Un crucero por el Caribe, un sueño para 6 de cada 10 catalanes

El Caribe se consolida como el destino soñado para los residentes en Cataluña que desean hacer un crucero, según el estudio III Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros de MSC Cruceros. Esta región paradisíaca lidera las preferencias, por delante de otras opciones muy demandas como Alaska, Emiratos Árabes o el Mar Rojo. Aunque el 67,3% de los catalanes sueña con viajar allí, algunos aún posponen la experiencia.

Image description

La procrastinación vacacional es un fenómeno en aumento: un 50,7% de los encuestados catalanes admite haber aplazado sus viajes por diversas razones durante el último año, frente al 39,3% registrado a comienzos de 2023. Entre quienes han decidido retrasar estas experiencias, un 28,3% prefiere esperar a un momento más propicio, mientras que las principales barreras siguen siendo económicas. Un 30,3% indica que no puede permitírselo económicamente y otro 27,6% prefirió dedicar el dinero a otra finalidad o ahorrarlo. También la falta de tiempo, ya que un 27,6% mencionó la poca disponibilidad de días libres para realizar este viaje soñado.

Aun así, el interés por los cruceros se mantiene alto y la mayoría de los catalanes se inicia en esta experiencia en el mar antes de los 50 años. Los tramos de edad entre 36-50 años (29,1%) y 26-35 años (26,6%) son los más comunes para realizar el primer crucero.

Caribe y crucero, la combinación estrella para los catalanes en 2025

Como en el resto de España, el Mediterráneo ha sido el destino más elegido por la población catalana para hacer un crucero en 2024 (68,4%), pero el Caribe se impone como el gran sueño de los viajeros en Cataluña para 2025. Esta región sigue siendo de las más deseadas y es la gran promesa para los próximos años, donde además MSC Cruceros tiene un total de cinco barcos navegando con itinerarios variados, con puertos de salidas de fácil acceso en América del Norte, incluidos Miami, Puerto Cañaveral y la ciudad de Nueva York.

Uno de los aspectos que más atrae a los residentes en Cataluña de un crucero por el Caribe es la posibilidad de descubrir varios destinos paradisíacos en un mismo viaje, con un 66,8% de los encuestados mencionando este factor. Entre los destinos preferidos de la región destacan México (34%), Islas Vírgenes de los Estados Unidos como St. Thomas (30,7%), o Bahamas (34,3%), donde se encuentra Ocean Cay MSC Marine Reserva, la isla privada de MSC Cruceros, una parada exclusiva para todos los barcos de la compañía que navegan por el Caribe.

Para todo esto y para comodidad de los pasajeros, MSC Cruceros ha creado un nuevo paquete vacacional que incluye vuelos desde Barcelona, de 1 a 4 noches de hotel en Miami pre-crucero y una semana de crucero por el Caribe.

Preferencias y hábitos según la temporada

La primavera se afianza como la época favorita para disfrutar de un crucero por el Caribe, elegida por un 37,7% de los catalanes. Sin embargo, las motivaciones de los viajeros siguen evolucionado durante el último año, y muchos siguen optando por viajar en meses de menor demanda (38,3%). El ahorro sigue siendo el principal motivo para viajar en temporada baja, aunque su peso ha disminuido del 76,6% a principios del 2024 al 70,4% en las mismas fechas este año. Asimismo, la preocupación por la masificación ha perdido relevancia, pasando del 66,7% al 61,7%. Ahora, predominan otros factores como una mayor disponibilidad en la oferta en temporadas de menor afluencia vacacional (44,3%). Estos cambios muestran una mayor flexibilidad a la hora de planificar las vacaciones, priorizando la experiencia y la disponibilidad personal sobre otros factores.

La satisfacción de los cruceristas catalanes alcanza cifras récord en 2024

El catalán que prueba viajar en crucero repite. Si bien cerca del 74,7% de los viajeros catalanes habría repetido su experiencia en 2024, en 2025 esta cifra alcanzaría el 88,6%, reflejando la fidelidad de quienes siguen eligiendo los cruceros como su opción preferida para las vacaciones. Este aumento en la satisfacción es especialmente notable en las comunidades autónomas con mayor afluencia de cruceristas. Cataluña es una de las CCAA con más viajeros de cruceros con un 26,3%, solo por detrás de Andalucía (26,7%). En contraste, las comunidades con menos cruceristas son Galicia (14,4%), Cantabria (16,7%) y Castilla y León (17,8%)

A inicios de este año, la posibilidad de visitar varios destinos en un solo viaje sigue siendo el principal atractivo de los cruceros para los catalanes, mencionada por un 32,3% de los viajeros. Además, ganan relevancia otros aspectos, como no tener que hacer y deshacer la maleta en toda la semana, o contar con todas las comodidades y actividades y servicios a bordo (10,3%), así como la experiencia de navegación (9,7%). MSC Cruceros ofrece una experiencia integral con restaurantes temáticos, spa, lavandería, múltiples opciones de ocio para todas las edades y espacios deportivos como gimnasio o pista de vóley. Estos elementos han cobrado mayor importancia, desplazando ligeramente motivaciones tradicionales como la facilidad operativa y la conveniencia para viajes en familia.

Durante las visitas a las ciudades escala, los cruceristas catalanes destinan en promedio entre 50€ y 100€ en tiendas y hostelería local, siendo este el intervalo más común, con un 41,8% de los encuestados fijando su gasto en esa cantidad. Un 22,8% de los viajeros optan por un desembolso de entre 10€ y 50€, mientras que un 24,1% realizó un gasto más elevado, oscilando entre los 100€ y los 500€. Estos datos reflejan el impacto económico positivo de los cruceros en las economías locales, especialmente en destinos clave dentro de la ruta.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.