Clusters y startups deportivos, una relación (prometedora) para los emprendedores

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) En los últimos años, el emprendimiento ha tomado un peso protagónico en el ámbito económico. En mayor o menor medida, se puede visualizar como en distintos países están creciendo de forma exponencial el número de startups; esto se debe, en parte, a que se ha ido creando un ecosistema ideal para que las personas puedan potenciar y sacar adelante sus proyectos.
 

Actualmente en Cataluña tienen su sede unas 225 startups operativas que ofrecen multitud de servicios y productos en el sector del deporte. Esta cifra denota el elevado crecimiento del talento emprendedor en el deporte producido en los últimos años; en 2015 había tan solo unas 40 startups catalanas deportivas.

En ese sentido, nos encontramos a los Clusters, las cuales son concentraciones de empresas que mantienen una relación sobre una materia en específico y que buscan colaborar constantemente para obtener beneficios comunes. En otras palabras, es un espacio para que el emprendedor tenga la posibilidad de desarrollar su plan de acción.

El programa emprendedor
La entidad privada, INDESCAT (clúster catalán de la industria del deporte), es uno de los ejemplos más representativos de la comunidad emprendedora. Su función principal es emplear distintas acciones que ayuden a la competitividad de esas empresas que están dando sus primeros pasos en el mercado deportivo.

“Desde INDESCAT siempre se ha promovido el emprendimiento deportivo, como cuna de talento e innovación, aspectos esenciales para la competitividad del sector. Por ello, y ante el constante crecimiento del número de startups deportivas, en 2017 nuestro clúster lanzó el programa de emprendimiento deportivo INDESUP!”, comunica Oriol Serra¸ clúster manager de INDESCAT.

INDESUP! es un programa de apoyo para la creación y consolidación de startups deportivas que ofrece a los emprendedores servicios de formación, networking, visibilidad, financiación y asesoramiento.

“Entre 2017 y 2019 fueron mentorizadas 18 startups, de entre un centenar de solicitantes. Además, una selección de 17 emprendedores presentaron sus proyectos a inversores interesados en invertir en el sector en el marco de los fórums de inversión organizados desde INDESCAT. Asimismo, se promovieron más de 450 reuniones entre 150 startups y agentes del sector para facilitar su mutuo conocimiento y colaboración; se impartieron formaciones exclusivas por las que pasaron más de 70 emprendedores deportivos; se impulsaron diversos proyectos tecnológicos de relevancia para el sector; etc.”, informa Serra.

En la actualidad, startups, como Skitude, Andjoy o 3D Digital Venue (todas ellas miembros de INDESCAT), tienen relevancia internacional y demuestran la fortaleza del emprendimiento deportivo catalán. El goteo de iniciativas emprendedoras es constante.

El primero, una aplicación que conecta a todos los amantes del esquí, mientras simultáneamente informa sobre las estaciones durante todo el año. La segunda, una herramienta digital que otorga acceso a más de 2000 centros de ejercicios y, a su vez, clases online. El tercero y último, un asistente de gestión deportiva; trabajando a día de hoy con equipos como el FC Barcelona y Manchester City.

Momento de innovar
Todo lo anteriormente expuesto deja con claridad que las startups deportivas en Cataluña están cada vez más encontrándose en un ecosistema que los puede hacer crecer. Hoy en día dichas relaciones pueden ser el puntapié inicial para el proceso de innovación que todas las empresas necesitan.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.