iUrban, la startup española que ayuda a gestionar turismo a los municipios menos digitalizados (ominicanalidad y cabinas telefónicas)

(Por Jesús Romero González) Casi 8.000 municipios españoles con más de 1.000 habitantes no tienen oficina de turismo o servicio de fin de semana. Por tal razón, iUrban ha creado una plataforma que conecta el turismo y los comercios a través de QRs inteligentes y pantallas y, todo ello, 365 días al año y 24h al día.

iUrban es una plataforma creada para interactuar con los ayuntamientos y las oficinas de turismo a través de QRs y pantallas. De este modo, si en un municipio no hay oficina o está cerrada, iUrban brinda un servicio con información fundamental para los viandantes. Eso sí, esta startup no siempre funcionó así.

En un principio, en 2014 la empresa se creó con el objetivo de que las farolas pudieran utilizarse como cargadores solares de móviles. Sin embargo, esto no triunfó y se plantearon la posibilidad de instalar pantallas táctiles en diferentes soportes como punto de información de los alrededores de la zona. Así fue como llamaron la atención de una aceleradora de startups de Telefónica, lo que cambió todo.

“Vimos que las farolas tenían una obra civil muy costosa y complicada por el hecho de que había que romper el suelo. En el caso de las cabinas, era mucho más fácil y rápido, en 15 minutos está todo listo por lo que optamos por implantar estas pantallas en las antiguas cabinas de teléfono”, explica Andrés Martínez, uno de los creadores de la empresa.  

A día de hoy, han conseguido instalar 300 pantallas que ya funcionan en las calles de más de 50 municipios, ya sea en ayuntamientos, cabinas, marquesinas u otras fachadas. Pero, con la llegada de la COVID-19, estas pantallas dejaron de usarse por precaución y les anularon muchos contratos. Ahí fue cuando pensaron en transformar ese soporte en un QR inteligente, lo que brindaría todo tipo de información. Tanta que también digitalizaron el papel de las habitaciones de varias cadenas hoteleras.

“Con esta reconversión, los QRs llegaron a los municipios ofreciendo información local sobre actividades, rutas, gastronomía, artesanía, etc… y todo según el perfil del turista. Podemos decir que es un Tripadvisor para pequeños municipios” cuenta Andrés. De hecho, están trabajando con diputaciones para ofrecer no solo datos sobre el lugar donde se está, sino también de zonas cercanas para abarcar varias regiones.

La gran ventaja de iUrban es su omnicanalidad ya que proporcionan información a través de pantallas, QRs y también vía web. Además, la descarga de una app supone una gran barrera de entrada para el usuario, con el QR todo es mucho más fácil y accesible. Con todos estos soportes, la startup asegura un buen número de interacciones a sus clientes, concretamente 14.000 impactos por pantalla al mes y 1.500 usuarios interactuando con ellas también mensualmente.

En lo que se refiere a la reconversión de las cabinas, Telefónica tiene un contrato con el Estado hasta septiembre que fija la cantidad obligatoria de una cabina por cada 3000 habitantes, pero la cuestión es su ínfimo uso. Hay 15.000 cabinas activas en España y únicamente se realiza una llamada de media a la semana. A partir de septiembre, lo más probable es que esta normativa finalice e iUrban pueda implantar más pantallas. Sus precios son de tres pantallas en tres cabinas por €14.900 y el acuerdo tiene una renovación anual.

Tienen como objetivo llegar a reconvertir 1.000 cabinas en los municipios no digitalizados. De manera general, las pantallas ya se encuentran repartidas en muchas fachadas españolas. Málaga, Sevilla, Granada, Murcia, Gandía o Blanes son algunas de las zonas donde ya están funcionando.

Por la parte de sus contratos, estos suelen tener una extensión de 5 años y ofrecen un servicio integral dentro del aspecto turístico. Aunque también tienen unos contratos menores que duran un año y en los que se renueva solamente el servicio de software. Por último, iUrban quiere internacionalizar la empresa, para así poder tener un impacto global y convertir el turismo en una cuestión transversal atravesada por la información, los comercios y los hoteles.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.