La brecha entre el precio del alquiler y las expectativas de los inquilinos aumenta en Madrid (mientras que en Barcelona se reduce)

HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, publica su primer Barómetro de la brecha del alquiler, que pone de manifiesto la disparidad entre el precio del alquiler que dicta el mercado y las expectativas de los inquilinos a la hora de buscar alojamiento. En ciudades como Colonia, Alemania, la brecha es pronunciada, con una tasa de diferencia del 47,1% en términos relativos y una discrepancia absoluta de 477€. A la cola del ranking se encuentra Róterdam con una discrepancia del 3,1%, lo que se traduce en 47€. 

"La disparidad entre los precios de mercado y las expectativas de los inquilinos es significativa en algunas ciudades europeas, evidenciando los retos a los que se enfrentan los inquilinos para encontrar un alojamiento asequible en mercados tensionados. Sin embargo, en 14 de las 23 ciudades analizadas la brecha se ha estrechado en comparación con el año pasado”, afirma Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere. “Esto, unido a que en el último trimestre de 2023 los precios del alquiler en nuestra plataforma experimentaron el menor incremento anual de los últimos dos años, ofrece un rayo de esperanza en medio de la crisis inmobiliaria".

Barcelona desafía las discrepancias de Madrid y Valencia 

El Barómetro de la brecha del alquiler compara el coste medio de los apartamentos (mayormente amueblados) disponibles en HousingAnywhere con los precios que los potenciales inquilinos establecen en los filtros de la plataforma al buscar alojamiento. Así, mientras que el precio medio de un apartamento en Madrid es de 1.500€, los inquilinos esperaban encontrar un apartamento por 1.300€, revelando una brecha de 200€. Esto se traduce, en términos relativos, en una brecha del 15,4%. Asimismo, en Valencia, el precio medio de un apartamento es de 1.300€, pero los inquilinos esperaban encontrar resultados por 1.000€, evidenciando una discrepancia de 300€. En términos relativos, la diferencia entre precio de mercado y expectativas en Valencia alcanza el 30%. Tanto Madrid como Valencia no presentan los mayores índices de discrepancia de Europa, pero estos han aumentado considerablemente en el último año (en un 84,6% y un 38,4%, respectivamente).  

En cambio, en Barcelona se invierte esta tendencia. La ciudad condal registra una diferencia en términos absolutos de 151€, ya que el precio medio de un apartamento en Barcelona es de 1.550€, mientras los inquilinos esperaban encontrar un piso por 1.399€. En términos relativos, esta brecha es del 10.8% y, a diferencia de las otras dos ciudades españolas, la brecha del alquiler ha disminuido en un 21.1% respecto al año pasado, acercando las expectativas así a la realidad del mercado. Esta diferencia en la tendencia viene marcada por un último trimestre de 2023 en el que Barcelona registró el menor incremento interanual del precio del alquiler (3,7%) de las tres ciudades españolas, de acuerdo con el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere.

Alemania encabeza los mayores índices de discrepancia en el alquiler

En Europa, Colonia presenta la diferencia entre expectativas y precios reales del alquiler más pronunciada de las 23 ciudades analizadas, con un notable 47,1% de discrepancia entre los precios del mercado y los que los inquilinos esperaban. Otras ciudades alemanas también se sitúan a la cabeza, con Múnich y Hamburgo, en tercer y quinto lugar, respectivamente, con unos índices de discrepancia del 35,1% y el 34,2%. Berlín y Frankfurt se sitúan por debajo, con un 20,4% en la capital y un 17,1% en la ciudad financiera.

Roma, a la cabeza en cifras absolutas

Roma registra una diferencia entre expectativas y precios reales del 35,2%, la segunda más alta de la clasificación. Sin embargo, mantiene la primera posición en cifras absolutas. A finales de 2023, los inquilinos que buscaban un apartamento en Roma esperaban pagar 1.479€, mientras que el precio medio del alquiler era de 2.000€, lo que supone una diferencia de 521€. Milán, Turín y Florencia también muestran discrepancias de precios (20%, 18,8% y 13,6%, respectivamente), todas ellas menores al año anterior.

El aumento de los alquileres en Oporto amplía la brecha de precios

Oporto registra una de las tasas de discrepancia más bajas de Europa, con sólo un 12,1%, pero ha experimentado el mayor aumento en comparación con el año anterior, pasando de una diferencia de 19€ a 128€. Esta ampliación de la brecha no llega como sorpresa, ya que Oporto registró uno de los mayores aumentos interanuales de precios de los apartamentos (16,9%) en el cuarto trimestre de 2023. Por el contrario, la diferencia entre las expectativas y los precios reales del alquiler en Lisboa disminuyó sustancialmente, de 667€ a 393€, debido a una reducción interanual del precio del alquiler de 10,9%.

Róterdam, donde las expectativas se ciñen a la realidad

En los Países Bajos, los inquilinos de Róterdam buscan alquileres cuyo precio se acerca a los precios reales del mercado. Tras experimentar el descenso más pronunciado, la discrepancia en Róterdam es del 3,1% (47€). Ámsterdam presenta un escenario diferente, con una discrepancia del 22,2%, lo que se traduce en una brecha de 400€ debido a sus elevados precios. Sin embargo, la ciudad experimentó un descenso del 37,5% en su brecha relativa tras una disminución anual del 2,2% en el precio de los apartamentos en alquiler.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)