La tecnología juega un papel fundamental en la internacionalización del sector alimentario

La tecnología se ha convertido en un factor clave a la hora de abordar la internacionalización en el sector agroalimentario. En concreto, en la industria, la aplicación de herramientas de la industria 4.0 se percibe como aliada para afrontar el crecimiento que supone la expansión a un nuevo mercado internacional.

Esta es una de las principales conclusiones que se extrajo de la mesa redonda ‘Midiendo el impacto de la Industria 4.0 en el sector agroalimentario’ que se desarrolló ayer en el marco del evento tecnológico Collaborate Zaragoza. El encuentro sirvió para dar a conocer la experiencia de Héctor Lázaro, responsable de Producción de Magdalenas Lázaro que ha emprendido con MESbook su proceso de transformación digital, tras percibir que sin tecnología iban a tener “serias dificultades para gestionar el crecimiento y la internacionalización de la compañía”. Como comentó Lázaro, en este proyecto se recogía la necesidad de unir el mundo físico y el digital de la empresa, “ha sido muy importante definir una hoja de ruta interna y contar con una figura que la lidere y la confianza y acompañamiento de MESbook como partner para emprender la transformación”, señaló.

En este sentido, Diego Sáez, socio director de MESbook, explicó cómo repercute la transformación digital en la trazabilidad y rentabilidad de una industria alimentaria. En un contexto de pérdidas en el primer eslabón de la cadena agroalimentaria, “la tecnología permite medir, controlar y analizar las deviaciones de costes de fábrica que permite mejorar la rentabilidad del negocio; así como implementar un sistema de trazabilidad que garantiza la seguridad alimentaria y la calidad de los productos”. “Aunque -añadió Sáez- es necesario que las administraciones apoyen con ayudas y/o subvenciones e iniciativas de formación y consultoría”.

También participaron en esta mesa redonda Luis Mari López, director de Operaciones de Florette Ibérica; Emilio Anglés, Industry 4.0 Development lead de Kellanova, y Sergio Martín, que ejerció de moderador.

Sistema de localización en interiores

Antes de esta mesa redonda, tenía lugar en Collaborate Zaragoza la exposición del Caso de uso ‘Geoposicionamiento, trazabilidad, automatización y gestión de stocks: la nueva intralogística’. En ella el socio director de MESbook, junto a Alberto Puras, director de Innovación de Celestia TST y José Andrés Pérez, director de Soporte de TLSI presentaron el sistema de localización en interiores RTLS.

Se trata de una integración de estas tres compañías, con actividad y propuestas de valor diferenciadas, pero complementarias en el planteamiento de fabricación integrada gracias a la tecnología. Este sistema es una palanca para automatizar y reducir la dependencia del factor humano y contribuye a la disminución de errores en la parte de aplicación, que son claves para la productividad, los costes y la trazabilidad.

Por sus necesidades de automatización, este sistema es especialmente útil para empresas del sector agroalimentario, a lo largo de toda su cadena de valor. Como apuntó Diego Sáez, “se trata de un sector muy exigente en cuanto a trazabilidad, muy intensivo en materia de personal y con altos estándares de calidad que además moviliza muchos volúmenes y tiene mucho proceso intermedio”.

MESBook ha aportado el sistema de control de los activos de la célula de fabricación, especialmente de los operarios y de las máquinas y los elementos que se necesitan para la producción, así como el análisis de desempeño y mejora, comprometidos con los resultados.

Collaborate Zaragoza es un evento impulsado por Atlas Tecnológico que ha tenido lugar entre el 6 y 7 de marzo en el Centro de Innovación Fersa Lab y el Instituto Tecnológico de Aragón.

Más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado IA en sus procesos internos

El sector asegurador español se consolida como referente en Europa en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, una tecnología que está transformando por completo su operativa interna. Según datos de Minsait, más del 80 % de las aseguradoras en España ha integrado herramientas de IA en sus procesos internos, lo que supera la media europea. 

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

Mango impulsa la expansión de Mango Home con su segunda tienda en Barcelona

Mango, uno de los principales grupos globales de la industria de la moda, anuncia la próxima apertura de una nueva tienda monográfica de su línea de decoración y hogar, Mango Home, en el prestigioso centro comercial L’Illa Diagonal de Barcelona. Esta apertura se suma a la primera tienda de Mango Home, situada en el número 586 de la Avenida Diagonal de Barcelona, y es un paso más en la consolidación y crecimiento de la quinta línea del ecosistema Mango. Desde su creación en 2021, Mango Home ha logrado más que triplicar su tamaño, y actualmente está presente en 34 mercados online, principalmente en Europa y Estados Unidos. 

El teletrabajo en verano: beneficios para empresas y empleados

El teletrabajo ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en una herramienta estratégica para empresas y profesionales. Más allá de la coyuntura, este modelo de trabajo ofrece beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones, especialmente cuando se apoya en herramientas digitales que permiten una gestión eficiente y colaborativa.

La industria de Inteligencia Artificial se dará cita en el Barcelona AI Summit 2025

La ciudad condal se prepara para recibir uno de los eventos tecnológicos más esperados del año: el AI Summit Barcelona 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de octubre en el Glovo Campus. Con más de 700 asistentes previstos, 50 ponentes internacionales y una propuesta que va más allá de la teoría, el evento promete ser un punto de inflexión en el ecosistema de la inteligencia artificial.