La venta online en las rebajas de verano crecerá un 30%

La temporada de rebajas de verano está a punto de comenzar y, aunque cada comunidad autónoma tiene un calendario específico, julio y agosto son los meses en los que la mayoría de las tiendas activan los descuentos. El informe realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través del Retail Media, señala que las ventas online crecerán un 30% durante las rebajas de verano. De hecho, el ticket medio online alcanzará los 190€ de media, es decir un 18% más que en el mismo periodo de 2023.

“Las rebajas son siempre una buena oportunidad tanto para consumidores como para retailers. Sin duda, muchos clientes se esperan a este momento para adquirir productos a los que, en temporada, no pueden acceder o lo hacen con mayor dificultad. Es por ello por lo que desde Webloyalty prevemos que las categorías que contarán con un mayor consumo online durante ese periodo sean las de productos de belleza y los tecnológicos”, comenta Paula Rodríguez, Business Development Senior Director de Webloyalty Iberia.

La compra online se ha integrado en los hábitos de los consumidores y, durante este periodo, el comercio online evita a los clientes las colas que se forman en determinados establecimientos, así como la dificultad, en ocasiones, de encontrar determinados productos en los espacios físicos. Esto hace que las previsiones apunten que el número de pedidos crezca un 10%.

Actualmente el contexto comercial se basa en descuentos cada vez más extendidos a lo largo del año lo que entraña riesgos para las tiendas, que necesitan ajustar constantemente sus márgenes para poder ser competitivas.

De hecho casi el 60% de los consumidores optaría por adquirir un producto de una marca que no suele comprar si esta le ofrece una oferta atractiva, según el 'Balance de la distribución' elaborado por Kantar Worldpanel. Asimismo, en 2023 el volumen de ventas en promoción se incrementó frente al año anterior, hasta alcanzar el 24,2% del total de las ventas de gran consumo, según datos de NIQ. Cerca de la mitad de estas promociones estaban vinculadas a descuentos de precio en los productos.

Y es que, mientras que esto puede parecer beneficioso para los consumidores y para atraer clientes a corto plazo, existen una serie de consecuencias negativas tanto para los clientes como para los minoristas a largo plazo.

Los descuentos constantes pueden crear la expectativa de que siempre habrá una oferta disponible, haciendo que los clientes se cuestionen el valor del artículo, negándose a comprar al precio regular, retrasando sus compras por una posible promoción futura, o impulsándolos a buscar constantemente la mejor oferta, en lugar de valorar otros aspectos como el servicio al cliente o la calidad del producto y generando un impacto negativo en los márgenes del comercio.

Retail Media: la solución de las marcas para compensar la presión de los descuentos

“El retail media se presenta como una solución estratégica para que los retailers compensen la presión sobre los márgenes de beneficio. Al aprovechar sus propios canales digitales, como sitios web, aplicaciones móviles y plataformas de fidelización, los retailers pueden ofrecer espacios publicitarios altamente segmentados y orientados a un público receptivo”, revela Paula Rodríguez, Business Development Senior Director.

Esta estrategia, además de generar ingresos adicionales, facilita la optimización de las acciones de marketing y la personalización de la experiencia de compra. De esta manera, el retail media se consolida como una herramienta fundamental para que las tiendas impulsen su rentabilidad en un entorno comercial cada vez más competitivo, especialmente durante periodos de alta actividad promocional como las rebajas de verano.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.