¿Es sostenible la opción de los streamings en el cine post-covid?

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) Las plataformas streaming en el cine (y también en la televisión) están siendo el eje en el entretenimiento de las personas. Es común ver batallas entre grandes empresas por ser la más dominante en cantidad de usuarios registrados, en especial desde que el coronavirus limitó las actividades a comienzos del 2020. Ahora ver películas en casa representa la fuente de distracción más segura de todas.

Pero… ¿Qué tan sostenible será para el cine una vez termine la pandemia?

La industria cinematográfica, a diferencia de la musical, ya estaba conviviendo con éxito en las plataformas online. En el caso de Filmin (España) han trabajado de manera funcional con proyecciones presenciales y en su página web, por lo que se encontraron en una posición relativamente tranquila cuando arribó la crisis del coronavirus.

“Hay un dilema importante que nos ha planteado la situación de la pandemia y es la del valor de los contenidos. La mayoría de las páginas ofrecen un precio bastante accesible (€ 7 u € 8) para acceder a un montón de películas, lo cual hace que sea complicado obtener un retorno económico. Antes estos contenidos pasaban semanas en el cine y luego llegaban a internet; ahora no es así, por lo que para las productoras es difícil sacar beneficios”, comenta Jaume Ripoll (cofundador de Filmin) en el evento Mobile Week.

Los servicios de streaming han sido un salvavidas para el cine, permitiendo que muchas producciones puedan salir a la luz y, a su vez, evitando pérdidas importantes en recaudación. Sin embargo, la saturación de los últimos meses y los costos extras por ciertas películas importantes, han llevado a los usuarios a limitarse con el contenido básico de estas páginas.

“La barrera de los precios es una cuestión con la que debemos seguir lidiando en los próximos meses. Hay muchos filmes en nuestra página que están en alquiler con un precio extra, pero esto representa un problema porque los suscriptores no quieren pagar esa cantidad por más baja que sea”, asegura Ripoll.

De igual manera, esas situaciones también lo sufren los gigantes del entretenimiento, como por ejemplo Disney+. La plataforma del ratón se ha visto forzada a llevar sus grandes estrenos al formato online con la condición de que las personas suscritas paguen por el Acceso Premium. Raya y el Último Dragón (2021) son el caso más cercano, en donde los usuarios deben gastar € 21,99 para ver la película en casa.

Punto intermedio
Pese al complejo momento que vive la industria fílmica, Jaume Ripoll afirma que “es posible trabajar de forma híbrida, porque la experiencia de ir a una sala de cine o estar en tu hogar son totalmente complementarias. Lo mejor es evitar esa visión reduccionista”. Asimismo, manifiesta que “los mayores beneficiados de esta alianza pueden ser los festivales de cine”.

Un montón de festivales y premiaciones tuvieron que celebrarse con directos en internet. La mayoría de estos streamings arrojaron cifras realmente impactantes, porque se trata de un tipo de cine al que no es fácil de acceder por su escasa distribución en las salas convencionales. Así que se abre una ventana de posibilidades para estos eventos y para las personas que buscan disfrutar del cine cómodamente.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.