Minsait destaca la importancia de fortalecer el rol de las personas en la digitalización de la justicia para lograr mayor accesibilidad y eficacia

En un esfuerzo continuo por modernizar y mejorar el sistema judicial, comienza DATAfórum Justicia 2024, un encuentro que reunirá del 11 al 13 de noviembre en la Universidad de Granada a más de 120 expertos de la administración, instituciones y empresas privadas para abordar y evaluar el papel de la inteligencia artificial y el uso de datos en la modernización de los procesos judiciales, al tiempo que se podrán conocer soluciones tecnológicas avanzadas que promuevan la eficiencia en la innovación de la Justicia española.

Dentro de este escenario, Minsait, compañía digital de Indra Group, ha subrayado el valor de las personas como centro de la ecuación en la transformación de la Justicia, y ha destacado la necesidad de integrar tecnología en la Administración para avanzar hacia una Justicia Digital que facilite y mejore la accesibilidad, la transparencia y la eficiencia de los servicios judiciales.

En palabras de Grisel Giunta Santimoteo, responsable de Justicia en Administraciones Públicas de Minsait “la transformación digital en la Justicia va más allá de implementar tecnología avanzada; se trata de poner a las personas en el centro del cambio, potenciando el rol de todas las personas que operan y se benefician de ella”. Este enfoque humano busca asegurar un acceso justo y eficiente de la justicia tanto a los ciudadanos -como destinatarios finales del servicio- como a los usuarios de los órganos judiciales cuyo papel, “resulta crucial en este proceso, pues ellos son los que aseguran que las herramientas digitales se empleen de forma ética y centrada en el ciudadano”.

En línea con esta perspectiva humana, para Minsait la visión de una Justicia Digital debe ser inclusiva, garantizando que todas las personas tengan acceso a un servicio público que responda a sus necesidades y respete sus derechos. Esto implica la formación y capacitación continua de los profesionales del Servicio Público de Justicia para fortalecer sus competencias digitales y optimizar su desempeño, lo cual repercute directamente en la eficiencia y eficacia del servicio, además de mejorar la calidad de los datos y aumentar la productividad de este.

Un sistema más justo y eficiente

Además, destacan desde Minsait, para que la tecnología sea un aliado y no un desafío, es fundamental priorizar una implementación que respete los derechos y necesidades de todas las personas implicadas a la hora de apostar por la digitalización, primando sistemas IA sin discriminaciones ni sesgos, y otros aliados tractores como la automatización, la analítica de datos o el incremento de la ciberseguridad. “La clave es que los avances tecnológicos permitan liberar a los usuarios de la Administración de Justicia de tareas mecánicas, dándoles más tiempo para decisiones estratégicas y humanamente sensibles, lo que garantiza un sistema más justo y eficiente”, asegura la experta.

La compañía mantiene que una gran oportunidad para fortalecer la Justicia como servicio público radica en la colaboración de los sectores público y privado. Este tipo de cooperación permite combinar la experiencia y los recursos de cada sector para desarrollar “modelos de colaboración para el ámbito judicial y espacios de co-creación, facilitando el desarrollo de soluciones integrales y adaptadas a las necesidades del sistema y las personas”, subraya Grisel Giunta Santimoteo.

Con el mismo propósito de asegurar que una justicia digital se mantenga accesible para todos, es primordial reducir la brecha digital y garantizar una comunicación telemática, directa y eficiente entre la ciudadanía y la Administración de Justicia. Para ello, la responsable sentencia que resulta de vital importancia “invertir en la capacitación de los equipos y promover plataformas intuitivas para los ciudadanos, de modo que cada persona, independientemente de su conocimiento tecnológico, pueda beneficiarse de estos avances”.

Minsait lleva más de 35 años trabajando con las administraciones, ha desarrollado más de 100 proyectos de modernización de justicia en 15 países e instalado sus sistemas de información en más de 10.000 órganos judiciales. La unidad especializada de Justicia en Minsait trabaja de forma coordinada y permanente con otras áreas de la compañía, con visión de futuro y determinación para diseñar y construir productos y soluciones, incorporando servicios de valor que aporten una mejora real del Servicio Público de Justicia. La compañía ha implementado con éxito proyectos de expediente judicial electrónico en las cortes de Nicaragua, Costa Rica y España, país en el que es líder en el desarrollo de sistemas de gestión judicial y prestación de servicios, tanto en la administración central como autonómica.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.