Cómo trabaja Countercraft, la empresa española de ciberseguridad que colabora con la OTAN (“espiar antes de ser espiado”) 

(Por José Luis López Sangüesa) Esta empresa de ciberseguridad combate el espionaje informático internacional. Uno de sus últimos proyectos ha sido colaborar con la mismísima OTAN para reforzar sus redes de seguridad informática.


 

Hablamos con David Barroso, CEO y cofundador de Countercraft: “Nuestra empresa nace en San Sebastián hace 6 años, y fue fundada por 3 amigos y expertos en ciberseguridad que anteriormente trabajaron juntos en la empresa donostiarra S21sec: yo David Barroso (CEO), Dan Brett (CSO) y Fernando Braquehais (Head of Development). Somos una una startup de ciberseguridad que ofrece defensa activa y ciberinteligencia a organizaciones con activos digitales de gran valor y expuestas a amenazas dirigidas”.

Las estrategias de Countercraft consisten en hacer picar el anzuelo al atacante. “Hemos desarrollado una tecnología de ciberseguridad (Tecnología de Cyber Deception) que consigue atraer a los adversarios a un entorno simulado, indistinguible de uno real, plagado de servidores, perfiles y datos falsos, que actúan como cebos al ciberatacante. El objetivo de esta tecnología es detectar a los atacantes en una fase temprana y estudiar sus técnicas, tácticas y procedimientos para poder actuar”.

No en vano, esta startup donostiarra posee un bien ganado prestigio internacional. “Nuestros principales competidores se encuentran en Israel y Estados Unidos”, afirma Barroso. En la lucha contra el cibercrimen, hay que asumir que la protección al 100% es imposible. “Damos por hecho que el ciberatacante no para de innovar para conseguir sus fines y va a conseguir entrar. Por este motivo, lo que hacemos es dejarle una trampa, un entorno ficticio lo más real posible, para, una vez dentro, conocer sus intenciones, investigarles y poder tomar decisiones y actuar para proteger la empresa.”

Los clientes de Countercraft se encuentran entre lo más granado de la economía y la seguridad y defensa globales. “Por temas de confidencialidad, no podemos mencionarlos, aunque sí podemos decir que la mayoría se encuentran en empresas del Índice Fortune 500, entre las que se encuentran infraestructuras críticas, instituciones financieras, aseguradoras o sector sanitario y, departamentos gubernamentales y fuerzas de seguridad”.

“A los que sí podemos hacer referencia es a algunos proyectos que sí hemos podido hacer públicos, como los llevados a cabo con la OTAN, con el Departamento de Defensa de EE.UU., o con las Fuerzas Armadas Suizas, sin duda 3 grandes referencias para presentar CounterCraft a otras compañías y para afianzar el potencial de nuestra tecnología”.

Pero ¿qué tipo de amenazas suelen acechar a organizaciones supranacionales de la envergadura de la OTAN? “La colaboración que hemos llevado a cabo con la OTAN ha sido en proyectos de testeo de su seguridad mediante simulación de ataques. En estos proyectos de simulación de incidentes deliberados y controlados a sus propios sistemas con el fin de encontrar sus debilidades y vulnerabilidades antes que los ciberatacantes, hemos aportado el conocimiento, experiencia y nuestra plataforma de Cyber Deception”.

Tender trampas eficaces, espiar antes de ser espiado, es la clave: lo que se conoce como ciberinteligencia. “Y es que la OTAN es consciente de la necesidad de optimizar el uso de este tipo de técnicas para luchar contra los ataques más sofisticados. Concretamente, para el equipo de ciberdefensa de la OTAN es muy importante saber quién es el adversario, qué quiere, y qué ha hecho en su red antes de ser descubierto”.

Countercraft ya es uno de los máximos referentes mundiales en ciberseguridad y ciberinteligencia. “Es un grandísimo honor que nuestra tecnología sea parte esencial y única de la estrategia de defensa activa del Departamento de Defensa de EE.UU. Es impresionante ver cómo una de las potencias mundiales de ciberseguridad adopta nuestra tecnología con la estrategia y actitud que requiere estar un paso por delante de las ciberamenazas”.

La empresa se ha internacionalizado, y, desde sus modestos orígenes guipuzcoanos, ha ido abriendo también oficinas en Madrid, Nueva York y Londres. Están avanzando cada vez más con proyectos en la nube. Con la pandemia, el panorama de la ciberseguridad se ha expandido y continúa expandiendo vertiginosamente.

Según Barroso: “La pandemia ha generado una transformación digital acelerada en muchas empresas y, al depender más de la tecnología, se deben proteger más esos procesos de negocio que se han digitalizado. Por supuesto, todos estos cambios de los últimos años han provocado un aumento de la superficie de amenazas, y un incremento en los incidentes de ciberseguridad”.

“Antes de la pandemia ya se producían ciberataques, pero en la llamada “nueva normalidad”, en la que ya estamos inmersos, dichos ataques contra empresas y particulares se están multiplicando a gran velocidad. Así que la ciberseguridad es ahora más necesaria que nunca”. 

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.