Los españoles gastan cerca de 4.000 millones en ocasiones de consumo nocturno en la restauración

Los españoles gastan anualmente cerca de 4.000 millones de euros en ocasiones de consumo nocturno en la restauración, según los datos ofrecidos por el panel Crest de Circana.

En concreto, el informe constata que esta ocasión de consumo tiene un impacto económico significativo en la economía nacional tras la propuesta realizada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de adelantar la hora de cierre de restaurantes al considerar que era "una locura" que estén abiertos hasta la una de la madrugada.

El estudio muestra que un 15% de las visitas a establecimientos de comida y bebida se realizan entre las 23 horas y las 8 horas del día siguiente.

De esta forma, este patrón de consumo nocturno no solo demuestra la vitalidad del sector de la restauración, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.

La vicepresidenta europea en Circana Foodservice, Edurne Uranga, ha destacado la importancia de este momento de consumo tras el fuerte impacto que sufrió la restauración por la pandemia. "En este contexto y en esta recuperación vivida en los últimos años la restauración nocturna ha demostrado ser no solo una gran actividad económica de gran importancia, sino un pilar fundamental de la identidad y la sociabilidad del país que nos aporta ocasiones de consumo especiales y oportunidades de crecimiento futuras", ha subrayado.

LOS HOSTELEROS, CONTRARIOS A LA PROPUESTA

Tras el revuelo que han producido las declaraciones de la titular de Trabajo, Hostelería de España se mostró contraria a esta propuesta de controlar los horarios.

"Estamos totalmente en contra y no se sabe exactamente lo que se pretende, porque la hostelería de España es envidia en el mundo y un horario largo significa mayores plantillas, mayores salarios, más consumo y más negocio", aseguró ayer el presidente de la patronal hostelera, José Luis Yzuel.

Por su parte, Díaz ha afirmado este miércoles que no es un problema que los restaurantes estén abiertos a la una de la madrugada, sino las condiciones laborales de sus plantillas, que tienen que ser "dignas".

"A partir de las diez de la noche es horario nocturno, y a partir de esa hora tiene que ser retribuido un trabajador o una trabajadora como horario nocturno. Cosa que no se hace. Y además tiene que tener una compensación de descanso y de tiempo", ha defendido la ministra en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Díaz ha vuelto a cargar contra la "asombrosa frivolidad" de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en sus declaraciones sobre este tema y le ha reprochado que, cuando habla de los restaurantes, "sólo piense en los que están a un lado de la barra".

"Cuando ella habla de libertad y de alegría (...) sólo piensa en los que están de un lado de la barra, no de los que están del otro lado de la barra. Y lo único que digo es que quien trabaje lo haga con condiciones dignas, con salud mental, con salubridad y con respeto a sus derechos laborales", ha dicho la ministra.

Díaz ha afirmado que ella también es una mujer "muy alegre" que quiere que haya ocio. Tanto es así, ha dicho, que uno de sus objetivos es reducir la jornada laboral en España para que los ciudadanos tengan "más tiempo para la vida".

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.