Prologis España alquila más de 375.000 metros cuadrados en 2021 y alcanza el 100% de ocupación en Prologis Park Barajas

Prologis ha anunciado los resultados de la compañía en España en 2021. La compañía, líder mundial en la gestión de activos logísticos, ha alquilado más de 375.000 metros cuadrados entre nuevos alquileres y renovación de espacios en 2021. Esta cifra representa el 25% del portfolio de Prologis en nuestro país.

Image description

Prologis ha realizado 17 operaciones de arrendamientos en Madrid, con un volumen total de 113.142 metros cuadrados. Actualmente cuenta con un stock en Madrid de 758.670 metros cuadrados, repartidos en 19 parques y 39 edificios.

Por su parte, la compañía ha cerrado 9 operaciones de arrendamientos entre Barcelona y Valencia, con un volumen total de 110.725 metros cuadrados. Entre estos dos mercados, Prologis suma la cifra de 509.022 metros cuadrados de stock y 22 edificios.

Tras estos resultados, Prologis España ha alcanzado el 100% de ocupación en Prologis Park Barajas y ha completado los edificios de San Fernando DC2, Alcalá DC5 y Puerta de Madrid DC6. En Cataluña, Prologis alcanza el 100% de ocupación en cinco parques: Prologis Park DC1, Prologis Park CIM Vallés, Prologis Park Subirats, Prologis Park La Granada y Prologis Park Penedés. Además, ha completado el Prologis Park Valencia.

Cristian Oller, VP, Country Manager de Prologis España, ha comentado: "2021 fue un año excelente para Prologis en España. Conseguimos ocupar siete de nuestros parques gracias a una gran experiencia y servicio al cliente. La compañía se marca el objetivo de seguir ofreciendo el mayor bienestar en sus edificios, gracias al concepto PARKlife™, así como el marketplace Essentials, que proporciona soluciones de automatización de almacenes y mejoras en la gestión del consumo de los edificios con propuestas sostenibles como LED Lighting y Prologis SolarSmart".

El directivo de Prologis ha añadido que "la compañía va a seguir incrementando su portfolio en 2022 y generando comunidad mediante la colaboración con entidades sociales como Cruz Roja, AECC, FESBAL, Fundación Vicki Bernadet, Ayuda en Red y Espai Eixida, entre otras, con las que llevamos tiempo trabajando para poner nuestro granito de arena y hacer avanzar a la sociedad española".

Prologis quiere seguir contribuyendo al crecimiento del e-commerce y última milla en España mediante la identificación de suelo y desarrollo de proyectos logísticos en ubicaciones prime de Madrid, Barcelona y Valencia. En este sentido, la compañía ha presentado E-hub Prologis Park BCN, una propuesta de 100.000 metros cuadrados y cuatro edificios multinivel de última generación dedicados a actividades logísticas para los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.