¿Es posible ganar dinero minando criptomonedas en tu casa? (hoy Ethereum rinde más que Bitcoin)

(Por Elena Domínguez) En los últimos meses ha surgido la tendencia creciente de minar criptomonedas para obtener beneficio económico de ello. ¿Es legal realizar esta actividad en España? ¿Qué criptomoneda es más rentable minar?


 

El auge de las criptomonedas en la última década es un hecho indiscutible. Este tipo de moneda, también conocido con el nombre de monedas virtuales o criptodivisas, se presentó como alternativa al sistema monetario tradicional en 2009, año en que se lanzó Bitcoin, y desde entonces no ha dejado de ganar popularidad. A día de hoy existen gran cantidad de tipos de monedas virtuales: Deeponion, Ripple, Lifecoin, MaidSafeCoin, Dash, Dogecoin, Monero, Factom, Ethereum… De todas ellas, las más populares son Bitcoin, Ethereum y Ripple XRP. 

Con la desorbitada subida del valor de Bitcoin, que se ha multiplicado más del 1000% en los últimos años, parte de la población ha apostado por invertir en criptomonedas. Aunque puede ocasionar grandes ganancias, invertir en criptomonedas también puede resultar arriesgado, ya que su valor no es constante, lo cual puede ocasionar pérdidas.

Una alternativa no tan arriesgada para ganar dinero con las monedas virtuales es la minería. Cuando hablamos de minería nos referimos al proceso de resolución de un problema matemático mediante un equipo informático. Javier Pastor Moreno, director de Ventas y Formación de la compañía especializada en tecnología financiera Bit2me, nos lo explica de forma sencilla: “Básicamente, lo que hacen estos equipos informáticos es lanzar una serie de posibles soluciones, hasta que la respuesta planteada coincida con el valor hash del bloque”. Una vez se certifica un bloque, las personas propietarias del equipo informático, conocidas como “mineros”, reciben una recompensa en forma de criptomoneda. De esta forma, se introducen nuevas monedas en el mercado. Así de simple.

Entonces, ¿puedo minar criptomonedas con cualquier ordenador que tenga en casa? No, para realizar esta actividad es necesario disponer de un equipo que tenga un alto rendimiento y una alta potencia informática, así como de un buen sistema de refrigeración, ya que el ordenador necesita estar funcionando las 24 horas del día. Esta necesidad de disponer de un ordenador potente para minar ha derivado en el incremento de la demanda de tarjetas gráficas, las cuales han llegado a duplicar y triplicar su precio inicial. 

Cabe destacar que, como alternativa a los equipos informáticos más tradicionales, se han creado máquinas especializadas para desarrollar la minería de criptomonedas, como FPGAs y ASICs. Estas máquinas han causado un aumento del ratio de generación de nuevos hashes que validan cada transacción. 

Quiero minar criptomonedas. ¿Por dónde empiezo?
Si decides lanzarte a la piscina y ser minero de criptomonedas, lo primero que debes hacer es tener en cuenta cuáles son los factores que determinarán tu rentabilidad. 

A parte del coste que supone tener un buen equipo informático, como bien hemos comentado anteriormente, uno de los factores más importantes es el consumo energético. Para empezar, hay que ser consciente de que el coste de la luz en España es muy alto. De hecho, tiende a liderar año tras año el ranking de países con precios más altos de la Unión Europea y se encuentra entre los más caros de todo el mundo. Sin embargo, puede haber variaciones en el precio del consumo eléctrico en función de la compañía, la potencia y la tarifa contratada. 

Por otro lado, también hay que tener en cuenta la rentabilidad de cada moneda así como la competencia de personas que minan cada una de ellas. En España, por ahora, lo más rentable es minar Ethereum. “Actualmente en España Ethereum consigue un mayor retorno en comparación a Bitcoin al precio en el que se encuentra” indica Javier Pastor, de Bit2me. No obstante, cada vez hay más personas que minan Ethereum, con lo cual aumenta la competencia de mineros y, consecuentemente, disminuyen las ganancias. 

Teniendo en cuenta todos estos factores, el principal riesgo del minado de criptomonedas reside en algo que uno mismo no puede controlar: el hecho de que el valor de las monedas pase a ser inferior en algún momento al gasto de electricidad y al coste de mantenimiento de los equipos usados para ello. 

¿Cómo puedo saber si ganaré dinero? 
Hacer los cálculos tú mismo es una opción para descubrir si la minería te resultará rentable o no, pero también existen páginas que actúan como calculadoras y te pueden proporcionar resultados más exactos. Estas webs realizan el cálculo teniendo en cuenta factores como tu tarifa de luz, el valor de la criptomoneda, el dinero gastado en el equipo informático, etc. Algunas de las páginas web son Cryptocompare, CoinWarz, Whattomine y CoinCalculators. 

De esta manera, con un rápido cálculo, no solo podrás saber si para ti resulta o no rentable la minería, sino también, en caso de obtener números positivos, cuánto dinero ganarías al mes. 

¿Minar en España es legal?
Minar en España es una actividad totalmente legal. A pesar de no existir una regulación nacional específica en cuanto a la minería de criptomonedas, está considerada en sí una actividad económica legal por Hacienda y la administración pública española. “En este sentido, al considerarse actividad económica, los mineros tienen la obligación de tributar por estos ingresos teniendo en cuenta el valor en euros de estas criptomonedas” indica el director de Ventas y Formación de Bit2me

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.