Raimon Recoder (director BSC): “España o Barcelona pueden ser un referente en unicornios, pero nos queda mucho por delante”

(Por Alejandro Carrilero Algaba) La II edición del Barcelona Startup Congress -celebrada en esta ocasión de manera virtual- ha reunido a más de 2.500 personas, y han conseguido que 70 ponentes, 20 mesas y 17 horas de contenido superan 1.200.000 impresiones en redes sociales. Situando, además, a la ciudad condal como “uno de los hubs de innovación más potentes de Europa y el resto del mundo”.

La segunda edición del Barcelona Startup Congress (BSC), celebrada de forma online durante los pasados 23 y 24 de marzo, ha reunido a más de 2.500 asistentes multiplicando por seis los datos registrados en la anterior cita. Bajo el título ‘Emprendimiento e innovación en tiempos de pandemia’, el evento ha contado con un total de 70 ponentes, 20 mesas y 17 horas de contenido a través de las cuales se ha debatido sobre sectores clave para la economía.

Entre las distintas temáticas han destacado el futuro del real estate, la gastronomía, la industria cultural, las nuevas formas de comunicación o la inversión en startups.

En este sentido, según Raimon Recoder (director del BSC) una de las principales conclusiones extraídas de esta edición es “la importancia entre la colaboración entre lo público y lo privado. En todas las mesas nos hemos dado cuenta de este hecho. Las empresas privadas tienen un valor importantísimo, pero el sector público es también un actor fundamental; no sólo porque apoya a nivel recursos, si no también porque es capaz de asumir partidas importantes de dinero para asumir estas iniciativas”.

Bajo esta premisa, y dejando claro que “a través de la tecnología se ha conseguido un avance muy importante”, Recorder pone de manifiesto cómo el sector emprendedor y tecnológico “tiende a encontrar soluciones. Va con el perfil emprendedor. Está acostumbrado asumir retos, superarlos y hacerlos con perspectiva de futuro. Ha sido una ventana de oportunidad”.

Entre los oradores más representativos han destacado Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, José Andrés, chef internacional con base en Washington, Anna Gener, CEO de Savills Aguirre-Newman en Barcelona, Juan Carlos Tous, CEO de Filmin, Rob Cassedy, CEO de Wallapop, Ignasi Giralt, Country Growth Manager de Revolut España, Yellow Mellow, creadora de contenido en Youtube o Itzan Escamilla, actor en Netflix y fundador de Kopskam.

Así, los directores del BSC -Raimon Recoder y David Peris-Mencheta- señalan que: “Para Barcelona, es altamente positivo que figuras reconocidas y de talla internacional den visibilidad al valor de la ciudad como uno de los hubs de innovación más potentes en Europa y en el resto del mundo”.

Una de las consecuencias de la COVID-19 ha sido celebrar de manera únicamente virtual la segunda edición del Barcelona StartUp Congress, hecho que desde la organización destacan: “Nos ha dado la lección de que gracias al formato online podemos llegar mucho más lejos. Era un formato que en 2012 ni se planteaba, pero la COVID-19 ha abierto los ojos a poder hacer nuevas cosas. Antes estábamos limitados a un aforo, ahora llegamos a cualquier casa del mundo”.

Con la mirada puesta en la III edición, que posiblemente será una hibridación entre evento virtual y presencial y referido a la temática y nuevos objetivos, Recoder considera que: “Trataremos de afianzar el congreso dentro del emprendimiento, innovación y atracción de talento. Si todo va bien se hará en un contexto en el que la pandemia haya quedado atrás, y veamos cómo han quedado los mercados después de la COVID-19. Debemos enfocar los contenidos a la situación y que aporten mayor valor a la sociedad.”

Contexto y legislación en el ecosistema
La última vez que InfoNegocios Barcelona habló con Raimon Recoder señaló que “la financiación de startup tiene tres problemas principales en el Estado español: hay falta de inversión en etapas avanzadas, el capital riesgo es todavía inmaduro y las primeras rondas son demasiado pequeñas”.

En este sentido, Recoder señala que “se ha avanzado en cuanto a perspectivas. El Gobierno ha planteado la elaboración de una Ley Startup que permitirá incentivos fiscales, atracción de talento y financiación. Nos alegra que se dé un paso adelante en este sentido, para poder hacer nuevos proyectos dentro de nuestro país. Veremos si esta propuesta de Ley se hace efectiva y que implica, porque hasta ahora no tenemos muchos detalles concretos.”

Ante las últimas novedades del sector, las últimas rondas de financiación y hechos acontecidos en el ecosistema startup patrio Raimon Recoder tiene clara la respuesta a la pregunta de si España es un país de unicornios: “Por ahora no. Si comparamos España o Barcelona con otros países podemos ser un referente, pero nos queda mucho por delante. Tenemos sólo 3 o 4, son pocos todavía”.

Y en esta línea concluye: “Si seguimos trabajando con eventos como el BSC, administraciones públicas apoyando – tanto a nivel de leyes, como fiscal- si seguimos con eso pero con una apuesta real, sincera, fuerte, de medidas que sean palpables y reales lo vamos a ser. Decir que hoy España es un país de unicornios, sería precipitado”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.