¿Es posible ganar dinero minando criptomonedas en tu casa? (hoy Ethereum rinde más que Bitcoin)

(Por Elena Domínguez) En los últimos meses ha surgido la tendencia creciente de minar criptomonedas para obtener beneficio económico de ello. ¿Es legal realizar esta actividad en España? ¿Qué criptomoneda es más rentable minar?


 

El auge de las criptomonedas en la última década es un hecho indiscutible. Este tipo de moneda, también conocido con el nombre de monedas virtuales o criptodivisas, se presentó como alternativa al sistema monetario tradicional en 2009, año en que se lanzó Bitcoin, y desde entonces no ha dejado de ganar popularidad. A día de hoy existen gran cantidad de tipos de monedas virtuales: Deeponion, Ripple, Lifecoin, MaidSafeCoin, Dash, Dogecoin, Monero, Factom, Ethereum… De todas ellas, las más populares son Bitcoin, Ethereum y Ripple XRP. 

Con la desorbitada subida del valor de Bitcoin, que se ha multiplicado más del 1000% en los últimos años, parte de la población ha apostado por invertir en criptomonedas. Aunque puede ocasionar grandes ganancias, invertir en criptomonedas también puede resultar arriesgado, ya que su valor no es constante, lo cual puede ocasionar pérdidas.

Una alternativa no tan arriesgada para ganar dinero con las monedas virtuales es la minería. Cuando hablamos de minería nos referimos al proceso de resolución de un problema matemático mediante un equipo informático. Javier Pastor Moreno, director de Ventas y Formación de la compañía especializada en tecnología financiera Bit2me, nos lo explica de forma sencilla: “Básicamente, lo que hacen estos equipos informáticos es lanzar una serie de posibles soluciones, hasta que la respuesta planteada coincida con el valor hash del bloque”. Una vez se certifica un bloque, las personas propietarias del equipo informático, conocidas como “mineros”, reciben una recompensa en forma de criptomoneda. De esta forma, se introducen nuevas monedas en el mercado. Así de simple.

Entonces, ¿puedo minar criptomonedas con cualquier ordenador que tenga en casa? No, para realizar esta actividad es necesario disponer de un equipo que tenga un alto rendimiento y una alta potencia informática, así como de un buen sistema de refrigeración, ya que el ordenador necesita estar funcionando las 24 horas del día. Esta necesidad de disponer de un ordenador potente para minar ha derivado en el incremento de la demanda de tarjetas gráficas, las cuales han llegado a duplicar y triplicar su precio inicial. 

Cabe destacar que, como alternativa a los equipos informáticos más tradicionales, se han creado máquinas especializadas para desarrollar la minería de criptomonedas, como FPGAs y ASICs. Estas máquinas han causado un aumento del ratio de generación de nuevos hashes que validan cada transacción. 

Quiero minar criptomonedas. ¿Por dónde empiezo?
Si decides lanzarte a la piscina y ser minero de criptomonedas, lo primero que debes hacer es tener en cuenta cuáles son los factores que determinarán tu rentabilidad. 

A parte del coste que supone tener un buen equipo informático, como bien hemos comentado anteriormente, uno de los factores más importantes es el consumo energético. Para empezar, hay que ser consciente de que el coste de la luz en España es muy alto. De hecho, tiende a liderar año tras año el ranking de países con precios más altos de la Unión Europea y se encuentra entre los más caros de todo el mundo. Sin embargo, puede haber variaciones en el precio del consumo eléctrico en función de la compañía, la potencia y la tarifa contratada. 

Por otro lado, también hay que tener en cuenta la rentabilidad de cada moneda así como la competencia de personas que minan cada una de ellas. En España, por ahora, lo más rentable es minar Ethereum. “Actualmente en España Ethereum consigue un mayor retorno en comparación a Bitcoin al precio en el que se encuentra” indica Javier Pastor, de Bit2me. No obstante, cada vez hay más personas que minan Ethereum, con lo cual aumenta la competencia de mineros y, consecuentemente, disminuyen las ganancias. 

Teniendo en cuenta todos estos factores, el principal riesgo del minado de criptomonedas reside en algo que uno mismo no puede controlar: el hecho de que el valor de las monedas pase a ser inferior en algún momento al gasto de electricidad y al coste de mantenimiento de los equipos usados para ello. 

¿Cómo puedo saber si ganaré dinero? 
Hacer los cálculos tú mismo es una opción para descubrir si la minería te resultará rentable o no, pero también existen páginas que actúan como calculadoras y te pueden proporcionar resultados más exactos. Estas webs realizan el cálculo teniendo en cuenta factores como tu tarifa de luz, el valor de la criptomoneda, el dinero gastado en el equipo informático, etc. Algunas de las páginas web son Cryptocompare, CoinWarz, Whattomine y CoinCalculators. 

De esta manera, con un rápido cálculo, no solo podrás saber si para ti resulta o no rentable la minería, sino también, en caso de obtener números positivos, cuánto dinero ganarías al mes. 

¿Minar en España es legal?
Minar en España es una actividad totalmente legal. A pesar de no existir una regulación nacional específica en cuanto a la minería de criptomonedas, está considerada en sí una actividad económica legal por Hacienda y la administración pública española. “En este sentido, al considerarse actividad económica, los mineros tienen la obligación de tributar por estos ingresos teniendo en cuenta el valor en euros de estas criptomonedas” indica el director de Ventas y Formación de Bit2me

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.