"Y el Goya es para .... Granada": Los Goya se celebrarán el 8 de febrero de 2025 en la Ciudad de la Alhambra

La 39 edición de los Premios Goya se celebrará el 8 de febrero de 2025 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. Así lo anunciaron este miércoles el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite y la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, que estuvieron acompañados también del vicepresidente de la institución, Rafael Portela, y los concejales de Cultura y Presidencia de la ciudad, Juan Ramón Ferreira y Jorge Saavedra.

 

Image description

“Es muy emocionante arrancar con una nueva edición de los Premios Goya en una ciudad tan emblemática y única como Granada, que a buen seguro se volcará en nuestra gala con la ilusión de las primeras veces”, dijo el presidente de la Academia, que agradeció a la alcaldesa y a la ciudad “su apuesta decidida” por acoger la ceremonia de los Goya 2025. “Nuestras películas y quienes las hacen posibles serán los protagonistas de una selección de eventos –exposiciones, proyecciones de películas nominadas, encuentros, acciones educativas…– que se celebrarán aquí durante los más de 10 meses que nos separan de la que será nuestra gran noche”, subrayó Méndez-Leite.

"Esto supone que en nuestra ciudad vamos a vivir de forma muy especial todos estos meses previos al gran día. Son multitud de actos los que estamos preparando para celebrar esta gala como se merece y también que disfrute el conjunto de la ciudad”, recalcó la regidora.

Marifrán Carazo también destacó que "Granada está inmersa en un proyecto cultural apasionante, estamos trabajando en nuestra candidatura como Ciudad Europea de la Cultura para el 2031 y ahí el cine y los grandes escenarios que ofrece van a estar muy presentes, por eso la importancia de las artes audiovisuales en todas sus manifestaciones".

La próxima edición será la octava en la historia de los Premios Goya en la que la gala se celebre fuera de Madrid. Hasta el momento, los Goya han viajado a Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Valladolid.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.