El impacto ambiental: cómo los hábitos digitales de clientes de Telefónica reducen 70 millones de toneladas de CO2

La conectividad y las soluciones digitales ofrecen nuevas posibilidades vinculadas a la formación, el trabajo o el transporte que hacen posible una menor huella de carbono y frenar el impacto sobre el planeta.

Telefónica ha contribuido a evitar la emisión de 69,2 millones de toneladas de CO2 en 2023 gracias a los hábitos digitales adquiridos por sus clientes residenciales en España, Alemania y Brasil a través de la conectividad que la compañía pone a su disposición.

Esta cifra se deduce del ‘Informe Vida Conectada 2023 (1), que analiza cómo el acceso a la red abre la puerta a una serie de tecnologías y aplicaciones cuyo uso permite cambiar determinados hábitos y elegir opciones más sostenibles. Frente al desafío urgente de reducir las emisiones de CO2 actuales, la digitalización se revela como una aliada a la hora de frenar el cambio climático.

“La crisis medioambiental en la que estamos inmersos, de la que el cambio climático es la principal y más preocupante manifestación, nos obliga a las empresas, pero también a cada uno de nosotros, a valorar el impacto de nuestras actividades y diseñar las respuestas y las acciones necesarias. En Telefónica, tenemos el convencimiento de que la digitalización es una palanca fundamental para descarbonizar la economía y una herramienta esencial para la transición, como sostiene el Informe Vida Conectada”, señala Elena Valderrábano, directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica.

El informe analiza cuatro bloques de usos: el contacto virtual; el teletrabajo y la formación online; el transporte y el comercio online de bienes y servicios. El estudio de estas variables demuestra que determinados hábitos digitales evitan desplazamientos innecesarios, optimizan los viajes no evitables, reducen el consumo de energía y, por tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera contribuyendo a mitigar el cambio climático.

En España, las videollamadas, con un alto nivel de adopción al llegar a más del 80% de los encuestados, evitan hasta 18 viajes nacionales y 3 internacionales, lo que equivale a más de 2.000 kg de CO2.

Por otra parte, el teletrabajo y los modelos híbridos laborales, adoptados por el 50% de los clientes en España y Alemania, permiten, además de la flexibilidad personal que aportan, reducir la huella de carbono al evitar desplazamientos, al igual que ocurre con el creciente uso de la formación online al prescindir de más de tres traslados a la semana, de los cuales 4 de cada 10 serían en coche de gasolina o diésel.

Cuando tienen que realizar desplazamientos, 2 de cada 3 encuestados afirman usar aplicaciones de transporte público, y al menos 1 de cada 4 utiliza plataformas de transporte compartido, alternativas que son más sostenibles que el uso privado de sus coches particulares. Además, más del 50% usa apps de navegación satelital, lo que propicia viajes más eficientes al evitar rodeos y atascos. Por ejemplo, con el uso de coche compartido cada cliente evita de media al año entre 42 y 53 kg de CO2.

La digitalización también ha permitido que cada vez más personas opten por el comercio electrónico para sus compras cotidianas (más del 89%). Aunque el transporte de estas mercancías genera emisiones, son mayores las que se evitan ya que, según los encuestados, la mitad de los desplazamientos para compras se hacen en coches particulares. Por tanto, en el Informe se deduce que de media se evitan por cada uno de ellos, 60 kg de CO2.

Acelerar la transición verde

Telefónica, por su lado, trabaja por alcanzar las cero emisiones netas en 2040, objetivo validado por Science-Based Targets initiative (SBTi). En su avance, ha disminuido, desde 2015, un 81% sus emisiones operacionales, y un 51% al incluir las generadas en su cadena de valor.

La reducción de emisiones no solo es compatible con la expansión de la red y la calidad del servicio. Gracias a la fibra y el 5G, más eficientes energéticamente, y a más de 170 proyectos, la compañía ha reducido el consumo energético un 8,6% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 8,6 veces. Asimismo, en la actualidad el 100% de su consumo eléctrico proviene de fuentes renovables en Europa, Brasil, Chile y Perú; 84% a nivel global.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.