Vivid cumple un año en España con 100.000 usuarios (recauda otros € 100 millones camino a ser una “súper app”)

Vivid Money ha anunciado hoy una nueva ronda de financiación de € 100 millones que permite a la compañía alcanzar una valoración de € 775 millones de euros, más del doble de su valoración anterior y a “un pelín” de convertirse en Unicornio.

Image description
Artem Yamanov y Alexander Emeshev, cofundadores de Vivid: la empresa alemana va camino a ser un Unicornio

Estos fondos serán empleados para ampliar las ofertas de inversión y banca de Vivid, con el objetivo de convertir su ecosistema en una comunidad en la que los clientes acudan a realizar operaciones bancarias, ahorrar, invertir, aprender y gestionar todos los asuntos relacionados con su dinero. 

La recaudación de fondos permitirá impulsar la contratación en las oficinas europeas de la empresa para mejorar sus productos, potenciar el marketing y desarrollar las funciones educativas de la aplicación. 

Esta nueva financiación llega en un momento en el que Vivid Money ha logrado un crecimiento excepcional durante su primer año de operaciones. La fintech ha conseguido escalar el volumen mensual de transacciones a través de la plataforma y ampliar su base de usuarios, multiplicándola por cinco desde su última recaudación de fondos, además de alcanzar el hito de los 500.000 clientes, 100.000 de ellos en España, donde aterrizó a principios de 2021. 

"Nuestros clientes necesitan algo más que una aplicación bancaria; necesitan un lugar donde puedan ahorrar, invertir y organizar sus asuntos financieros diarios. Nuestra visión es convertirnos en ese lugar donde puedan hacer todas esas cosas", dijo Artem Iamanov, cofundador de Vivid Money

Vivid Money lanzó su plataforma financiera en 2020 en Alemania, cuando comenzó a ofrecer una única herramienta que los clientes han podido utilizar para todas sus finanzas, desde la banca hasta la inversión. La empresa se esfuerza por ayudar a los clientes de toda Europa a ahorrar más e invertir de forma inteligente gracias a una experiencia de usuario agradable y a la mejor educación financiera de su clase. Esta ronda de financiación sigue a una ronda Serie B, realizada a principios de 2021, que valoró la empresa en 360 millones.

Desde el lanzamiento de la empresa, la plataforma financiera ha creado rápidamente nuevos productos, mejorando la experiencia del cliente. Además de las funciones bancarias de Vivid Money, los clientes de la empresa pueden ahora invertir en acciones, criptomonedas y activos de metales preciosos desde tan solo 0,01 euros, gracias a las acciones, monedas y metales fraccionados de Vivid. La plataforma también permite a los usuarios invertir en Sociedades de Adquisición con Fines Especiales (SPAC), normalmente no disponibles para los inversores minoristas.

Los clientes también pueden ahorrar a medida que gastan, gracias a la innovadora función de cashback de Vivid, que recompensa a los usuarios por sus transacciones diarias. Los clientes ya están disfrutando de otras características de Vivid, como la tarjeta de débito metálica gratuita, el control de suscripciones, los análisis de gastos, las 15 subcuentas gratuitas y las cuentas compartidas fáciles de gestionar.
 
"Hay quienes ven en los inversores minoristas una fuente de ingresos fácil, ya sea apostando contra ellos, vendiendo sus órdenes a otros o fomentando un comportamiento arriesgado a la hora de invertir mediante tácticas similares a las de un casino", dijo Alexander Emeshev, cofundador de Vivid Money. "Creemos que nuestros clientes se merecen algo mejor. Al educarlos, conectarlos entre sí y darles una variedad de opciones de inversión responsable, creemos que podemos ser una empresa que luche por nuestros clientes".


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.