Iberostar: el grupo turístico global con genes de zapatero (y la impronta de Don Miguel Fluxà)

(Por Juan Ignacio Orúe) La familia Fluxà, dueña de la cadena hotelera, abrió la primera fábrica de calzado en Mallorca en el siglo XIX. En 1956, incursionó en la industria del turismo y en 1961 estrenó su primer hotel sobre el Mediterráneo. Tres siglos de una aventura emprendedora.

“No pienso jubilarme”, dijo hace dos años Miguel Fluxà, presidente del Grupo Iberostar, en un foro organizado por el diario mallorquín Última Hora, en un encuentro que compartió junto a sus hijas, Sabina y Gloria, líderes de la empresa y bisnietas del primer Fluxà, que diseminó en Mallorca el gen emprendedor de la familia en el siglo XIX, cuando abrió la primera fábrica de zapatos en Inca, donde nació Don Miguel en 1938.

Carismático y excéntrico, su histórica melena canosa acompaña con elegancia su andar descontracturado y porte juvenil. No es necesario en Fitur (Feria de Turismo de Madrid) o en un encuentro de hoteleros preguntar “¿Quién de todos es el presidente de Iberostar?” Don Miguel, siempre tan bronceado, se hace notar.

Miguel es un líder impulsivo e intuitivo. Es el artífice de Iberostar. Un hombre de negocios de la antigua escuela. Su obsesión es la calidad. Siempre está muy atento al sector alimentos y bebidas. Los buffet de Iberostar son bestiales. Es lo primero que mira del hotel”, dice un referente del turismo en Mallorca.

“Calidad”, entonces, es la palabra clave, el norte que sigue la familia Fluxà, con más de 100 hoteles de lujo en 16 países, además de otras empresas vinculadas al turismo. La distinción, el producto gourmet, la delicadeza. “En el desayuno puede haber pata de jamón de jabugo. La calidad no baja por más que baje la ocupación”, agrega, asombrada, la misma fuente.

Tres siglos de una aventura emprendedora
La historia emprendedora del clan comenzó en el siglo XIX. Lo cierto es que Antonio instaló en Inca, una pequeña ciudad en el centro de Mallorca, un taller de zapatos en 1877 basado en el modelo de producción de calzado británico. Así nació Lottusse, una marca que hasta hoy es una referencia como Camper, también propiedad de la familia.

Lorenzo, hijo de Antonio y padre de Miguel, heredó Lottusse, que en sus manos vivió un proceso de transformación. La empresa pasó del mero trabajo artesanal al industrial. Sin salir del mundo del calzado, la familia Fluxà incursionó en el sector turístico, el más pujante de las islas baleares desde la década del 60.


Ingresó con la compra de Viajes Iberia en 1956 y en 1961 abrió el hotel Flamingo, primer establecimiento del clan sobre la playa de Palma. Por aquel tiempo, los intereses familiares estaban claros. Lorenzo y Antonio, hermanos de Miguel, se encargaron de la gestión de las empresas del calzado, y Miguel se concentró en los aspectos del negocio turístico: hoteles, servicios a turistas y venta de viajes.

“Yo he tenido la suerte de tener un padre que nos enseñó que para conseguir algo hay que trabajar, que hay que ser honesto. Él nos transmitió unos mensajes de seriedad, de dignidad, de corrección, y esto nos ha marcado a nosotros porque hemos seguido esta línea”, expresó el presidente de Iberostar cuando la compañía cumplió 60 años.

Con la misma visión de su abuelo y en línea con el consejo de su padre, Miguel Fluxà perfeccionó la red de agencias de viajes, se vinculó de manera muy estrecha con el touroperador Thomas Cook, creó en 1979 Iberotravel, primer receptivo en Inglaterra, cuatro años después nació Iberostar como marca y aceleró y sentó las bases de la expansión nacional e internacional con establecimientos en las Islas Canarias y Baleares y un primer hotel en República Dominicana en la década del 90.

Los años siguientes fueron de inversión y crecimiento con hoteles sobre el caribe mexicano y África. A lo largo de este período el imperio Iberostar lanzó una aerolínea-Iberworld- y el primer touroperador español en el extranjero- Sunworld-.

En 2005 la cuarta generación hizo pie en la empresa hotelera. Sabina y Gloria, educadas en Suiza, España y Estados Unidos, de a poco crecieron en la compañía. Las hermanas tienen claro que la expansión, el turismo sustentable y la innovación tecnológica son puntos centrales en la gestión. Con ellas en la primera línea, la compañía se diversificó. Lanzó proveedores globales de servicio turístico como Almundo.com y W2M.

Miguel basó la estrategia de comercialización en la touroperación. Ahora la apuesta es por las nuevas tecnologías. Muchas reservas de los hoteles ingresan por la web. La distribución digital es impresionante. Sabina es la CEO y es muy metódica, muy de Escuela de Negocios, siempre quiere saber más. Ejerce un liderazgo inspiracional. Miguel está un poco alejado, pero al final y por ahora tiene la última palabra”, coinciden varias fuentes.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.