El sector de las bodas prevé el retorno del “Sí quiero” para 2022 (el número de casamientos cayó un 62% en 2020)

(Por Alejandro Carrilero Algaba) El sector de los vestidos de novia en España supone una facturación global de € 1.300 millones, y asume una caída en ventas de hasta el 80% desde el inicio de la pandemia. Asimismo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Barcelona el número de matrimonios decreció hasta un 61,38% respecto a 2019.

La COVID-19 ha afectado a todas las actividades económicas y sectores conocidos hasta el momento. En este sentido, José Luis Nueno, profesor de Dirección Comercial en IESE, pone de relevancia las principales consecuencias para el sector de los vestidos de novia y destaca que “las empresas pararon su confección de trajes de novia y se pusieron a fabricar mascarillas y uniformes para el personal hospitalario. Las colecciones se han confeccionado mucho más básicas, y controlando mucho el stock”.

Ante este panorama, Nueno señala que la caída en las ventas del sector pueden oscilar entre el 70 y el 80%, debido básicamente “a la posición de costes del sector, que son fuertemente fijos, muchas de las empresas van a tener un 2020 en números rojos”.

Los datos de las cuentas de resultados de las empresas del sector novias van acompañados por las informaciones publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recopila que en Barcelona el número de matrimonios decreció hasta un 61,38% respecto a 2019, hasta los 3.785 registrados. Así, en conjunto, las cuatro provincias catalanas acumulan descensos superiores al 50% en cuanto a matrimonios celebrados en el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el estudio “Millennial Brides, nacer en los 80´s, casarse hoy”, realizado por el profesor Nueno , señala como la relevancia del sector de los vestidos de novia en España es indiscutible: con una facturación global de cerca de € 1.300 millones, este segmento supone del 12,9% sobre el conjunto del sector textil. El sector cuenta con una red de 700 compañías, da empleo a más de 6.000 personas, produce cada año 755.000 vestidos de novia y es el único país occidental con una producción superior a la demanda interna. Cataluña, en este sentido, ostenta un 41,6% de la producción total.

En este sentido, José Luis Nueno señala como fecha óptima –Covid mediante- para que la situación en el sector remonte “a partir de junio. Si pensamos en el mercado español, entonces será más tarde (alrededor de septiembre). La vacunación dará pie a que empiece la remontada. El 2021 será otro ejercicio con pérdidas (fuertes), pero en el 2022 las cifras de crecimiento respecto a los 2 años anteriores serán magníficas (60%), no así con respecto a 2019, en el que sector estará por debajo de su último mejor año”.

Ante este panorama se podría decir que “suenan campanas de boda” al final del túnel. “No es un año perdido, sino un año pospuesto. Sin embargo, va a ser más complicado al tener que coincidir con la disponibilidad en simultáneo de subsectores relacionados con el bridal: iglesias, banquetes, agencias de viajes… Los novios deberán ser pacientes para acomodar todo esto para poder volver a estar en situación de celebrar las ceremonias”, añade el profesor Nueno.

Con una visión de futuro, y ante la experiencia y know how que confiere a José Luis Nueno, alerta que: “Este es un sector que no es de empleos, sino de oficios. Esta? compuesto por microempresas y es muy resiliente, justamente por tratarse de un sector de microempresas acompan?ado de algunos grandes (great heads and long tails).”

Bajo esta premisa, Nueno concluye: “Si nos fijamos en el caso de Italia, en este pai?s reciben fuertes ayudas del estado para que el sector mantenga las puertas abiertas al final de la pandemia. El sector italiano esta? por detra?s del sector espan?ol, pero puede acabar por delante justamente porque tienen ayudas. Esto vuelve a la idea principal. Si se pierde un oficio es peor que perder un empleo. No nos podemos permitir perder el oficio. El sector espan?ol es li?der y hay que asegurarse que sigue teniendo los medios en un entorno competitivo internacional”.

Por último, el profesor Nueno enumera los retos a los que se enfrenta el sector en esta época de nueva normalidad: “Sostenibilidad y remontada, digitalizacio?n y nuevos modelos de comunicacio?n, ecommerce, control de los costes y las operaciones, y racionalizacio?n de las redes de tiendas”.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.