La furgoneta Lolailo: una iniciativa para atender a mujeres que viven en las calles de Barcelona (de la asociación “Lola, no estás sola”)

(Por Anaís Tabueña Puente) Lolailo, con el lema “Sororitat, és cuidar-nos les unes a les altres” busca expandirse y acercar su proyecto de Nou Barris a toda la ciudad de Barcelona. Un proyecto liderado por la asociación “Lola, no estás sola” que trabajan con mujeres sin hogar con una perspectiva feminista.

Lola, no estás sola”, nació hace 5 años siendo una entidad feminista sin ánimo de lucro en el distrito de Nou Barris, Barcelona. El objetivo principal es el empoderamiento de las mujeres para poder revertir su situación de sinhogarismo mediante proyectos de empoderamiento femenino que garanticen un espacio seguro. Actualmente, tienen un local pensado solo para mujeres que se ubica en la calle de la Artesanía, delante del parque de la Guineueta.

La entidad quiere dar un salto al resto de la ciudad con la iniciativa Lolailo, la furgoneta con la que buscarán detectar, acompañar y visibilizar a las mujeres sin hogar, atendiendo en calle con una mirada feminista. Esta iniciativa, nace con la voluntad de continuar creando recursos y proyectos que se adapten a las necesidades específicas de las mujeres que duermen en la calle.

“La furgoneta es un proyecto que pretende llevar a las calles de Barcelona un pequeño trozo del Lokal de Lola, otro de los proyectos de la entidad. Y pretende ser el primer punto de encuentro entre las mujeres y la asociación para que puedan empezar recorridos de éxito, acompañadas con una metodología feminista, para poder revertir sus situaciones”, nos comenta Anna De los Riscos Hidalgo (técnica de gestión de la asociación “Lola, no estás sola”). Así, la furgoneta Lolailo es el inicio del vínculo de la asociación y el primer paso para desarrollar una intervención integral y transversal, pasando por el Lokal de Lola y acabando en el piso- añade Anna.

Quieren generar 10 puntos de atención en las calles en toda el área metropolitana de Barcelona y así dar respuesta a las necesidades de las mujeres que viven en las calles estableciendo vínculos que las acerquen a los proyectos y a la comunidad de la asociación para poder hacer una intervención integral. Para su realización, utilizan un enfoque metodológico feminista propio que se ha creado a través de la experiencia de los proyectos previos realizados a lo largo de su trayectoria.

Esta iniciativa, actualmente está en el proceso de recaudar fondos para poderlo llevar a cabo. Han realizado la primera fase que es poder tener un censo realista de las mujeres que viven en la calle. 

“Las particularidades del sinhogarismo femenino nos llevan a una situación en la que pensamos que no están todas contabilizadas. Existe un sinhogarismo oculto que está protagonizado en su mayoría por mujeres. El riesgo que supone para una mujer dormir al raso además del estigma social, nos lleva a que tengan que desarrollar estrategias que imposibilita poder tenerlas a todas contabilizadas”, resume Anna.

La furgoneta Lolailo, fue donada por otra entidad, pero aún les queda pendiente poder camperizarla y conseguir el stock mínimo para poderlas atender, sobre todo en productos de higiene íntima, ropa de abrigo y/o personal, alimentación, sanidades básicas.

Y… ¿qué horario tendrá la furgoneta Lolailo? Tras el primer paso de conocer la realidad de las mujeres sin hogar y ver sus necesidades, nos comentan que tendrá que ser una atención de tarde, ya que la mayoría de recursos son de mañana y piensan que será lo más adecuado. Pero como anotan: está por ver.

Para poder realizar esta iniciativa, la entidad ha lanzado una campaña para conseguir fondos. Una campaña de crowdfunding con Kunectors impact partners. También cuentan con el Ayuntamiento de Barcelona que cubre una parte del presupuesto. Además, están pendientes de poder hacer un festival en diciembre para recaudar fondos.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.