Clusters y startups deportivos, una relación (prometedora) para los emprendedores

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) En los últimos años, el emprendimiento ha tomado un peso protagónico en el ámbito económico. En mayor o menor medida, se puede visualizar como en distintos países están creciendo de forma exponencial el número de startups; esto se debe, en parte, a que se ha ido creando un ecosistema ideal para que las personas puedan potenciar y sacar adelante sus proyectos.
 

Actualmente en Cataluña tienen su sede unas 225 startups operativas que ofrecen multitud de servicios y productos en el sector del deporte. Esta cifra denota el elevado crecimiento del talento emprendedor en el deporte producido en los últimos años; en 2015 había tan solo unas 40 startups catalanas deportivas.

En ese sentido, nos encontramos a los Clusters, las cuales son concentraciones de empresas que mantienen una relación sobre una materia en específico y que buscan colaborar constantemente para obtener beneficios comunes. En otras palabras, es un espacio para que el emprendedor tenga la posibilidad de desarrollar su plan de acción.

El programa emprendedor
La entidad privada, INDESCAT (clúster catalán de la industria del deporte), es uno de los ejemplos más representativos de la comunidad emprendedora. Su función principal es emplear distintas acciones que ayuden a la competitividad de esas empresas que están dando sus primeros pasos en el mercado deportivo.

“Desde INDESCAT siempre se ha promovido el emprendimiento deportivo, como cuna de talento e innovación, aspectos esenciales para la competitividad del sector. Por ello, y ante el constante crecimiento del número de startups deportivas, en 2017 nuestro clúster lanzó el programa de emprendimiento deportivo INDESUP!”, comunica Oriol Serra¸ clúster manager de INDESCAT.

INDESUP! es un programa de apoyo para la creación y consolidación de startups deportivas que ofrece a los emprendedores servicios de formación, networking, visibilidad, financiación y asesoramiento.

“Entre 2017 y 2019 fueron mentorizadas 18 startups, de entre un centenar de solicitantes. Además, una selección de 17 emprendedores presentaron sus proyectos a inversores interesados en invertir en el sector en el marco de los fórums de inversión organizados desde INDESCAT. Asimismo, se promovieron más de 450 reuniones entre 150 startups y agentes del sector para facilitar su mutuo conocimiento y colaboración; se impartieron formaciones exclusivas por las que pasaron más de 70 emprendedores deportivos; se impulsaron diversos proyectos tecnológicos de relevancia para el sector; etc.”, informa Serra.

En la actualidad, startups, como Skitude, Andjoy o 3D Digital Venue (todas ellas miembros de INDESCAT), tienen relevancia internacional y demuestran la fortaleza del emprendimiento deportivo catalán. El goteo de iniciativas emprendedoras es constante.

El primero, una aplicación que conecta a todos los amantes del esquí, mientras simultáneamente informa sobre las estaciones durante todo el año. La segunda, una herramienta digital que otorga acceso a más de 2000 centros de ejercicios y, a su vez, clases online. El tercero y último, un asistente de gestión deportiva; trabajando a día de hoy con equipos como el FC Barcelona y Manchester City.

Momento de innovar
Todo lo anteriormente expuesto deja con claridad que las startups deportivas en Cataluña están cada vez más encontrándose en un ecosistema que los puede hacer crecer. Hoy en día dichas relaciones pueden ser el puntapié inicial para el proceso de innovación que todas las empresas necesitan.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.