Iberostar: el grupo turístico global con genes de zapatero (y la impronta de Don Miguel Fluxà)

(Por Juan Ignacio Orúe) La familia Fluxà, dueña de la cadena hotelera, abrió la primera fábrica de calzado en Mallorca en el siglo XIX. En 1956, incursionó en la industria del turismo y en 1961 estrenó su primer hotel sobre el Mediterráneo. Tres siglos de una aventura emprendedora.

“No pienso jubilarme”, dijo hace dos años Miguel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar, en un foro organizado por el diario mallorquín Última Hora, en un encuentro que compartió junto a sus hijas, Sabina y Gloria, líderes de la empresa y bisnietas del primer Fluxà, que diseminó en Mallorca el gen emprendedor de la familia en el siglo XIX, cuando abrió la primera fábrica de zapatos en Inca, donde nació Don Miguel en 1938.

Carismático y excéntrico, su histórica melena canosa acompaña con elegancia su andar descontracturado y porte juvenil. No es necesario en Fitur (Feria de Turismo de Madrid) o en un encuentro de hoteleros preguntar “¿Quién de todos es el presidente de Iberostar?” Don Miguel, siempre tan bronceado, se hace notar.

Miguel es un líder impulsivo e intuitivo. Es el artífice de Iberostar. Un hombre de negocios de la antigua escuela. Su obsesión es la calidad. Siempre está muy atento al sector alimentos y bebidas. Los buffet de Iberostar son bestiales. Es lo primero que mira del hotel”, dice un referente del turismo en Mallorca.

“Calidad”, entonces, es la palabra clave, el norte que sigue la familia Fluxà, con más de 100 hoteles de lujo en 16 países, además de otras empresas vinculadas al turismo. La distinción, el producto gourmet, la delicadeza. “En el desayuno puede haber pata de jamón de jabugo. La calidad no baja por más que baje la ocupación”, agrega, asombrada, la misma fuente.

Tres siglos de una aventura emprendedora
La historia emprendedora del clan comenzó en el siglo XIX. Lo cierto es que Antonio instaló en Inca, una pequeña ciudad en el centro de Mallorca, un taller de zapatos en 1877 basado en el modelo de producción de calzado británico. Así nació Lottusse, una marca que hasta hoy es una referencia como Camper, también propiedad de la familia.

Lorenzo, hijo de Antonio y padre de Miguel, heredó Lottusse, que en sus manos vivió un proceso de transformación. La empresa pasó del mero trabajo artesanal al industrial. Sin salir del mundo del calzado, la familia Fluxà incursionó en el sector turístico, el más pujante de las islas baleares desde la década del 60.


Ingresó con la compra de Viajes Iberia en 1956 y en 1961 abrió el hotel Flamingo, primer establecimiento del clan sobre la playa de Palma. Por aquel tiempo, los intereses familiares estaban claros. Lorenzo y Antonio, hermanos de Miguel, se encargaron de la gestión de las empresas del calzado, y Miguel se concentró en los aspectos del negocio turístico: hoteles, servicios a turistas y venta de viajes.

“Yo he tenido la suerte de tener un padre que nos enseñó que para conseguir algo hay que trabajar, que hay que ser honesto. Él nos transmitió unos mensajes de seriedad, de dignidad, de corrección, y esto nos ha marcado a nosotros porque hemos seguido esta línea”, expresó el presidente de Iberostar cuando la compañía cumplió 60 años.

Con la misma visión de su abuelo y en línea con el consejo de su padre, Miguel Fluxà perfeccionó la red de agencias de viajes, se vinculó de manera muy estrecha con el touroperador Thomas Cook, creó en 1979 Iberotravel, primer receptivo en Inglaterra, cuatro años después nació Iberostar como marca y aceleró y sentó las bases de la expansión nacional e internacional con establecimientos en las Islas Canarias y Baleares y un primer hotel en República Dominicana en la década del 90.

Los años siguientes fueron de inversión y crecimiento con hoteles sobre el caribe mexicano y África. A lo largo de este período el imperio Iberostar lanzó una aerolínea-Iberworld- y el primer touroperador español en el extranjero- Sunworld-.

En 2005 la cuarta generación hizo pie en la empresa hotelera. Sabina y Gloria, educadas en Suiza, España y Estados Unidos, de a poco crecieron en la compañía. Las hermanas tienen claro que la expansión, el turismo sustentable y la innovación tecnológica son puntos centrales en la gestión. Con ellas en la primera línea, la compañía se diversificó. Lanzó proveedores globales de servicio turístico como Almundo.com y W2M.

Miguel basó la estrategia de comercialización en la touroperación. Ahora la apuesta es por las nuevas tecnologías. Muchas reservas de los hoteles ingresan por la web. La distribución digital es impresionante. Sabina es la CEO y es muy metódica, muy de Escuela de Negocios, siempre quiere saber más. Ejerce un liderazgo inspiracional. Miguel está un poco alejado, pero al final y por ahora tiene la última palabra”, coinciden varias fuentes.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.