Un viaje de vuelta a la Expo del 92: Sevilla aún alberga rincones que recuerdan a esos días de la maravillosa exposición

La Exposición Universal de 1992 se celebró en España, en la ciudad de Sevilla, en un recinto articulado en el margen derecho del río Guadalquivir. En este se dispusieron los diferentes pabellones e instalaciones que dieron vida a un evento singular. Hoy en día, muchos de estos edificios siguen en pie, pero no todos conservan su esencia original. Un viaje al pasado recorriendo estas localizaciones debe terminar en los Hoteles América y el Derby.

Para quienes lo vivieron y fueron partícipes, 1992 fue un año espectacular para España, ya que acogió dos eventos de gran calibre: los Juegos Olímpicos, en Barcelona, y la Exposición Universal, en Sevilla.

La capital hispalense se vistió con sus mejores galas y creó un proyecto en la orilla derecha del río Guadalquivir, para dar cabida a 102 pabellones y espacios, de los que actualmente se conservan 32. La Expo del 92 es un ejemplo de cómo las infraestructuras, que en un momento determinado fueron ideadas para una actividad, han perdurado en el tiempo cambiando su finalidad, mientras que otras fueron desmanteladas.

Son un ejemplo de esta situación el pabellón de navegación, el cual funciona como museo de navegación y sus alrededores han tenido un gran desarrollo urbanístico. El pabellón de Marruecos, uno de los mejores conservados, es a día de hoy la sede de la Fundación Tres Culturas.

El pabellón de Hungría fue declarado Bien de Interés Turístico, pero en la actualidad permanece cerrado. Mientras que el pabellón de Puerto Rico alberga el Instituto Andaluz de Administraciones Públicas, o el pabellón de Nueva Zelanda, que, aunque en un primer momento era candidato a ser desmantelado tras la feria, es la sede del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Otros ejemplos de cómo estás edificaciones siguen vivas en el legado de la ciudad son el pabellón de Kuwait, obra de Santiago Calatrava, que se conserva sin apenas cambios y es la sede de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la junta. O el pabellón de Mónaco, en cuyo interior todavía se conserva el acuario, y hoy en día es la estación de ecología acuática Alberto I de Mónaco.

Este viaje por la historia, realizado en un tranquilo paseo por la orilla del Guadalquivir, es un reflejo de lo importante que fue la Exposición Universal de 1992 para los españoles, pero sobre todo para los sevillanos, que mostraron al mundo la maravillosa ciudad que tienen. Pero, después de este paseo por la memoria viva de un destino con luz propia, lo mejor es hospedarse en los Hoteles América y el Derby de Sevilla, y rendirse a los encantos de este paraíso.

El Hotel América se presenta como tu mejor opción cuando buscas estar como en casa. Un alojamiento moderno, óptimo y bien ubicado, en la Plaza de Duque de la Victoria. Ideal para aquellos viajeros que quieren conocer el centro de la ciudad sin necesidad de transporte. A su lado, el hotel Derby, el cual garantiza descansar en las mejores habitaciones y disfrutar de las mejores vistas desde su espectacular terraza.

Pero, para quienes busquen una alternativa distinta a un hotel, tienen a su disposición los Apartamentos Lumbreras 16, que ofrecen un ambiente familiar en el barrio de la Alameda. Alojamientos ideales en un barrio con mucha vida, encanto y posibilidad de llegar en un tranquilo paseo a la ribera del Guadalquivir.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.