iUrban, la startup española que ayuda a gestionar turismo a los municipios menos digitalizados (ominicanalidad y cabinas telefónicas)

(Por Jesús Romero González) Casi 8.000 municipios españoles con más de 1.000 habitantes no tienen oficina de turismo o servicio de fin de semana. Por tal razón, iUrban ha creado una plataforma que conecta el turismo y los comercios a través de QRs inteligentes y pantallas y, todo ello, 365 días al año y 24h al día.

iUrban es una plataforma creada para interactuar con los ayuntamientos y las oficinas de turismo a través de QRs y pantallas. De este modo, si en un municipio no hay oficina o está cerrada, iUrban brinda un servicio con información fundamental para los viandantes. Eso sí, esta startup no siempre funcionó así.

En un principio, en 2014 la empresa se creó con el objetivo de que las farolas pudieran utilizarse como cargadores solares de móviles. Sin embargo, esto no triunfó y se plantearon la posibilidad de instalar pantallas táctiles en diferentes soportes como punto de información de los alrededores de la zona. Así fue como llamaron la atención de una aceleradora de startups de Telefónica, lo que cambió todo.

“Vimos que las farolas tenían una obra civil muy costosa y complicada por el hecho de que había que romper el suelo. En el caso de las cabinas, era mucho más fácil y rápido, en 15 minutos está todo listo por lo que optamos por implantar estas pantallas en las antiguas cabinas de teléfono”, explica Andrés Martínez, uno de los creadores de la empresa.  

A día de hoy, han conseguido instalar 300 pantallas que ya funcionan en las calles de más de 50 municipios, ya sea en ayuntamientos, cabinas, marquesinas u otras fachadas. Pero, con la llegada de la COVID-19, estas pantallas dejaron de usarse por precaución y les anularon muchos contratos. Ahí fue cuando pensaron en transformar ese soporte en un QR inteligente, lo que brindaría todo tipo de información. Tanta que también digitalizaron el papel de las habitaciones de varias cadenas hoteleras.

“Con esta reconversión, los QRs llegaron a los municipios ofreciendo información local sobre actividades, rutas, gastronomía, artesanía, etc… y todo según el perfil del turista. Podemos decir que es un Tripadvisor para pequeños municipios” cuenta Andrés. De hecho, están trabajando con diputaciones para ofrecer no solo datos sobre el lugar donde se está, sino también de zonas cercanas para abarcar varias regiones.

La gran ventaja de iUrban es su omnicanalidad ya que proporcionan información a través de pantallas, QRs y también vía web. Además, la descarga de una app supone una gran barrera de entrada para el usuario, con el QR todo es mucho más fácil y accesible. Con todos estos soportes, la startup asegura un buen número de interacciones a sus clientes, concretamente 14.000 impactos por pantalla al mes y 1.500 usuarios interactuando con ellas también mensualmente.

En lo que se refiere a la reconversión de las cabinas, Telefónica tiene un contrato con el Estado hasta septiembre que fija la cantidad obligatoria de una cabina por cada 3000 habitantes, pero la cuestión es su ínfimo uso. Hay 15.000 cabinas activas en España y únicamente se realiza una llamada de media a la semana. A partir de septiembre, lo más probable es que esta normativa finalice e iUrban pueda implantar más pantallas. Sus precios son de tres pantallas en tres cabinas por €14.900 y el acuerdo tiene una renovación anual.

Tienen como objetivo llegar a reconvertir 1.000 cabinas en los municipios no digitalizados. De manera general, las pantallas ya se encuentran repartidas en muchas fachadas españolas. Málaga, Sevilla, Granada, Murcia, Gandía o Blanes son algunas de las zonas donde ya están funcionando.

Por la parte de sus contratos, estos suelen tener una extensión de 5 años y ofrecen un servicio integral dentro del aspecto turístico. Aunque también tienen unos contratos menores que duran un año y en los que se renueva solamente el servicio de software. Por último, iUrban quiere internacionalizar la empresa, para así poder tener un impacto global y convertir el turismo en una cuestión transversal atravesada por la información, los comercios y los hoteles.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.