónica Caseres) Un estudio reciente realizado por Appinio y Batten & Company y publicado por el medio Horizont, revela que Adidas, Nike y Nivea se destacan como las marcas más creíbles en promover la diversidad. Estas marcas líderes han obtenido un reconocimiento significativo por su autenticidad y compromiso en este ámbito, según el estudio que evaluó la percepción de los consumidores sobre la diversidad en las marcas, analizando aspectos como identidad de género, edad y color de piel.

El tema de la diversidad se ha vuelto cada vez más importante para la percepción de la marca, y los consumidores prefieren comprar a empresas que compartan sus valores. Adidas, la reconocida marca de ropa deportiva, ocupa el primer lugar con el 12.4% de los votos, demostrando su compromiso a través de campañas publicitarias inclusivas y colaboraciones con diversos grupos y atletas de distintas identidades y orígenes. La marca se ha esforzado por representar y empoderar a personas de todas las razas, géneros y culturas, ganándose la confianza y admiración de los consumidores.

Por su parte, Nike, en segundo lugar con el 6.7% de los votos, ha establecido un sólido posicionamiento en diversidad a través de sus iniciativas de inclusión y su apoyo a atletas y equipos diversos.

El tercer lugar lo ocupa Nivea, quien ha promovido la belleza y la confianza en todas las formas y tamaños a través de su amplia gama de productos y su enfoque inclusivo en la publicidad, abrazando la diversidad de sus consumidores. HyM y Dove cierran el Top 5 del ranking de marcas más creíbles en diversidad.

El estudio consideró diversos aspectos relacionados con la diversidad, como la identidad de género (41%), la orientación sexual (34%), la nacionalidad/origen étnico (32%), el color de piel (28%) y la edad (25%), que desempeñaron un papel importante en la publicidad. Por otro lado, los temas de inclusión (17.3%) y religión/creencias (16.5%) fueron menos relevantes en el ranking de diversidad.

Estas marcas líderes han comprendido la importancia de la diversidad como un valor fundamental y la han integrado en su ADN corporativo. Sus esfuerzos continuos para fomentar la inclusión y la representación genuina han resonado con los consumidores, generando una mayor conexión emocional y confianza en sus productos y valores. Su posición destacada en este ranking demuestra su compromiso con una sociedad más diversa e inclusiva.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.