La furgoneta Lolailo: una iniciativa para atender a mujeres que viven en las calles de Barcelona (de la asociación “Lola, no estás sola”)

(Por Anaís Tabueña Puente) Lolailo, con el lema “Sororitat, és cuidar-nos les unes a les altres” busca expandirse y acercar su proyecto de Nou Barris a toda la ciudad de Barcelona. Un proyecto liderado por la asociación “Lola, no estás sola” que trabajan con mujeres sin hogar con una perspectiva feminista.

Lola, no estás sola”, nació hace 5 años siendo una entidad feminista sin ánimo de lucro en el distrito de Nou Barris, Barcelona. El objetivo principal es el empoderamiento de las mujeres para poder revertir su situación de sinhogarismo mediante proyectos de empoderamiento femenino que garanticen un espacio seguro. Actualmente, tienen un local pensado solo para mujeres que se ubica en la calle de la Artesanía, delante del parque de la Guineueta.

La entidad quiere dar un salto al resto de la ciudad con la iniciativa Lolailo, la furgoneta con la que buscarán detectar, acompañar y visibilizar a las mujeres sin hogar, atendiendo en calle con una mirada feminista. Esta iniciativa, nace con la voluntad de continuar creando recursos y proyectos que se adapten a las necesidades específicas de las mujeres que duermen en la calle.

“La furgoneta es un proyecto que pretende llevar a las calles de Barcelona un pequeño trozo del Lokal de Lola, otro de los proyectos de la entidad. Y pretende ser el primer punto de encuentro entre las mujeres y la asociación para que puedan empezar recorridos de éxito, acompañadas con una metodología feminista, para poder revertir sus situaciones”, nos comenta Anna De los Riscos Hidalgo (técnica de gestión de la asociación “Lola, no estás sola”). Así, la furgoneta Lolailo es el inicio del vínculo de la asociación y el primer paso para desarrollar una intervención integral y transversal, pasando por el Lokal de Lola y acabando en el piso- añade Anna.

Quieren generar 10 puntos de atención en las calles en toda el área metropolitana de Barcelona y así dar respuesta a las necesidades de las mujeres que viven en las calles estableciendo vínculos que las acerquen a los proyectos y a la comunidad de la asociación para poder hacer una intervención integral. Para su realización, utilizan un enfoque metodológico feminista propio que se ha creado a través de la experiencia de los proyectos previos realizados a lo largo de su trayectoria.

Esta iniciativa, actualmente está en el proceso de recaudar fondos para poderlo llevar a cabo. Han realizado la primera fase que es poder tener un censo realista de las mujeres que viven en la calle. 

“Las particularidades del sinhogarismo femenino nos llevan a una situación en la que pensamos que no están todas contabilizadas. Existe un sinhogarismo oculto que está protagonizado en su mayoría por mujeres. El riesgo que supone para una mujer dormir al raso además del estigma social, nos lleva a que tengan que desarrollar estrategias que imposibilita poder tenerlas a todas contabilizadas”, resume Anna.

La furgoneta Lolailo, fue donada por otra entidad, pero aún les queda pendiente poder camperizarla y conseguir el stock mínimo para poderlas atender, sobre todo en productos de higiene íntima, ropa de abrigo y/o personal, alimentación, sanidades básicas.

Y… ¿qué horario tendrá la furgoneta Lolailo? Tras el primer paso de conocer la realidad de las mujeres sin hogar y ver sus necesidades, nos comentan que tendrá que ser una atención de tarde, ya que la mayoría de recursos son de mañana y piensan que será lo más adecuado. Pero como anotan: está por ver.

Para poder realizar esta iniciativa, la entidad ha lanzado una campaña para conseguir fondos. Una campaña de crowdfunding con Kunectors impact partners. También cuentan con el Ayuntamiento de Barcelona que cubre una parte del presupuesto. Además, están pendientes de poder hacer un festival en diciembre para recaudar fondos.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.