Rodilla lanza su versión más tierna del Roscón de Reyes: “Corazón de Roscón” (ayuda a Fundación Querer)

La cadena presenta una reinterpretación del tradicional Roscón de Reyes, esta vez, con más corazón que nunca.

Image description

El nuevo producto, llamado “Corazón de Roscón”, es un producto tierno, por dentro y por fuera, con un ADN artesano y tradicional. Es elaborado en el obrador con ingredientes saludables y naturales, conservando su fidelidad a la receta clásica, pero añadiendo un toque de originalidad y atrevimiento. Un bollo renovado, con alma, toques de agua de azahar y cubierto con almendras picadas, azúcar y frutas escarchadas.

Este dulce, típico navideño, es un clásico que no puede faltar durante estas fechas en los hogares españoles. Por ello, Rodilla también pone disposición de sus clientes la versión tradicional del Roscón de Reyes, en varios tamaños y sabores, para que todos puedan comprar el roscón que más les llene el corazón.

Los tamaños disponibles son, por un lado, el pequeño de 350 gramos, y por otro, el de 750 gramos, adaptándose así a todos los gustos y necesidades.

Tanto “Corazón de Roscón” como los Roscones de Reyes tradicionales son elaborados de forma artesanal y diaria en cada uno de los locales Rodilla, y además se podrán adquirir tanto de forma presencial como a través de sus plataformas de e-commerce: web, o a través de sus operadores de reparto a domicilio habituales.

Navidades, siempre con corazón
Este año el Roscón de Reyes tiene un tinte solidario ya que, con la compra de un roscón de Navidad, los clientes podrán adquirir, con un pago adicional de 2,99€, el “calcetín Rodilla & Fundación Querer”, cuyos beneficios se destinarán íntegramente a la concienciación e investigación de las enfermedades del Trastorno del Espectro del Lenguaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.