Una de cada cinco personas ha mantenido una relación sentimental en el trabajo

En la actualidad, con más de 8.000 millones de personas habitando el planeta, hay quienes consideran que encontrar pareja es una tarea cada vez más compleja. La diversidad de estímulos, las múltiples influencias externas, y las expectativas personales o, simplemente, la falta de tiempo, hacen que conectar con alguien de manera significativa no siempre sea sencillo. Tanto se ha complicado encontrar a la ‘media naranja’ que, en contraposición a San Valentín –que se celebra el 14 de febrero–, han surgido otras fechas como el Día del Soltero –11 de noviembre–, reflejando cómo las relaciones afectivas pueden ser un desafío en la sociedad actual.

Image description

En este sentido, el auge de la digitalización ha cambiado por completo la forma en que se buscan nuevas conexiones emocionales. Las aplicaciones de citas han transformado las dinámicas relacionales, convirtiéndose en un nuevo escenario para conocer gente afín. De acuerdo con el estudio de EAE Business School ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?’’, más de la mitad de los españoles (52%) que buscan pareja en este tipo de plataformas ya la han encontrado, factor que demuestra el impacto de este tipo de aplicaciones en las relaciones afectivas.

Sin embargo, más allá del mundo digital, el entorno laboral sigue siendo un espacio clave para generar vínculos. Ante este contexto y para analizar las relaciones sentimentales en el ámbito laboral, InfoJobs, la plataforma de empleo líder en España, ha realizado una encuesta a su comunidad en redes sociales. El 21% de los usuarios que han respondido afirma haber mantenido una relación sentimental en el entorno laboral y, de ellos, el 4% mantiene esa relación en la actualidad, mientras que el 17% la tuvo en el pasado.

El trabajo como espacio de socialización: el 77% de los profesionales lo considera adecuado para conocer gente

En contraposición a quienes sí mantienen o han mantenido una relación en el trabajo, el 79% declara no haber tenido ningún vínculo de este tipo en ambiente laboral. Sin embargo, el trabajo es un espacio altamente reconocido como lugar de socialización. De hecho, según esta encuesta realizada en redes sociales, el 77% de los encuestados considera que el lugar de trabajo es un entorno adecuado para socializar y conocer gente nueva.

Este tipo de interacción en el trabajo, no solo fortalece las conexiones personales, sino que también mejora el clima laboral y es un factor clave que incide en la motivación y la productividad. Un ambiente de trabajo positivo hace que los empleados se sientan más comprometidos con su labor y con la empresa, lo que a su vez mejora su rendimiento y bienestar. Por el contrario, no sentirse a gusto puede llevar a considerar un cambio de empleo. De hecho, según el V Informe sobre Intención de cambio de empleo, el 21% de los españoles cambiaría de trabajo debido a un ambiente laboral tóxico.

Para fomentar la socialización y fortalecer estos vínculos, las empresas pueden implementar actividades de team building, reuniones informales, o crear espacios comunes donde los empleados puedan interactuar de manera más distendida, estableciendo relaciones que trascienden los temas laborales. Además, eventos organizados anualmente por las compañías, como los encuentros de Navidad o verano, brindan la oportunidad de conocerse en un ambiente más relajado. Esto facilita que, en un entorno más informal, puedan conectar con aquellos compañeros con los que comparten su jornada laboral día tras día.

Más del 50% de los encuestados desconoce las medidas de su compañía respecto a las relaciones sentimentales

Respecto a las medidas que las empresas adoptan sobre este tema, un 57% de las personas encuestadas en las redes sociales de InfoJobs indicó que no sabe si su empresa tiene alguna medidaa o recomendación al respecto. Por otro lado, un 32% afirma que en su empresa no se toman medidas para regular las relaciones sentimentales en el entorno laboral, mientras que un 11% asegura que sí existen medidas en este ámbito.

Cabe recordar que las empresas deben garantizar que se respeten los derechos de los empleados en cuanto a su privacidad e intimidad. El Estatuto de los Trabajadores reconoce la protección de la vida privada como un derecho fundamental y, de hecho, en su artículo 4 establece el respeto a la intimidad de los empleados como una garantía básica. Esto implica que, aunque puedan existir vínculos personales en el ámbito laboral, estos deben gestionarse de manera que no interfieran en el ambiente de trabajo ni afecten el desempeño profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.