Build to rent: el auge de esta inversión inmobiliaria no tiene pinta de parar (y no sólo en Madrid o Barcelona)

(Por José Luis López Sangüesa) La pandemia ha cambiado las tendencias a la hora de comprar casa, y actualmente sigue subiendo como la espuma esta forma de inversión. Con el auge de los arrendamientos en la España actual, está en su apogeo el invertir en construcciones para alquiler de pisos.

Sergio Gálvez, director General de Estrategia, Inversiones y Desarrollos Alternativos de AEDAS Homes
En el centro, el futuro edificio Cobo que AEDAS Homes promueve en régimen Build to Rent (BtR) para Grupo Lar.
La promoción Build to Rent que AEDAS Homes ha entregado en Torrejón de Ardoz, Madrid.

La construcción de edificios para el alquiler residencial no ha perdido ritmo y se halla todavía en su apogeo:  ha iniciado más de 2.000 viviendas en lo que va de año. Y no hablamos sólo de las grandes urbes.

“Hay vida en este negocio más allá de las grandes ciudades. Ya no solo hay foco por Madrid o Barcelona, sino que el inversor ha evolucionado y virado hacia objetivos de yield más amplios”, explica Sergio Gálvez, director general de Estrategia, Inversiones y Desarrollos Alternativos de Aedas Homes.

Esta compañía ha sido pionera en España en esta modalidad de promociones con acuerdos de BtR con tres inversores institucionales: Ares Management, Grupo Lar-Primonial y Lazora, un “trío de ases” dentro del sector inmobiliario.

Aedas Homes es una de las líderes del BtR en nuestro país, con 9 proyectos -acuerdos de venta cerrados- y más de 1.100 viviendas repartidos por toda España: Alcalá de Henares (2), Madrid capital, Torrejón de Ardoz, Valdemoro, Alicante, Mislata, Valencia y L'Hospitalet de Llobregat.

"Hasta 2020 habíamos anunciado acuerdos BtR para promover hasta 500 viviendas y actualmente, tras los acuerdos cerrados a principios de 2021, estamos ya en proyectos con 1.100 viviendas", detalla Gálvez.

En efecto, y teniendo en cuenta que más del 75% del mercado se concentra en apenas 30-40 municipios de los más de 8.000 que hay en España, también es cierto que el interés de los inversores se ha ido descentralizando y extendiendo a otras tantas capitales como Valencia, Málaga, Alicante, Sevilla, Palma, Granada…

El mismo directivo de Aedas resume: “sin duda, el Build to Rent en España vive su mejor momento. El mercado sigue los pasos de otros países en los que este negocio ya está consolidado.”

¿Cuáles pueden ser las razones de este apogeo? Gálvez apunta que, a pesar del extraordinario y sostenido crecimiento del alquiler (+45% en los últimos 15 años), la cuota de penetración en España sigue estando lejos de la media europea (24% versus 31%).

Por lo tanto, las expectativas en el futuro inmediato sólo pueden ser de intenso crecimiento en este sentido.

Según Gálvez “las expectativas son muy buenas, fundamentalmente, por dos motivos: 1) Existe una demanda sólida, amplia y con expectativas de crecimiento intenso en el corto y medio plazo; y 2) hay un insuficiente stock de oferta actual, además, tremendamente atomizado y poco profesionalizado.”

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.