Estrenos de cine en plataformas digitales: ¿es este el futuro de la industria?

(Por Doc Pastor) Walt Disney es, por definición, una empresa bastante conservadora, pero también sabe evolucionar y actualizar sus productos cuando resulta necesario. Así pasó de la animación tradicional a la digital, renovó sus enfoques y personajes, y en el tiempo de pandemia dio un nuevo paso adelante con el estreno de Mulán en su propia plataforma digital.


 

La versión de acción real de su clásico de 2004, no llegó a las salas comerciales, tan solo era accesible a través de Disney +, previo pago de € 22 para el que deseara verla antes, posteriormente estuvo disponible de forma “gratuita” (es decir, para todos sus suscriptores) y se lanzó en formato doméstico en DVD y Blu-ray. Una apuesta arriesgada que se debió por completo a la situación sanitaria, pero que por otro lado abría la puerta a un nuevo cambio del mercado audiovisual como en su día lo fueron los videoclubs o, precisamente, la posibilidad de ver los filmes de forma online.

Esta estrategia ha servido también para la última cinta de Pixar, Soul de Pete Docter y Kemp Powers. Una película arriesgada y deliciosa, la propuesta más atrevida hasta la fecha de la empresa de animación, que contó con una diferencia importante respecto Mulán, no debía realizarse ningún tipo de pago, ya que desde el primer momento estaba disponible para todos los usuarios de la plataforma de streaming. De igual forma sucederá con Luca, próximo título del estudio que nos trajo Toy Story, que en julio podrá verse en Disney + y no tiene previsto su pase por salas comerciales.

Así mismo el camino queda ya marcado para futuros estrenos de Walt Disney, de esta manera Cruella y Viuda negra se estrenarán de forma simultánea en cines y en streaming (28 de mayo y 9 de julio, respectivamente), además de retrasar otros proyectos como Free Guy, la esperada nueva comedia de Ryan Reynolds, y Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos. Esta acción tiene la intención de llevarlos directamente a la gran pantalla y, tan solo de forma posterior, será accesible para los suscriptores de su plataforma.

La iniciativa ha conllevado cierta polémica, además de quejas de diversos empresarios de proyección cinematográficas, pero si bien es probable que Walt Disney abandone el sistema según termine la problemática situación sanitaria hay otras que parecen tener ideas diferentes en mente. La competidora más directa sería Warner Bros., con su plataforma HBO Max en la que pretende estrenar todas sus producciones de 2021 de forma simultánea con las salas, algo que tampoco ha estado exento de controversia pero que con Tom y Jerry (segundo mejor estreno durante la pandemia) parece haber dejado claro que hay espacio para todo tipo de público y de visionados.

Hay que decir que esto no es precisamente una novedad, en el pasado ya ha habido diferentes productos que han pasado por la gran y pequeña pantalla. Por ejemplo, la serie británica Doctor Who proyectó en cines su episodio especial del 50º aniversario, The day of the Doctor, al igual que el primer capítulo de la etapa de Peter Capaldi como protagonista. Si bien es cierto que este hecho, y otros parecidos, han sido anecdóticos también evidenciaron que podía hacerse y saldarse con un muy buen resultado.

Por otro lado, tanto Warner Bros. como Disney, y otras competidoras como Universal o Paramount que también se lanzan al mundo del streaming, tienen claro que algo ha cambiado y que la forma de lograr suscriptores es dar contenidos únicos y muy deseados. Puede citarse, debido a su repercusión y sus muchos comentarios (a favor y en contra) La Liga de la Justicia de Zack Snyder que con su montaje de cuatro horas solo está disponible en HBO Max, aunque gracias a la buena acogida que ha tenido parece que finalmente también pasará por cines.

Es complicado saber hacia dónde irá el mundo del cine, y el de las producciones audiovisuales en general, en un momento en el que las series y las películas se funden, cada vez más y más gente consume a través del ordenador y del móvil, mientras la oferta y las plataformas no dejan de crecer.

¿Es el streaming el camino a seguir? ¿Un formato híbrido? ¿El cine como espectáculo de masas se encamina a su fin? Tan solo el tiempo lo dirá.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.