Cinco de las empresas más innovadoras de Cataluña aterrizan en FITUR (de la mano de Tech Tourism Cluster)

Tech Tourism Cluster (TTC) estará un año más en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid para dar a conocer sus proyectos más recientes en una edición que prevé reunir a más de 9.000 empresas y 150.000 asistentes profesionales de la industria turística mundial. Para compartir las novedades de este 2024, la entidad contará por primera vez stand propio en el pabellón de tecnología turística y presentará a 5 de las empresas más innovadoras que conforman la entidad, representando diversos ejes de la cadena de valor turística vinculada a la tecnología. Concretamente Beroni, Niikiis, GNA, Bookline y Wifirst.

Con su participación en la feria de turismo más importante del sur de Europa, Tech Tourism Cluster prevé reforzar su posición como “uno de los principales representantes de la industria turística catalana y seguir apostando por un modelo de negocio transformador y disruptivo”, explica Xavier Garcia, Cluster Manager de Tech Tourism Cluster (TTC).

Entre las soluciones aportadas destacan la Inteligencia Artificial aplicada a los chats de voz para maximizar la productividad y la eficiencia de los establecimientos turísticos de Bookline, o las redes de conectividad wifi y 5G para convertir estas conexiones en “wifi como servicio”, y crear así un foco de captación y gestión de datos vital en los hoteles de Wifirst.

También sobresale Niikiis, el sistema operativo para la gestión de equipos del sector hotelero que digitaliza y automatiza tareas y procesos, mejorando y centralizando toda la información desde un smartphone.

Por último, presentarán 2 softwares de gestión tanto de agencias de viajes (Beroni) como de hoteles (GNA Hotels Solution), ambos líderes en el sector por su flexibilidad e innovación en la adaptación de nuevas tecnologías en sus plataformas.

En el stand también se grabarán podcasts y mesas redondas con temáticas relevantes relacionadas con la innovación y los procesos de digitalización de las empresas turísticas.  “Pretendemos tener un espacio dinámico y versátil, donde ser un punto de referencia traveltech para los visitantes”, destaca García.

Actualmente, la entidad, que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, cuenta con 72 socios, representando más de 1.400 millones de euros de facturación acumulada, 3 grupos de trabajo y varios proyectos en desarrollo aplicando tecnologías disruptivas como la IA o el blockchain.

La delegación de Tech Tourism Cluster, encabezada por Xavier Garcia, estará hasta el 26 de enero y se situará en el stand 8F41 del pabellón 8.
 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.