El Consulado de Argentina en Barcelona tiende un puente a los emprendedores que quieren llegar a Europa (lanza podcast con casos de éxito)

Con una población de 150.000 argentinos residentes en la zona de jurisdicción (Cataluña, Valencia, Aragón, Andorra y Baleares), el Consulado Argentino con sede en Barcelona busca también ser un puente para los emprendedores y empresarios argentinos que buscan hacer pie en esta zona de España que es -además- un punto estratégico para llegar al resto de Europa. Alejandro Alonso Sainz y Carolina Bustos se preparan para la fuerte reactivación de negocios que empieza a asomar tras la pandemia.


 

Alejandro Alonso Sainz, el Cónsul de la República Argentina en Barcelona. Foto: Franco Ferraris.
Alejandro Alonso Sainz, el Cónsul de la República Argentina en Barcelona y Carolina Bustos, la Cónsul General Adjunto de la República Argentina en Barcelona. Foto: Franco Ferraris.

"Esto ya se está ordenando y si bien nunca dejamos de dar asistencia y soporte a los compatriotas, ahora retomamos con fuerza nuestra búsqueda para que más productos argentinos lleguen a este mercado, que más empresarios argentinos se puedan instalar porque en definitiva es talento argentino que se exporta", resume Alejandro Alonso Sainz, embajador de carrera y Cónsul de la República Argentina en Barcelona.

Aunque su función es promover estos intercambios, también debe hacer equilibrio con las expectativas de muchos argentinos que se ilusionan con venir a vivir a España: "se habla mucho de los argentinos que están llegando, pero la realidad es que actualmente no hay muchos vuelos y todavía hay muchas restricciones de ingreso -puntualiza-; el que quiera venir acá sin un proyecto claro, sin una profesión y los documentos en regla tiene que tener en cuenta que hay una crisis bastante delicada. Venir a vivir acá tampoco es fácil".

- ¿Ves un boom de argentinos llegando en los próximos meses?
- Para nada. Esto no es 2001 ni otra crisis migratoria similar. Sí veo mucho interés en empresas de tecnología que encuentran en Barcelona el lugar ideal: un ecosistema muy permeable, un puerto de los más importantes de Europa, conexión con mercados muy importantes y -un tema nada menor- con costos que son muy inferiores para instalar una empresa o vivir aquí que en Reino Unido o Alemania -responde Alonso Sainz.

Durante la pandemia y sus intermitentes cierres y aperturas, el consulado continuó con sus tareas de promoción, más allá de -en el inicio- dar soporte y ayudar a la repatriación de argentinos que los primeros meses del COVID-19 encontraron "cruzados".  Fueron meses de buen ajetreo: llegaron a tener 5.800 inscriptos para repatriar, el equivalente a más de 20 aviones completos, aunque finalmente fueron muchos menos los que necesitaron regresar.

Con la mirada puesta en la nueva etapa que ya inició Europa (España empieza a abrir sus fronteras al turismo y las líneas aéreas recuperan frecuencias a Argentina y la región), Alonso Sainz y Carolina Bustos están listos para las nuevas oportunidades que generará la economía española, posiblemente la que más crezca en Europa este 2021.

"Se abren buenas oportunidades para aprovechar lo que ofrece Barcelona para la internacionalización de empresas de tecnología y servicios basados en el conocimiento", resume Bustos que con el equipo del consulado trabajan y pulen día a día un mapeo de empresas argentinas ya instaladas o en proceso de llegada a su jurisdicción.

En ese proceso, el Consulado también está lanzando una serie de podcasts donde entrevistan a argentinos referentes en el mundo, cuya primera entrega lo protagoniza Esteban Redolfi, responsable de innovación de Fira Barcelona y uno de los nombres que más resuenan en el ecosistema de startups en esta ciudad.

Messi, el Kun, el Papa y la Marca País
Aficionado al boxeo y futbolero como buen argentino, Alonso Sainz es plenamente consciente de lo que significa Lionel Messi para la marca país y en Barcelona. "Messi, el Kun, el mismo Papa argentino, son todos componentes que hacen a la marca país -resalta-; que Argentina tenga 5 premios Nobel, que 5 de los 7 unicornios (grandes compañías emergentes) de Latinoamérica sean argentinas, todo eso refuerza nuestro posicionamiento y que Argentina sigue siendo un país bien visto para hacer negocios".

En ese sentido, Argentina sobresalió en la reciente Fitur de Madrid con unos de los stands premiados y desde el consulado en Barcelona están expectantes tanto con el próximo World Mobile Congress que se hará este mes como con el regreso del Smart City Expo World Congress, previsto para noviembre.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.