Una de cada cinco personas ha mantenido una relación sentimental en el trabajo

En la actualidad, con más de 8.000 millones de personas habitando el planeta, hay quienes consideran que encontrar pareja es una tarea cada vez más compleja. La diversidad de estímulos, las múltiples influencias externas, y las expectativas personales o, simplemente, la falta de tiempo, hacen que conectar con alguien de manera significativa no siempre sea sencillo. Tanto se ha complicado encontrar a la ‘media naranja’ que, en contraposición a San Valentín –que se celebra el 14 de febrero–, han surgido otras fechas como el Día del Soltero –11 de noviembre–, reflejando cómo las relaciones afectivas pueden ser un desafío en la sociedad actual.

Image description

En este sentido, el auge de la digitalización ha cambiado por completo la forma en que se buscan nuevas conexiones emocionales. Las aplicaciones de citas han transformado las dinámicas relacionales, convirtiéndose en un nuevo escenario para conocer gente afín. De acuerdo con el estudio de EAE Business School ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?’’, más de la mitad de los españoles (52%) que buscan pareja en este tipo de plataformas ya la han encontrado, factor que demuestra el impacto de este tipo de aplicaciones en las relaciones afectivas.

Sin embargo, más allá del mundo digital, el entorno laboral sigue siendo un espacio clave para generar vínculos. Ante este contexto y para analizar las relaciones sentimentales en el ámbito laboral, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una encuesta a su comunidad en redes sociales. El 21% de los usuarios que han respondido afirma haber mantenido una relación sentimental en el entorno laboral y, de ellos, el 4% mantiene esa relación en la actualidad, mientras que el 17% la tuvo en el pasado.

El trabajo como espacio de socialización: el 77% de los profesionales lo considera adecuado para conocer gente

En contraposición a quienes sí mantienen o han mantenido una relación en el trabajo, el 79% declara no haber tenido ningún vínculo de este tipo en ambiente laboral. Sin embargo, el trabajo es un espacio altamente reconocido como lugar de socialización. De hecho, según esta encuesta realizada en redes sociales, el 77% de los encuestados considera que el lugar de trabajo es un entorno adecuado para socializar y conocer gente nueva.

Este tipo de interacción en el trabajo, no solo fortalece las conexiones personales, sino que también mejora el clima laboral y es un factor clave que incide en la motivación y la productividad. Un ambiente de trabajo positivo hace que los empleados se sientan más comprometidos con su labor y con la empresa, lo que a su vez mejora su rendimiento y bienestar. Por el contrario, no sentirse a gusto puede llevar a considerar un cambio de empleo. De hecho, según el V Informe sobre Intención de cambio de empleo, el 21% de los españoles cambiaría de trabajo debido a un ambiente laboral tóxico.

Para fomentar la socialización y fortalecer estos vínculos, las empresas pueden implementar actividades de team building, reuniones informales, o crear espacios comunes donde los empleados puedan interactuar de manera más distendida, estableciendo relaciones que trascienden los temas laborales. Además, eventos organizados anualmente por las compañías, como los encuentros de Navidad o verano, brindan la oportunidad de conocerse en un ambiente más relajado. Esto facilita que, en un entorno más informal, puedan conectar con aquellos compañeros con los que comparten su jornada laboral día tras día.

Más del 50% de los encuestados desconoce las medidas de su compañía respecto a las relaciones sentimentales

Respecto a las medidas que las empresas adoptan sobre este tema, un 57% de las personas encuestadas en las redes sociales de InfoJobs indicó que no sabe si su empresa tiene alguna medidaa o recomendación al respecto. Por otro lado, un 32% afirma que en su empresa no se toman medidas para regular las relaciones sentimentales en el entorno laboral, mientras que un 11% asegura que sí existen medidas en este ámbito.

Cabe recordar que las empresas deben garantizar que se respeten los derechos de los empleados en cuanto a su privacidad e intimidad. El Estatuto de los Trabajadores reconoce la protección de la vida privada como un derecho fundamental y, de hecho, en su artículo 4 establece el respeto a la intimidad de los empleados como una garantía básica. Esto implica que, aunque puedan existir vínculos personales en el ámbito laboral, estos deben gestionarse de manera que no interfieran en el ambiente de trabajo ni afecten el desempeño profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.