Cipher y Ecija acuerdan prestar servicios conjuntos en materia de ciberseguridad en España, Portugal y Latam

Cipher, división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, ha sellado una alianza estratégica con ECIJA, uno de los mayores despachos del mercado español, con un liderazgo consolidado en el ámbito de la economía digital, para proporcionar conjuntamente servicios y soluciones integrales de Gobierno, Riesgos y Cumplimiento Normativo (GRC) y de ciberseguridad en España, Portugal y América Latina.


El acuerdo alcanzado permitirá a los clientes y usuarios avanzar en el cumplimiento de la normativa de ciberseguridad aplicable en cada país, desde un enfoque organizativo, técnico y jurídico.

En el marco de esta colaboración estratégica, ambas compañías desarrollarán, de forma conjunta, innovadoras soluciones de ciberseguridad bajo un enfoque práctico en los ámbitos de Gobernanza, Riesgos y Cumplimiento Normativo y Técnico. Esto hará posible que las empresas obtengan un análisis completo de su estado de seguridad y un plan de acción técnico y de cumplimiento que permita la ejecución integral de las normativas aplicables en cada país (Reglamento DORA, Directiva NIS2, Esquema Nacional de Seguridad o el Reglamento General de Protección de Datos).

“Este nuevo acuerdo representa un paso más en nuestro objetivo de liderar la transformación del sector de la ciberseguridad. La combinación del conocimiento de arquitecturas seguras en procesos de negocio y medidas de cumplimiento, aplicada a nuestra industria y al ámbito jurídico, mejorará la forma en la que operamos y el servicio que proporcionamos a las organizaciones”, explica David Fernández, director general Cipher.

En palabras de Alonso Hurtado y Jesús Yáñez, Socios de IT, Risk & Compliance de ECIJA, "esta alianza refuerza nuestro compromiso con la Ciberseguridad y el Cumplimiento Normativo, desarrollando de nuevo una solución integral y global que permita dar respuesta a la gran demanda de servicios especializados en materia de Riesgos, Ciberseguridad y Cumplimiento que nuestros clientes demandan en la mayoría de las 18 jurisdicciones desde donde prestamos servicios en estos momentos. La ciberseguridad no es solo una cuestión técnica, sino también un reto legal y organizativo que requiere de un enfoque integral para la adecuada consecución de este”.

En este sentido, la unidad de ciberinteligencia de Cipher cuenta con una solución especializada, xMDR (Extended Managed Detection and Response), diseñada para detectar y responder a amenazas avanzadas con una cobertura del 92,86% de las tácticas MITRE ATT&CK y un 66,32% de las técnicas MITRE, las tácticas, técnicas y procedimientos de los ciberdelincuentes. La plataforma se compone de más de 400 procesos automáticos para detección, respuesta y prevención, protegiendo a la industria de posibles ataques y brechas en sus sistemas. Esto, junto con el servicio de mejora continua de la postura de ciberseguridad de Cipher (SPIP) permite a las organizaciones la minimización del riesgo de ser impactados por un incidente de ciberseguridad.
 
Una colaboración de éxito
Cipher y ECIJA suman décadas de experiencia en sus respectivos sectores aplicando los últimos avances tecnológicos. Además de la plataforma xMDR, la unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur cuenta con SPIP (Security Posture Improvement Plan), una solución de ciberseguridad que combina arquitectos de ciberseguridad con hackers para detectar vulnerabilidades y configuraciones erróneas o no adecuadas a las mejores prácticas en el ecosistema tecnológico de las organizaciones, generando planes de seguridad que permiten facilitar el proceso de implementación del cumplimiento, reduciendo tiempo y costes asociados. El resultado es una estrategia adaptada y enfocado en el negocio, con planes de remediación e iniciativas de ciberseguridad necesarias para proteger el negocio y garantizar el pleno cumplimiento normativo.

ECIJA, por su parte, se encargará del proceso de implementación de las medidas organizativas y jurídicas derivadas del plan director de seguridad, asistiendo a las entidades para lograr el cumplimiento integral de las normativas aplicables, entre las que destacan, el Reglamento DORA, la Directiva NIS2, Esquema Nacional de Seguridad o el Reglamento General de Protección de Datos, así como los diversos estándares internacionales de seguridad de la información de aplicación en este ámbito, tales como ISO 27.001, 27.701, 23.301, entre otras.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.