Teva (la farmacéutica de “residuo cero”) anuncia inversión de € 40 millones en Zaragoza (20% más de producción)

La compañía farmacéutica Teva tiene prevista esta inversión de € 40 millones en los próximos 4 años para ampliar la producción en un 20% y contratar a 60 personas.  Este centro de operaciones industriales es clave para la fabricación y la distribución de los medicamentos de la compañía.

Image description
Antonio Cabodevilla, Rafael Borràs, Juan Carlos Conde, Jorge Azcón y Victor Serrano

El anuncio fue presentado durante una visita que Jorge Azcón, alcalde de Zaragoza, realizó a las instalaciones de Teva en la ciudad para conocer de primera mano el aporte productivo de la farmacéutica en la región 

La empresa venía de reforzar recientemente su equipo con la contratación de una treintena de trabajadores en esta fábrica. Con estas incorporaciones ya son 564 empleados en total en todos los centros de la capital aragonesa.

En estas instalaciones de 44.000 m2 en Zaragoza se elaboran medicamentos de varias áreas terapéuticas para el mercado de España, Europa, Asia y Sudamérica, Rusia y Canadá,

"Nuestros planes de aquí a 2025 es crecer en volumen de producción en más de un 20% y contratar a otras 60 personas”, ha anunciado Antonio Cabodevilla, director de la planta de Zaragoza.

Teva aplica desde hace un lustro una estrategia de ‘residuo cero’, una política en la que la planta de Zaragoza es referente.

Juan Carlos Conde, director general de Teva, lo ha resumido así: “El centro de operaciones industriales de Zaragoza es clave para el desarrollo y la distribución de los medicamentos de la compañía a nivel internacional. Es un orgullo para Teva España y Europa contar con un centro de productividad de las dimensiones de este. Así podemos garantizar el suministro de nuestros productos a miles de personas diariamente”.

Por su parte, el alcalde Azcón ha felicitado a Teva por su labor de accesibilidad y por elegir a la capital aragonesa como sede. “Gracias a inversiones de desarrollo tan destacadas como esta de Teva, nuestra ciudad se empieza a constituir como un auténtico hub del sector sanitario, una ciudad de referencia internacional para la industria médica y farmacéutica, lo que representa una gran oportunidad para mejorar nuestro mercado laboral no solo en cantidad sino también en calidad y ofrecer una imagen de ciudad abierta a la iniciativa empresarial y atractiva para invertir por sus valores estratégicos y logísticos”.

La planta de Zaragoza está especializada en la producción de sólidos orales y destaca por la tecnología empleada en los pallets, cápsulas y comprimidos. Se fabrican 30 moléculas y 1.600 presentaciones diferentes y 220 millones de unidades anuales de producto terminado para distribuir a farmacias y hospitales. Las expectativas para este año son alcanzar los 7.100 millones de dosis producidas, superando así los 6.350 millones que se realizaron el año pasado. Se trata de un objetivo alentador, pese al contexto del último año marcado por la covid-19, con el que espera incrementar en torno al 11% su producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.