Cómo evitar los negocios “boom” que se convierten en tendencia y fracasan al poco tiempo (no siempre hay que llegar primero)

(Por Sinaí Pérez) Hay negocios que se convierten en una moda, pero no es precisamente eso lo que quiere un emprendedor, ¿o sí? La Real Academia Española (RAE) define moda como: “Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo”. Apostarlo todo por un comercio que solo resulte rentable por época en concreto, no es la meta, pero es algo que pasa muchas veces.

En 2016, la compañía de venta de cereales, Cereal Hunter’s abrió su primer local en España. En 2017 anunciaron que abrirían un promedio de 20 locales en todo el territorio nacional. El furor del momento, llevó a que decenas de personas hicieran fila por fuera de los locales. El producto era sin duda innovador en aquella fecha. Actualmente, solo están funcionando tres locales en el país, dos en Madrid y uno en Barcelona.

Lo mismo ocurrió con las máquinas expendedoras: en el 2016, 540.000 máquinas de vending llenaban las calles, 18.000 más que en el 2015. Sin embargo, en el 2019, las cifras empezaron a bajar. Según Stadista, la cifra se estancó por dos años en 523.000 máquinas y la tendencia va en descenso.

Los negocios “boom” pueden ser populares, pero no necesariamente exitosos. Fernando Doral, Coordinador y Docente del Máster Of Business Administration (MBA) de la Escuela de Negocios y Dirección - ENyD, comparte algunas recomendaciones para no caer en los “negocios de moda”.

“Muchos de los fenómenos emergentes no son realmente una tendencia: multitud de ellos aparecen en los medios simplemente porque son llamativos. La tarea es intentar tomar distancia para discernir cuáles son realmente tendencias de mercado. Además, en España contamos con una ventaja interesante: es probable que muchos de los negocios que empiezan a desarrollarse, ya tengan cierto recorrido en otros países. Esto nos da una excelente pista de qué negocios pueden explotar en nuestro país”, explica Fernando.

Aunque a la hora de invertir no hay garantías, ciertos ejercicios pueden permitir analizar un panorama de futuro sobre un negocio. Fernando, indica: “Mi mejor consejo para un inversor sería ser el segundo: es decir, analizar cuál es el comportamiento de esos mismos negocios en países pioneros. Ser el segundo es aún muy lucrativo y sin embargo mucho menos arriesgado que el primero”.

¿Cómo identificar si un negocio va a funcionar o no? Hacer un plan de negocio es estrictamente necesario, al igual que estudiar el comportamiento de los consumidores y preguntarse ¿Quién compraría mi producto? ¿A qué precio? “Hay que ser muy objetivo y no dejarse arrastrar por la euforia. Normalmente los medios se sentirán atraídos por fenómenos que no necesariamente están alineados con el comportamiento futuro de los consumidores. Es necesario hacer un ejercicio de proyección, sopesando las probabilidades de que ocurran los distintos factores que confluyen en el negocio en cuestión”, dijo el coordinador y docente de MBA.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.