“Es fundamental derribar la barrera de que la conciliación es sólo un tema de mujeres y de madres” (las expertas del sector coinciden)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Cruz Roja ha presentado las conclusiones de su estudio ‘La corresponsabilidad empresarial en la recuperación económica’ que analiza el compromiso de las organizaciones durante la pandemia y las recomendaciones para lograrlo de la mano de la Fundación MásFamilia y empresas EFR. En este sentido, cabe destacar que “la pandemia ha sido un acelerador en temas de corresponsabilidad familiar.”

Margaret Santiago, del Área de conocimiento de Empleo y responsable de cooperación empresarial para la igualdad de género de Cruz Roja, ha sido la encargada de conducir el webinar en el cual se ha desgranado “el balance más positivo”. Acompañada por Isabel Hidalgo, gerente de Comunicación, RRII y Alianzas en MásFamilia, y Palmira García, directora de Talento y Liderazgo en Pascual, han analizado los principales aspectos del informe y pormenorizado la situación de la conciliación en el mundo empresarial.

En este sentido, Santiago ha puesto de relevancia que: “nos hemos dado cuenta que la pandemia ha sido un acelerador en temas de corresponsabilidad familiar.” Y apoyándose en los datos  -en relación con este tema- resaltaba que: “El 72% de los hombres afirma que ha mejorado su participación en las tareas del hogar, y el 63% las mantiene.” Aunque concluía que: “Tan solo 2 de cada 10 personas entrevistadas se han acogido alguna medida de conciliación durante el confinamiento”.

Antes estas cifras, Isabel Hidalgo dejaba claro que la conciliación: “Es un tema vital para la ciudadanía, y para los políticos. Necesitamos que los políticos se impliquen más. Y que hagan unas leyes que miren al futuro, no ancladas en el pasado”.

Y añadía: “Hemos visto que lo que más impacta a la hora de poner en marcha medidas de conciliación en una organización es todo lo que tiene que ver con el liderazgo y todas las políticas que tienen que ver con la alta dirección, aunque también se tiene que escuchar a las personas. Escuchar lo que necesita la empresa y lo que necesitan las personas es la clave para llevar a cabo unas medidas de conciliación efectivas, y que tengan efecto en la productividad”.

En esta visión coincidía Palmira García que destacaba que: “Lo que funciona en Pascual en conciliación es una escucha 360. Ver las necesidades concretas de cada persona: en diferentes áreas y en diferentes geografía. Tenemos que conocer bien sus necesidades para adaptar las medidas a cada uno de ellos. A partir de ahí trabajar codo a codo con los mandos, para que las adapten y promuevan las medidas”.

Desde un punto de vista empresarial es clave el ROI (Return of investment, por sus siglas en inglés) de cualquier tipo de medidas. En este aspecto, la directora de Talento y Liderazgo en Pascual es rotunda y considera que: “El coste de la fuga de talento es el triple de lo que podíamos haber invertido en su bienestar. En este sentido, las PYMES tienen una ventaja y es que están creando ahora su cultura corporativa en un nuevo contexto”.


 

Por su parte, la gerente de Comunicación de la Fundación MásFamilia añade: “Cada organización tiene que saber para qué pone políticas de conciliación”. Y pone dos ejemplos: “En Consum son ejemplo de cómo la conciliación se puede hacer con puestos presenciales. La cadena de supermercados ha aumentado un 21% la productividad de sus empleados desde que implementó medidas de conciliación. Por otra parte, Red Eléctrica señala que de cada euro invertido en conciliación tiene un retorno de dos euros”.

Según se desprende del estudio, el 34% de los hombres que han sido o serán padres recientemente afirma que la nueva ley que equipara la baja de paternidad con la de maternidad podría suponer una barrera para sus carreras. Ante este resultado de los encuestados, Isabel Hidalgo defiende que: “Es fundamental derribar la barrera de que la conciliación es un tema de mujeres y de madres. Flaco favor nos hacen los políticos con este tipo de mensajes. Tenemos que apostar por una conciliación personal. La conciliación de todos y para todos”.

Asimismo, Palmira García sentencia que: “La conciliación es más que ser madre y algo de mujeres. La conciliación es familia, pero también hobbies, disfrute personal. Hay que llegar a un equilibrio entre lo personal y lo profesional, y a partir de ahí trabajar en lo que cada colectivo necesite”.

Del mismo modo, Margaret Santiago ha resaltado como se “ha incrementado un 42% en la importancia que le dan los hombres jóvenes a las medidas de conciliación”, e Isabel Hidalgo ha puesto de relevancia como “es muy importante que las personas conozcan qué está ocurriendo dentro de su organización y que la gente conozca esa parte de salario emocional que te entrega tu empresa”.

En esta línea, Hidalgo concluye: “A las personas hay que darles la milla extra. Cuando una persona se siente reconocida y recompensada en una organización es muy difícil que salga de esa organización; y esto es muy fácil hacerlo con la conciliación. La conciliación no es un coste, es una inversión a futuro”.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.