TIS2024: directivos hoteleros analizan la IA y nuevas tecnologías para impulsar la sostenibilidad y mejorar la experiencia del cliente

El sector hotelero está viviendo, en línea con las cifras del sector turístico en global, un gran 2024 en nuestro país. De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el mes de agosto se ha batido el récord de pernoctaciones con un total de 47,8 millones, lo que también supone un incremento interanual del 2,6%. No obstante, el sector afronta también muchos retos en áreas como la sostenibilidad o la digitalización; unos temas que estarán encima de la mesa en TIS – Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre por excelencia de innovación turística que tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en Sevilla.

Así, un año más, el congreso Tourism Innovation Global Summit acogerá el Hospitality Tech Forum, que reunirá a líderes hoteleros para compartir estrategias y casos de éxito que hagan frente a los desafíos actuales. En palabras de Ángeles Moreno, congress curator del TIS – Tourism Innovation Summit, “hemos diseñado un programa de contenidos muy completo centrado en los principales retos y oportunidades del sector hotelero, y en el que destacan temas como el turismo de lujo chino, la innovación hotelera, y la masificación turística. También se abordarán avances en big data, inteligencia artificial, y economía circular, además de inversiones y acuerdos entre propietarios y operadores hoteleros. El programa busca inspirar a líderes del turismo con enfoques innovadores y soluciones de vanguardia”.

Uno de los principales retos actuales es la sostenibilidad. Para abordarlo, Elena Martín (Ilunion Hotels), Sascha Gil (United Waterways), Miguel Figueroa (TUI Care Foundation), y Rolando García (Eurecat), examinarán como prácticas sostenibles y de economía circular pueden ser integradas en las operaciones de los negocios turísticos para minimizar el desperdicio, mejorar la eficiencia de recursos y promover una mayor cooperación con relación al medio ambiente.

En este contexto de creciente consciencia social por la sostenibilidad y el medioambiente están surgiendo nuevos modelos de negocio. Sara Matarrubia (Meliá Hotels International), Dafna Martin (Adyen) y Juan Manuel Zapata (The Social Hub) se sumergirán en la nueva tendencia de turismo sostenible y abordarán cómo innovar en el diseño y en la construcción de espacios de alojamiento sostenibles, tales como casas en los árboles y experiencias de glamping.

En este importante reto de la sostenibilidad, la tecnología se convierte en un aliado clave. Así, Lucía Martínez, CIO de AR Hotels, Edoardo Colombo, presidente de Turismi.ai (asociación italiana para la inteligencia artificial en turismo), y Feliks Kasimi CEO de Cientouno Group, abordarán como el sector hotelero puede aprovechar la Inteligencia Artificial y el Big Data para mejorar la toma de decisiones relacionadas con la sostenibilidad.

Y no solamente en el ámbito de la sostenibilidad, sinó que el uso de los datos también es fundamental para optimizar los precios y el menú en el ámbito del F&B. Para analizar estrategias que mejoren la eficiencia operacional e impulsen la rentabilidad, el consultor Eduardo Serrano, junto con Marga Juan (Barceló Hotel Group), y Esteban Sedano (Hotel Operations de Port Aventura) compartirán técnicas y estrategias que lleven a una mejor toma de decisiones en la gestión del buffet.

Tecnología para una mejor experiencia de los huéspedes

La tecnología, además de jugar un papel clave en los objetivos de sostenibilidad y de mejora de la eficiencia y gestión en el sector hotelero, también es fundamental para mejorar la experiencia de los huéspedes, contribuyendo a ofrecer experiencias únicas y personalizadas. En este sentido, Raul Álvarez (Radisson Hotel Group), Carlo Fontana (Hotel Lugano Dante), Albert Arranz (Mews) y Oliver Benalal (Hesperia World) compartirán como la aplicación de soluciones tecnológicas como los tours virtuales, las recomendaciones personalizadas y las experiencias interactivas pueden mejorar la fidelización de los clientes.

Asimismo, y con motivo de China como país invitado de TIS2024, el congreso también analizará como atraer turismo de lujo proveniente de países lejanos, como China. Para ello, Pablo Alcantarill (Cavalta Boutique Hotel) y Luis Guerrero (Hotel Bécquer y Hotel Kivir), explorarán como romper las barreras y desmontar los mitos entre China y el resto del mundo, ofreciendo estrategias efectivas para atraer a turistas chinos de alto nivel a los hoteles.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.