Minsait destaca la importancia de fortalecer el rol de las personas en la digitalización de la justicia para lograr mayor accesibilidad y eficacia

En un esfuerzo continuo por modernizar y mejorar el sistema judicial, comienza DATAfórum Justicia 2024, un encuentro que reunirá del 11 al 13 de noviembre en la Universidad de Granada a más de 120 expertos de la administración, instituciones y empresas privadas para abordar y evaluar el papel de la inteligencia artificial y el uso de datos en la modernización de los procesos judiciales, al tiempo que se podrán conocer soluciones tecnológicas avanzadas que promuevan la eficiencia en la innovación de la Justicia española.

Dentro de este escenario, Minsait, compañía digital de Indra Group, ha subrayado el valor de las personas como centro de la ecuación en la transformación de la Justicia, y ha destacado la necesidad de integrar tecnología en la Administración para avanzar hacia una Justicia Digital que facilite y mejore la accesibilidad, la transparencia y la eficiencia de los servicios judiciales.

En palabras de Grisel Giunta Santimoteo, responsable de Justicia en Administraciones Públicas de Minsait “la transformación digital en la Justicia va más allá de implementar tecnología avanzada; se trata de poner a las personas en el centro del cambio, potenciando el rol de todas las personas que operan y se benefician de ella”. Este enfoque humano busca asegurar un acceso justo y eficiente de la justicia tanto a los ciudadanos -como destinatarios finales del servicio- como a los usuarios de los órganos judiciales cuyo papel, “resulta crucial en este proceso, pues ellos son los que aseguran que las herramientas digitales se empleen de forma ética y centrada en el ciudadano”.

En línea con esta perspectiva humana, para Minsait la visión de una Justicia Digital debe ser inclusiva, garantizando que todas las personas tengan acceso a un servicio público que responda a sus necesidades y respete sus derechos. Esto implica la formación y capacitación continua de los profesionales del Servicio Público de Justicia para fortalecer sus competencias digitales y optimizar su desempeño, lo cual repercute directamente en la eficiencia y eficacia del servicio, además de mejorar la calidad de los datos y aumentar la productividad de este.

Un sistema más justo y eficiente

Además, destacan desde Minsait, para que la tecnología sea un aliado y no un desafío, es fundamental priorizar una implementación que respete los derechos y necesidades de todas las personas implicadas a la hora de apostar por la digitalización, primando sistemas IA sin discriminaciones ni sesgos, y otros aliados tractores como la automatización, la analítica de datos o el incremento de la ciberseguridad. “La clave es que los avances tecnológicos permitan liberar a los usuarios de la Administración de Justicia de tareas mecánicas, dándoles más tiempo para decisiones estratégicas y humanamente sensibles, lo que garantiza un sistema más justo y eficiente”, asegura la experta.

La compañía mantiene que una gran oportunidad para fortalecer la Justicia como servicio público radica en la colaboración de los sectores público y privado. Este tipo de cooperación permite combinar la experiencia y los recursos de cada sector para desarrollar “modelos de colaboración para el ámbito judicial y espacios de co-creación, facilitando el desarrollo de soluciones integrales y adaptadas a las necesidades del sistema y las personas”, subraya Grisel Giunta Santimoteo.

Con el mismo propósito de asegurar que una justicia digital se mantenga accesible para todos, es primordial reducir la brecha digital y garantizar una comunicación telemática, directa y eficiente entre la ciudadanía y la Administración de Justicia. Para ello, la responsable sentencia que resulta de vital importancia “invertir en la capacitación de los equipos y promover plataformas intuitivas para los ciudadanos, de modo que cada persona, independientemente de su conocimiento tecnológico, pueda beneficiarse de estos avances”.

Minsait lleva más de 35 años trabajando con las administraciones, ha desarrollado más de 100 proyectos de modernización de justicia en 15 países e instalado sus sistemas de información en más de 10.000 órganos judiciales. La unidad especializada de Justicia en Minsait trabaja de forma coordinada y permanente con otras áreas de la compañía, con visión de futuro y determinación para diseñar y construir productos y soluciones, incorporando servicios de valor que aporten una mejora real del Servicio Público de Justicia. La compañía ha implementado con éxito proyectos de expediente judicial electrónico en las cortes de Nicaragua, Costa Rica y España, país en el que es líder en el desarrollo de sistemas de gestión judicial y prestación de servicios, tanto en la administración central como autonómica.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.