Viento en popa para Ferryhopper: cierra inversión por € 5 millones para ampliar su liderazgo en el Mediterráneo

La plataforma de comparación y reserva de ferris, que nació en Grecia hace cinco años de la mano de cuatro jóvenes emprendedores, ha alcanzado esta importante cifra en la nueva ronda liderada por Piton Capital.

Image description

La financiación fue liderada por Piton Capital, una firma de capital riesgo con sede en Londres y amplia experiencia en mercados y efectos de red. Los inversores actuales de esta plataforma de comparación y reserva de ferris, LAUNCHub Ventures y Metavallon VC, también se unieron a esta ronda, ampliando así, su compromiso con la empresa.

Desde que vendieron sus primeros billetes de ferri en 2017, año en el que la start-up griega fue fundada, Ferryhopper ha pasado a ser una compañía que emplea a más de 110 profesionales. En este primer lustro de operaciones, la compañía ha atendido a más de 3 millones de viajeros y actualmente ofrece rutas de ferri a 400 destinos en 15 países. Además, la aplicación móvil de Ferryhopper se ha descargado 600.000 veces y hoy en día, tracciona la digitalización de la industria de los ferris.

Los ingresos de la nueva financiación se utilizarán para fortalecer la posición de Ferryhopper en el mercado mediterráneo, donde ya tiene una presencia consolidada en Grecia, España e Italia, así como para seguir mejorando sus servicios y productos y expandirse a más regiones del continente europeo.

Mira Mihaylova, responsable en Piton Capital para liderar el proceso afirmó: “En Piton estamos muy emocionados de respaldar a Ferryhopper. La empresa ha logrado crear un producto con una experiencia de usuario realmente excelente, en un sector que sigue estando hoy en día poco digitalizado”.

Christos Spatharakis, CEO de Ferryhopper, agregó: “Siguiendo los pasos del transporte aéreo y terrestre, el transporte marítimo ha logrado avances significativos hacia la modernización de sus productos y servicios en los últimos años. Desde el primer día, nuestra visión es transformar la forma en que las personas viajan en ferri. Por ello, estamos en constante evolución de nuestra oferta de productos para crear una experiencia perfecta y de primer nivel para nuestros clientes en todo el mundo. En los últimos dos años, hemos aprovechado nuestro aprendizaje de ser la OTA de ferris líder en Grecia para crear una nueva hoja de ruta en el Mediterráneo, que nos ha permitido ingresar a mercados como Italia y España con un éxito notable. A medida que el turismo se está recuperando, prevemos que esta temporada será la más exigente y a la vez más exitosa para nuestra compañía. Estamos encantados de contar con el apoyo de Piton Capital, junto con nuestros inversores existentes LAUNCHub Ventures y Metavallon VC, para transformar la experiencia del viaje marítimo para los clientes en toda Europa y, como próximo paso, en todo el mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.