¿Es sostenible la opción de los streamings en el cine post-covid?

(Por Angel Eduardo Alvarez Iribarren) Las plataformas streaming en el cine (y también en la televisión) están siendo el eje en el entretenimiento de las personas. Es común ver batallas entre grandes empresas por ser la más dominante en cantidad de usuarios registrados, en especial desde que el coronavirus limitó las actividades a comienzos del 2020. Ahora ver películas en casa representa la fuente de distracción más segura de todas.

Pero… ¿Qué tan sostenible será para el cine una vez termine la pandemia?

La industria cinematográfica, a diferencia de la musical, ya estaba conviviendo con éxito en las plataformas online. En el caso de Filmin (España) han trabajado de manera funcional con proyecciones presenciales y en su página web, por lo que se encontraron en una posición relativamente tranquila cuando arribó la crisis del coronavirus.

“Hay un dilema importante que nos ha planteado la situación de la pandemia y es la del valor de los contenidos. La mayoría de las páginas ofrecen un precio bastante accesible (€ 7 u € 8) para acceder a un montón de películas, lo cual hace que sea complicado obtener un retorno económico. Antes estos contenidos pasaban semanas en el cine y luego llegaban a internet; ahora no es así, por lo que para las productoras es difícil sacar beneficios”, comenta Jaume Ripoll (cofundador de Filmin) en el evento Mobile Week.

Los servicios de streaming han sido un salvavidas para el cine, permitiendo que muchas producciones puedan salir a la luz y, a su vez, evitando pérdidas importantes en recaudación. Sin embargo, la saturación de los últimos meses y los costos extras por ciertas películas importantes, han llevado a los usuarios a limitarse con el contenido básico de estas páginas.

“La barrera de los precios es una cuestión con la que debemos seguir lidiando en los próximos meses. Hay muchos filmes en nuestra página que están en alquiler con un precio extra, pero esto representa un problema porque los suscriptores no quieren pagar esa cantidad por más baja que sea”, asegura Ripoll.

De igual manera, esas situaciones también lo sufren los gigantes del entretenimiento, como por ejemplo Disney+. La plataforma del ratón se ha visto forzada a llevar sus grandes estrenos al formato online con la condición de que las personas suscritas paguen por el Acceso Premium. Raya y el Último Dragón (2021) son el caso más cercano, en donde los usuarios deben gastar € 21,99 para ver la película en casa.

Punto intermedio
Pese al complejo momento que vive la industria fílmica, Jaume Ripoll afirma que “es posible trabajar de forma híbrida, porque la experiencia de ir a una sala de cine o estar en tu hogar son totalmente complementarias. Lo mejor es evitar esa visión reduccionista”. Asimismo, manifiesta que “los mayores beneficiados de esta alianza pueden ser los festivales de cine”.

Un montón de festivales y premiaciones tuvieron que celebrarse con directos en internet. La mayoría de estos streamings arrojaron cifras realmente impactantes, porque se trata de un tipo de cine al que no es fácil de acceder por su escasa distribución en las salas convencionales. Así que se abre una ventana de posibilidades para estos eventos y para las personas que buscan disfrutar del cine cómodamente.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.