Los personajes femeninos conquistan las pantallas (y viene de lejos: Luna Nueva, Los vengadores y más)

(Por Doc Pastor) Tras aparecer por primera vez en el cine en Batman vs Superman en 2016, en 2017 Wonder Woman estrenó su primera película que recaudó más de 800 millones a nivel mundial. Poco tiempo después, en 2019, fue el momento de que la Capitana Marvel emprendiera su camino y el resultado económico fue todavía mejor, superó los 1.000 millones y se unió así a otros exitosos títulos de Marvel Studios como Los Vengadores o Iron Man 3.

Ese mismo año Sarah Connor, carismática protagonista de Terminator y Terminator 2: El juicio final, regresaba en Terminator: Destino oscuro para dar un cierre digno a la saga iniciada en 1984, al igual que para servir de comienzo a una posible nueva historia. En el espacio intermedio, es decir, entre 2016 y 2019 Amazon Prime emitió la aplaudida serie Fleabag, creada y protagonizada por Phoebe Waller-Bridge que con solo dos temporadas se ha convertido en una referencia de la comedia por derecho propio.

El mundo del cine y las series, al igual que otros campos de la ficción, ha abierto de par en par sus brazos a los personajes y las historias creadas por mujeres, algo que era muy necesario y que ha conllevado la llegada de nuevas y potentes voces. Esto también ha tenido una consecuencia inesperada, lógica cuando uno vuelve la vista atrás, el cambio de sexo de figuras que con anterioridad habían sido interpretadas por hombres para adecuarlas a los tiempos actuales.

Uno de los mejores, y más populares casos, es el de la muy longeva serie Doctor Who en la que su protagonista siempre había tenido un rostro masculino. Algo que cambió en 2018 cuando la actriz Jodie Whittaker consiguió el papel, su estreno en la cabecera tuvo un público de más de 8 millones y un 40% de cuota de pantalla. Este primer episodio mejoró en mucho los datos conseguidos por su antecesor, Peter Capaldi, que en su arranque atrajo la atención de 4 millones de espectadores.

No tuvo tanta suerte la nueva versión de Cazafantasmas de 2016 que, debido a su cuarteto principal totalmente femenino, recibió duros ataques antes de estrenarse. Tampoco jugó a su favor el que este filme omitiera a los dos clásicos y que los viejos protagonistas tan solo aparecieran en cameos totalmente desvinculados de sus personajes. A pesar de ello, se hizo con una taquilla de más de 200 millones y el nuevo equipo sigue viviendo aventuras en el mundo del cómic.

¿Y Watson? En la serie Elementary, revisión americana de la británica Sherlock, el público se encontró a Lucy Liu como intérprete del popular médico y mejor amigo del protagonista. Un compañero fiel que hasta el momento, y desde su aparición en las novelas originales, siempre había sido un hombre. Si bien al principio hubo cierta polémica por este cambio, el paso de los episodios dejó claro que la actriz era más que adecuada para el personaje.

Pero como dijo el rey Salomón “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y no hay nada nuevo bajo el sol”, y tampoco lo es este hecho. Ya en 1940 en la película Luna Nueva de Howard Hawks la actriz Rosalind Russell dio vida a Hildy Johnson, personaje que en la versión de 1931 (titulada en España “Un gran reportaje”) tuvo el rostro de Pat O´Brien. Otro ejemplo a citar es el de Honor Blackman como Catherine Gale, quien llegó a Los vengadores en 1962 bajo la idea de darle a John Steed (el siempre elegante Patrick Macnee) un nuevo compañero masculino, ella ocupó su lugar sin que los guionistas vieran necesario cambiar sus frases o su actitud.

Emma Peel, Kelly Garrett, Helen Ripley, Buffy Summers, Amelia Folch, Wanda Maximoff… La lista sigue y no deja de crecer. El mundo del cine y las series lo tiene claro, no hay futuro (ni presente) si no es feminista.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.