La Inteligencia Artificial y las cadenas de suministro: las principales amenazas para 2025

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder global en ciberseguridad, publica su informe anual "The Artificial Future: Trend Micro Security Predictions for 2025", que ofrece un análisis completo de las amenazas emergentes y las tendencias que marcarán la ciberseguridad en 2025.

Las previsiones sobre el cibercrimen no son optimistas e indican que el coste global del cibercrimen superará los 10 billones de dólares en 2025, que los riesgos y amenazas seguirán aumentando y que los atacantes encontrarán nuevas áreas vulnerables en los sistemas de protección de empresas y entidades.

La investigación confirma el auge de la inteligencia artificial (IA) como gran motor de una nueva actividad delictiva que emplea estas técnicas para mejorar y acelerar sus resultados, personalizar sus métodos de ataque y complicar su detección.

En España, el número de amenazas seguirá al alza, con una tasa estimada de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,16% en los próximos cinco años que llevará su volumen de mercado hasta los 3.210 millones de dólares en 2029, según estimaciones de Mordor Intelligence.

También la importancia que se concede a la ciberseguridad aumenta de forma considerable y el informe Global Digital Trust Insights 2025 de PwC indica que el 77% de las empresas en España planea aumentar su presupuesto en esta materia, durante este nuevo año, reflejando una creciente preocupación por las amenazas digitales.

FOCO EN EMPRESAS Y CADENAS DE SUMINISTRO

Las redes digitales de suministro y los entornos corporativos en la nube serán zonas de especial peligro también en 2025. El cibercrimen internacional, incluidos los grupos patrocinados por estados, seguirán redoblando esfuerzos para explotar vulnerabilidades en infraestructuras críticas, desde redes eléctricas a servicios financieros o de telecomunicaciones. Este tipo de ataques, que podrían afectar a más del 60 % de la población, tiene el potencial de generar interrupciones significativas y un impacto económico considerable, subrayando la necesidad de adoptar medidas preventivas urgentes.

Estas cadenas de suministro digitales representan un objetivo atractivo por su capacidad de amplificar los efectos de un ataque inicial. Al comprometer un único proveedor o socio clave, los ciberdelincuentes pueden infiltrarse en redes extensas y acceder a múltiples organizaciones al mismo tiempo.

Amenazas avanzadas, como Lazarus y Turla, ya han demostrado su impacto en diferentes redes diplomáticas o militares, utilizando las cadenas de suministro como vehículo para potenciar su impacto. Además, el uso de herramientas legítimas comprometidas, como el software de gestión de estas redes de suministro, añade una capa adicional de complejidad al desafío de detectar la actividad maliciosa.

En paralelo, los entornos empresariales en la nube se han consolidado como un punto de vulnerabilidad crítico. Las configuraciones incorrectas y la falta de medidas de seguridad adecuadas siguen siendo factores que los atacantes explotan de manera sistemática. Las brechas en estos sistemas exponen datos sensibles y crean puertas de entrada para ataques más amplios. Los cibercriminales también están enfocándose en proveedores de servicios en la nube e intentan comprometer las redes empresariales que dependen de estas plataformas.

El panorama de las amenazas se ve agravado por el aprovechamiento de vulnerabilidades zero-day y la capacidad de los atacantes para utilizar inteligencia artificial generativa. Estas herramientas permiten desarrollar ataques altamente personalizados y sofisticados, desde phishing dirigido hasta la creación de malware avanzado. Por otro lado, la manipulación de datos críticos y la interrupción de la comunicación entre sistemas en la nube o en las cadenas de suministro pueden generar disrupciones masivas en las operaciones empresariales.

SEGURIDAD PROACTIVA

Ante a este panorama, Trend Micro recomienda a las organizaciones adoptar una estrategia integral de ciberseguridad, con herramientas avanzadas de detección, basadas en IA y en defensa multilayer. Además, subraya la importancia de cumplir con normativas como la Directiva NIS2 de la Unión Europea y el Acta de Resiliencia Operativa Digital (DORA), que entrarán en vigor en 2025 y exigirán estándares más estrictos para la protección contra incidentes cibernéticos.

Según el informe, la capacitación y educación de los usuarios será fundamental para combatir estas amenazas, especialmente a medida que crece la sofisticación de los ataques. El fortalecimiento de las infraestructuras empresariales y la colaboración internacional entre gobiernos, empresas y expertos en ciberseguridad, serán esenciales para mitigar los riesgos y protegerse contra las amenazas emergentes.

En palabras de Toni Abellán, Country Manager de trend Micro en España, “la ciberseguridad no es un desafío aislado, ya que la superficie de ataque continúa en expansión, volviéndose más compleja. Este contexto hace que sea necesario implementar un enfoque que sea capaz de gestionar de manera integral los riesgos, especialmente uno que permita identificar centralmente los activos y evaluar y mitigar los riesgos para protegerse contra las amenazas emergentes y garantizar la resiliencia operativa”.

De esta manera, la compañía reafirma su compromiso de proteger a organizaciones y de usuarios en todo el mundo, liderando la lucha contra el cibercrimen mediante la innovación tecnológica y la entrega de soluciones que combinan defensa avanzada, automatización y análisis predictivo.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.