Los españoles gastan cerca de 4.000 millones en ocasiones de consumo nocturno en la restauración

Los españoles gastan anualmente cerca de 4.000 millones de euros en ocasiones de consumo nocturno en la restauración, según los datos ofrecidos por el panel Crest de Circana.

En concreto, el informe constata que esta ocasión de consumo tiene un impacto económico significativo en la economía nacional tras la propuesta realizada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de adelantar la hora de cierre de restaurantes al considerar que era "una locura" que estén abiertos hasta la una de la madrugada.

El estudio muestra que un 15% de las visitas a establecimientos de comida y bebida se realizan entre las 23 horas y las 8 horas del día siguiente.

De esta forma, este patrón de consumo nocturno no solo demuestra la vitalidad del sector de la restauración, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.

La vicepresidenta europea en Circana Foodservice, Edurne Uranga, ha destacado la importancia de este momento de consumo tras el fuerte impacto que sufrió la restauración por la pandemia. "En este contexto y en esta recuperación vivida en los últimos años la restauración nocturna ha demostrado ser no solo una gran actividad económica de gran importancia, sino un pilar fundamental de la identidad y la sociabilidad del país que nos aporta ocasiones de consumo especiales y oportunidades de crecimiento futuras", ha subrayado.

LOS HOSTELEROS, CONTRARIOS A LA PROPUESTA

Tras el revuelo que han producido las declaraciones de la titular de Trabajo, Hostelería de España se mostró contraria a esta propuesta de controlar los horarios.

"Estamos totalmente en contra y no se sabe exactamente lo que se pretende, porque la hostelería de España es envidia en el mundo y un horario largo significa mayores plantillas, mayores salarios, más consumo y más negocio", aseguró ayer el presidente de la patronal hostelera, José Luis Yzuel.

Por su parte, Díaz ha afirmado este miércoles que no es un problema que los restaurantes estén abiertos a la una de la madrugada, sino las condiciones laborales de sus plantillas, que tienen que ser "dignas".

"A partir de las diez de la noche es horario nocturno, y a partir de esa hora tiene que ser retribuido un trabajador o una trabajadora como horario nocturno. Cosa que no se hace. Y además tiene que tener una compensación de descanso y de tiempo", ha defendido la ministra en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Díaz ha vuelto a cargar contra la "asombrosa frivolidad" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en sus declaraciones sobre este tema y le ha reprochado que, cuando habla de los restaurantes, "sólo piense en los que están a un lado de la barra".

"Cuando ella habla de libertad y de alegría (...) sólo piensa en los que están de un lado de la barra, no de los que están del otro lado de la barra. Y lo único que digo es que quien trabaje lo haga con condiciones dignas, con salud mental, con salubridad y con respeto a sus derechos laborales", ha dicho la ministra.

Díaz ha afirmado que ella también es una mujer "muy alegre" que quiere que haya ocio. Tanto es así, ha dicho, que uno de sus objetivos es reducir la jornada laboral en España para que los ciudadanos tengan "más tiempo para la vida".

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.