¿Qué permite hacer la ley a los adolescentes? (menor emancipado y menor maduro)

(Por José Antonio Seoane Rodríguez, Universidade da Coruña) El Derecho emplea la edad para determinar quién puede ejercer derechos y cumplir obligaciones. La más relevante es la mayoría de edad (artículo 12 de la Constitución y artículo 240 del Código civil): a partir de los 18 años la persona se considera autónoma y plenamente capaz de decidir, obrar y responsabilizarse de las consecuencias jurídicas de sus actos.

Image description

Antes de que los haya cumplido, el Derecho presume que el menor carece en general de esa capacidad, al menos completamente, y adopta medidas de protección y complemento como la patria potestad o la tutela.

La frontera de los 18 años no es un límite natural ni arbitrario, pues se relaciona con el desarrollo cognitivo, emocional y social. Sí es, en cambio, un límite convencional, y ello explica que el Derecho exija diferentes edades para realizar eficazmente actos jurídicos y reconozca la validez de algunas decisiones y actuaciones de las personas menores de edad.

Por consiguiente, ni la edad es un criterio categórico ni la minoría de edad equivale a incapacidad. Las categorías del menor emancipado y del menor maduro introducen una excepción al criterio cronológico de la edad y lo reemplazan por la madurez, un criterio prudencial y más flexible: existen distintos grados de madurez, en función de cada persona, acto y circunstancias.

El menor emancipado y el menor maduro

La emancipación (artículo 239 y siguientes del Código Civil) es un supuesto de capacidad autónoma del menor de edad por concesión de los progenitores o la autoridad judicial. Desaparecen la patria potestad y la representación y administración parentales y el menor mayor de 16 años emancipado puede regir su persona y bienes como si fuera mayor, aunque con limitaciones en asuntos patrimoniales.

En cuanto al menor maduro, el ordenamiento jurídico español no lo define ni regula con carácter general, pero sí reconoce validez a sus decisiones y actuaciones y limita el alcance de la representación.

La actuación de los menores en lo personal

En la esfera de actuación autónoma del menor sobresalen los denominados derechos personalísimos, estrechamente ligados al ámbito íntimo y privado (artículo 162.1º del Código Civil). El menor maduro tiene capacidad para decidir sobre sus opciones religiosas y políticas, las publicaciones de sus trabajos, obras intelectuales o fotografías, sus datos de carácter personal (artículo 7 Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre) o sobre su intimidad y su imagen (artículo 3 Ley orgánica 1/1982, de 5 de mayo). Asimismo, puede tomar decisiones autónomas sobre su sexualidad, vida y salud (art. 9 Ley 41/2002, de 14 de noviembre), aunque no sobre determinados tratamientos –por ejemplo, reproducción humana asistida– y solo de forma limitada en casos de grave riesgo para su vida o salud.

Por otra parte, no ha de olvidarse que la actuación de la persona menor de edad tiene consecuencias tanto en el ámbito civil como en el ámbito penal, y que cabe exigir responsabilidad a las personas mayores de 14 años y menores de 18 por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código penal o las leyes penales especiales (artículo 1 Ley orgánica 5/2000, de 12 de enero).

El ámbito patrimonial

En la esfera patrimonial el menor maduro (artículo 1263 del Código Civil) puede realizar de forma cotidiana y válida contratos corrientes y no demasiado onerosos, adquirir bienes de consumo –comida, libros, tecnología– y acceder a los transportes públicos y a lugares de recreo y ocio. No puede, por el contrario, adquirir lo que se considere excepcional o suponga una carga económica relevante –por ejemplo, una motocicleta–.

También se reconoce su capacidad para celebrar contratos que le obliguen a prestaciones personales: contratos de trabajo, anuncios publicitarios, fotografías para agencias, participación en programas o concursos televisivos, etc. En estos casos, el menor con madurez de juicio debe prestar siempre su consentimiento con carácter previo, y por ello la validez del acto de representación queda subordinada al previo consentimiento del menor.

Además, desde los 14 años el menor puede otorgar testamento –salvo el escrito y firmado a mano–, y desde los 16 años puede trabajar con permiso de sus padres (arts. 6 y siguientes del Estatuto de los trabajadores), administrar los bienes adquiridos con una actividad que genere beneficio, ceder los derechos de explotación derivados de la propiedad intelectual, y emanciparse y vivir de forma independiente (e incluso casarse, si está emancipado: artículo 46 del Código Civil), con autorización de sus padres o tutores.

El tratamiento jurídico del menor maduro expresa la evolución del Derecho hacia criterios más flexibles y una mayor garantía de la libertad y los derechos de las personas menores de edad, perfilando el ejercicio de su representación de acuerdo con el interés superior del menor, favoreciendo el desarrollo de su personalidad e identidad y teniendo en cuenta sus deseos, preferencias y opiniones.

José Antonio Seoane Rodríguez, Catedrático de Filosofía del Derecho, Universidade da Coruña

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.