Sistema de franquicias: ventajas y desventajas de invertir en una marca reconocida para emprender

A la hora de emprender, las franquicias son una opción cada vez más recurrente entre a aquellos que quieren ponerse al mando de una empresa. Y es que es una manera de acceder a economías de escala con cierta rapidez y con una cantidad menor de recursos financieros. Aunque claro, el sistema de franquicias presenta ciertas ventajas y desventajas que se deben evaluar previamente.

Contar con el respaldo de una marca solvente y con renombre es una manera de emprender un negocio sin necesidad de tener un sobredimensionado músculo financiero al tiempo que puede acceder con más facilidad a economías de escala para rentabilizar la inversión en el menor tiempo posible.

Ahora bien, ¿qué son las franquicias, y cómo han evolucionado hasta la actualidad?

Hablar de franquicias es hacerlo de un sistema de venta de servicios o de productos que, sin perder la identidad, pueden disponerse al consumidor en un establecimiento diferente con un propietario distinto al de la marca, siempre que se cumplan ciertas condiciones contractuales –que incluye un monto económico, duración y lugar determinado- pactadas previamente entre el franquiciado y el franquiciador.

En cuanto a las primeras franquicias, es posible encontrar los primeros ejemplos en la zona de Francia en la Edad Media; pero no ha sido hasta hace dos siglos cuando en el sector del automóvil se fundan las primeras franquicias modernas, que fijaron el modelo actual.

Ejemplos de franquicias

Existen modelos desde Estados Unidos -como Burguer King o Pizza Hut- hasta los que se pueden encontrar en nuestro país más allá de la hostelería –Día, Mercadona, Vital Dent, etc.-, como pueden ser Los 100 montaditos y otras marcas que permiten comer por menos de € 1. 

Sistema de franquicias, ventajas y desventajas de invertir en este modelo de negocio

Ventajas para el franquiciador

  • La inversión inicial es menor que al emprender un negocio de cero.
  • Crecimiento rápido.
  • El riesgo a asumir no es tan alto
  • No se precisa tanto personal.
  • Permite una gestión más eficaz del punto de venta
  • Acceso a economía de escala.

Desventajas de la franquicia para el franquiciador:

  • Las decisiones estratégicas dependen de los franquiciados.
  • En red de la franquicia la comunicación es poco fluida.
  • Estás supeditado a cumplir compromisos.
  • La relación entre franquiciado y franquiciador no es jerárquica.
  • Los locales con mal rendimiento o gestión deficiente perjudican a la marca. 

Ventajas de la franquicia para el franquiciado

  • Se reducen los riesgos gracias a la marca de la franquicia.
  • Formación inicial para el franquiciador que se aúna a la asistencia continuada.
  • Se trata de un negocio con resultados probados.
  • Existencia de una zona de exclusividad para evitar la competencia entre franquiciados.
  • Es el franquiciador quien asume los costes de la publicidad.

Desventajas de la franquicia para el franquiciado:

  • Es preciso pagar derechos de entrada y para los royalties de la marca.
  • Ningún franquiciado puede ser propietario de la marca principal.
  • La central de la franquicia es quien estipula directrices comunes y normas a los franquiciados, disponiendo un margen de actuación limitado.
  • El franquiciador y equipo pueden visitar y valorar la explotación de la marca.

¿Qué hay que tener en cuenta para invertir en una franquicia?

Antes de invertir en una franquicia, los expertos recomiendan realizar una autoevaluación para discernir si la marca es realmente de interés y si se tiene afinidad con ella o por el sector en el que se engloba.

Asimismo, es preciso analizar los aspectos legales o financieros que conlleva franquiciarse con la marca escogida, además de analizar el perfil que buscan los franquiciadores para permitir establecerte como afiliado de la empresa matriz.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.